viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

27 julio, 2022
in Urbanismo
Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

El Parque de la Estación está ubicado sobre la calle Presidente Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326, entre Gallo y Anchorena, toma parte de los barrios de Balvanera y Almagro. Vecinas y vecinos de las Comunas 3 y 5 lucharon por ese espacio verde durante más de 20 años, forjados por la necesidad de ampliar la cantidad de metros cuadrados de un pulmón verde debido a que ambos barrios “son los más poblados de la Ciudad y los más carentes de estos espacios”, expresan los vecinos.

Los terrenos que estaban desafectados del uso ferroviario de la estación del Ferrocarril Sarmiento fueron reciclados en espacios públicos pero, recién en 2016 la Legislatura porteña aprobó por unanimidad la Ley N° 5734 que da nacimiento al Parque de la Estación. Vecinos y vecinas aseguran que en los últimos meses el estado del parque empeoró por el abandono del Gobierno porteño.

La norma establece que la construcción del Parque debía realizarse en dos etapas, pero en seis años la gestión de Horacio Rodríguez Larreta apenas concluyó la primera y luego el lugar quedó al resguardo de sus habitantes, como consecuencia de la desidia del ejecutivo porteño. Luego de mucho tiempo, la Legislatura porteña logró sancionar un pedido de informes del Frente de Todos sobre el estado de conservación del Parque, y sobre el desarrollo de la segunda etapa de este proyecto.

El documento pide explicaciones a la Ciudad sobre el “estado de diseño e implementación de la obra pautada para el sector”; deberá informar “respecto del arreglo del sistema de agua que se encuentra fuera de uso”; e indicar “cuándo se realizará la refacción de los bebederos, que se encuentran hace más de dos años inutilizables”. El estado de abandono no es solo estructural, también incluye falta de mantenimiento en todo el espacio público, razón por la cual deberá informar, además, el detalle de “días y horarios de limpieza, días y horarios de poda, riego y mantenimiento de la vegetación nativa y mantenimiento de dichas plantas”.

“Estamos muy contentas con la sanción en la Legislatura porque la verdad que, desde enero hasta la fecha, el estado del parque está mucho peor. Siempre nos dicen que están buscando presupuesto, o qué material conviene poner, pero no hacen nada”, señala a Tiempo Argentino Cecilia Chávez, vecina y coordinadora del grupo Ambiente y Ecología del Parque de la Estación. “Respecto a lo que es el sector de juegos prácticamente están todos rotos, la vegetación muy descuidada. Desde que se inició el Parque nunca pudimos disfrutar de este espacio tan hermoso como hubiéramos querido. El espacio del parque del lado Bartolomé Mitre, que es la otra mitad, el Gobierno porteño no comenzó ninguna obra”, suma Chávez.

Entre los argumentos del pedido de informes, las y los diputados porteños aseguran que el Parque “es un proyecto comunitario impulsado por diferentes organizaciones vecinales desde el año 2000” y que la Comuna 3 cuenta con apenas 0.4 metros cuadrados de espacio verde por habitante, mientras que la Comuna 5 0.2 m2. Cabe destacar que “a nivel mundial, las recomendaciones internacionales sugieren que la cantidad de espacio verde por habitante en una ciudad debe ser de aproximadamente 10 metros cuadrados y que la Ciudad tiene un poco más de 6 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En particular, en lo que hace a las Comunas 3 y 5, nos referimos a dos comunas que no cuentan con espacios de esparcimiento, recreación, arboledas y terrenos absorbentes, todos factores fundamentales para una mejor calidad de vida”, detalla el documento aprobado en la Legislatura.

El Gobierno porteño no solamente dejó en estado de abandono, los juegos, la vegetación y todo el espacio público verde que conforman el Parque de la Estación, tampoco resguarda los galpones del lugar que guardan una importante historia de ambos barrios. Por esta razón, el pedido de informes aprobado ordena a la gestión de Rodríguez Larreta, que deberá informar el motivo por el cual aún no se han quitado los grafitis de las paredes, puertas y portones del galpón, que es un edificio con valores patrimoniales, protegido por el GCABA. El documento sancionado en la Legislatura, aclara que estos trabajos de cuidado sobre el patrimonio histórico, “deberán realizarse con técnicas y elementos de restauración apropiados para el cuidado” sobre dicha estructura, y agrega que “se deberá generar acciones futuras que garanticen que estos hechos nos vuelvan a suceder. Informe respecto a la totalidad del equipamiento urbano que se encuentra en el parque sin mantenimiento alguno, acciones a concretar en bancos, mesas, juegos para niñas y niños”.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

El gobierno porteño gastará 160 millones de pesos en el Parque Ferroviario de Colegiales

Next Post

Comenzaron las obras para transformar en calle verde a Fernández de Enciso

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Constructores pidieron reducir la burocracia administrativa

Constructores pidieron reducir la burocracia administrativa

26 noviembre, 2022
Urbanismo vs clima en Rosario – Entrevista a Oscar Monjelat

Urbanismo vs clima en Rosario – Entrevista a Oscar Monjelat

14 diciembre, 2019
Hallaron el piso de una casa del Buenos Aires de 1810 en una excavación en San Telmo

Hallaron el piso de una casa del Buenos Aires de 1810 en una excavación en San Telmo

24 marzo, 2021
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
Autos de película: James Bond tenía razón

Autos de película: James Bond tenía razón

5 julio, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343258

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?