jueves, julio 31, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

21 septiembre, 2022
in Rosario
Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

Rosario, la tercera ciudad del país y la más populosa de la provincia de Santa Fe, viene creciendo a buen ritmo en su actividad turística. Recibe todos los años una gran cantidad de visitantes de diversas partes del país. Por eso, en el Concejo buscan crear un ente autárquico y descentralizado administrativa y financieramente que coordine todas las formas de conectividad que posee: aérea, fluvial y terrestre.

Ente Coordinador de Conectividad de Rosario (ENCCOR), así es como se llamaría en caso de aprobarse el proyecto de la concejala peronista Silvana Teisa. El mismo tendría bajo su competencia proyectar la movilidad urbana para facilitar la buena conexión interurbana para accesos y egresos en todos sus modos (aéreo, terrestre y fluvial) con injerencia municipal , mejorando y proyectando la conectividad del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, Terminal Puerto Rosario S. A., Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, estaciones ferroviarias para pasajeros y plataformas multimodales para cargas, la concesionaria Servicio Portuarios S.A., Unidad 6 del Puerto y los distintos parques industriales dentro del Municipio, según indica la iniciativa.

En concreto, permitiría realizar el planeamiento estratégico y planificar políticas operativas; confeccionar y elevar al Concejo Municipal los pliegos de licitaciones para las concesiones del servicio y obras necesarias y una vez aprobado gestionar el proceso hasta su adjudicación. Además, realizar el planeamiento estratégico y planificar las políticas operativas.

El proyecto, al que accedió Mirador Provincial, justifica que Rosario cuenta con un aeropuerto con “una significativa frecuencia de vuelos” que ofrecen varias líneas aéreas de cabotaje e internacionales, tanto de pasajeros como de carga.

También, posee un complejo portuario que “disfruta de una ubicación geográfica estratégica por ser el centro del corredor bi-oceánico y de la hidrovía Paraguay-Paraná, contando con la mayor ventaja logística para su salida al mundo”.

A su vez, está la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, de la cual salen ómnibus de larga distancia a distintos puntos del país como a países limítrofes. Inclusive, por tierra, a través del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, “Rosario se conecta con las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán. También la cruzan las vías del Ferrocarril General Belgrano, con amplia red que se extiende desde Buenos Aires a Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy”.

Y, finalmente, cuenta con autopistas y rutas que “conectan a la ciudad con otras localidades provinciales y a distintas provincias del país”.

Es por eso que, según Teisa, hay una “necesidad” de que la ciudad cuente con una “buena conectividad aérea, fluvial y terrestre”. Para que la misma pueda posibilitarse, “es necesario contar con un ente coordinador de conectividad”, planteó

Y agregó: “El marco planteando hace necesario la creación del Ente Coordinador de Conectividad de Rosario teniendo en cuenta que la ciudad debe ser planificada como una parte integrante de la zona metropolitana del Gran Rosario, coordinado con municipios y distritos limítrofes los ingresos y egresos”.

El proyecto justifica la creación del ENCCOR indicando que la ciudad ofrece una “diversificada oferta industrial y su área metropolitana, produciendo el 10 % de los automóviles, el 30 % de los refrigeradores domésticos, el 40 % de la maquinaria para la industria de la alimentación y el 45 % de las carrocerías para ómnibus de media y larga distancia fabricados en la República Argentina. Además, señala que Rosario fue la elegida como sede del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable.

FUENTE: Ignacio Pellizzón – www.miradorprovincial.com

Previous Post

La remodelación de la Playa Bristol

Next Post

AAVEA y SERO participaron del evento Calles de Domingo, en el marco de la Semana de la Movilidad

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

ACUMAR evalúa la salud ambiental en La Matanza

ACUMAR evalúa la salud ambiental en La Matanza

27 agosto, 2021
Constitución suma un espacio verde donde querían hacer un playón de colectivos

Constitución suma un espacio verde donde querían hacer un playón de colectivos

6 enero, 2020
Piden proteger el entorno de un parque centenario de Barracas

Piden proteger el entorno de un parque centenario de Barracas

23 julio, 2018
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
Presentan el libro “Navío de Aviso a Buenos Ayres” – Entrevista a Marcelo Weissel

Presentan el libro “Navío de Aviso a Buenos Ayres” – Entrevista a Marcelo Weissel

2 septiembre, 2023

Más Noticias

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

La vigencia de la historieta y la pata rosarina del Eternauta – Entrevista a Carlos Barocelli

La actualidad de ATICMA y el polo tecnológico marplatense – Entrevista a Marcelo Martin

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

345294

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?