viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

20 enero, 2023
in Patrimonio
Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

La Legislatura porteña informó que el 27 de febrero a las 13 horas se realizará una Audiencia Pública mixta (presencial y virtual) para debatir por una Ley de aprobación inicial que propone declarar Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los panteones subterráneos del Cementerio de la Chacarita.

Se basa en un proyecto de la legisladora María Cecilia Ferrero (Vamos Juntos). La primera lectura (media sanción) se votó el 3 de noviembre pasado. Pasado el proceso de participación ciudadana se procederá a la sanción definitiva.

La Audiencia Pública se realizará en la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160, mediante la plataforma digital Zoom, a la cual accederán las personas que se inscriban previamente por el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. La apertura del Registro de Participantes de la Audiencia Pública inicia el miércoles próximo y cierra el 22 de febrero a las 13 horas.

La defensa del proyecto de Ley menciona: “Habiendo tomado conocimiento, a través de las redes sociales, de que la cuenta de instagram @nuestrasarquitectas ha iniciado un proceso de suma de adherentes a una iniciativa consistente en el pedido de protección, en el marco de la Ley 1227 de los “Panteones Subterráneos de Chacarita” de la autora Itala Fulvia Villa y colaboradoras/es: Lelia Cornell, Raquel S. de Días, Günter Ernst, Carlos Gabutti, Ludovico Koppman y Clorindo Testa, encontrando que esta solicitud se encuentra debidamente fundada y coincidiendo en los motivos que dieron origen a esta petición, formulo este proyecto de ley. Construidos entre 1950 y 1958, los Panteones Subterráneos son el primer ensayo mundial de arquitectura moderna aplicada a un ámbito funerario de tal dimensión. La obra fue un encargo de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la Municipalidad de Buenos Aires a la Arquitecta Ítala Fulvia Villa (1913-1991) y su equipo de colaboradores integrado por Lelia Cornell, Raquel S. de Días, Günter Ernst, Carlos Gabutti, Ludovico Koppman y Clorindo Testa”.

“El bien objeto del reconocimiento propuesto condensa un conjunto de atributos destacables por la originalidad y el vanguardismo de la propuesta, que plantea una organización racional en dos niveles de galerías subterráneas de nichos, articuladas entre sí por patios en doble altura. Al enterrarse el edificio se despeja el nivel cero, conformando un espacio vegetado netamente horizontal, demarcada impronta paisajística en el conjunto del Cementerio”, se agrega.

“Desde lo simbólico aportó a la democratización de la arquitectura funeraria. En la tradición local, el Panteón pertenecía a una familia, asociación o colectividad específicos. Los Nichos receptores de ataúdes sólo se concebían como sepulturas de menor orden, ubicados sobre los muros perimetrales. Ítala Fulvia Villa y su equipo logran conjugar ambos elementos bajo una premisa de igualdad y no-distinción, a la vez que concilian la tradición milenaria de “dar sepultura”, sepultando el edificio”, reflexiona el texto parlamentario.

“En lo específicamente arquitectónico, aún dentro del acotado programa funcional, propone una atractiva secuencia espacial, enlazando la virtualidad de los pórticos, la multidireccionalidad de las escalinatas, el reposo de los equilibrados patios y la unidireccionalidad de las galerías. El lenguaje arquitectónico de neto carácter brutalista se adelanta a otras propuestas a nivel mundial, asignando al hormigón armado el rol fundamental en reemplazo de los revestimientos de mármoles o granitos tradicionales en la arquitectura funeraria”, se añade.

“En coincidencia con lo expuesto, @nuestrasarquitectas y @soyarquitectanet señalan, en su iniciativa, que “dicha obra es uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura y el paisajismo del Movimiento Moderno, tanto a nivel local como internacional. Asimismo, su autora la arquitecta pionera Ítala Fulvia Villa (1913-1991), es una de las figuras destacadas en el campo urbano-arquitectónico moderno y su integración a la obra pública desde la Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la Municipalidad de Buenos Aires, donde desarrolló este proyecto en colaboración con Lelia Cornell, Raquel S. de Días, Günter Ernst, Carlos Gabutti, Ludovico Koppman y Clorindo Testa””, se menciona.

“Además de los atributos que el bien objeto de este proyecto exhibe para merecer su resguardo y conservación, el hecho de que su autora, Itala Fulvia Villa (1913-1991), haya sido una de las primeras mujeres arquitectas de Argentina robustece la necesidad de incorporar esta obra arquitectónica al patrimonio cultural de nuestra Ciudad para visibilizarla y darle el reconocimiento debido”, enfatiza la defensa.

“Como sucede en las distintas disciplinas del arte y del conocimiento, la obra de las mujeres profesionales de la arquitectura también ha sufrido la invisibilización y el desconocimiento y es por ello que, en los últimos tiempos, diferentes movimientos de mujeres arquitectas pujan por reivindicar el enorme lugar que han ocupado las mujeres en el patrimonio arquitectónico de nuestra Ciudad”, concluye el texto que acompaña el proyecto de Ley.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Mar del Plata inaccesible para personas con movilidad reducida

Next Post

La obra del Nodo Obelisco en su fase final

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

30 agosto, 2020
La situación actual del Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Rita Fernández

La situación actual del Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Rita Fernández

23 enero, 2021
La reconversión de la traza de la ex AU3

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
Cómo será el Pabellón Argentino en Tecnópolis

Cómo será el Pabellón Argentino en Tecnópolis

15 agosto, 2019
Proyecto para crear un parque en Costanera Norte y derogar la privatización

Proyecto para crear un parque en Costanera Norte y derogar la privatización

14 noviembre, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343258

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?