miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Reabrió la estación La Paternal y el tren volvió a parar en el barrio tras 5 años

9 julio, 2022
in Urbanismo
Reabrió la estación La Paternal y el tren volvió a parar en el barrio tras 5 años

Los trenes de la línea San Martín volvieron a parar en la estación La Paternal cinco años después de haber sido cerrada. Tras un acto oficial, la parada de avenida Warnes y Garmendia volvió a estar operativa.

“Nos hicimos cargo de una obra que había dejado inconclusa el Gobierno anterior, como sucedió en otros muchos casos. Tuvimos que batallar durante dos años para que la Ciudad reconociese que tanto esta estación, como la de Villa Crespo, en las mismas condiciones, no estaban terminadas”, dijo el ministro de Transporte Alexis Guerrera, durante el acto de inauguración, del que también participaron el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el senador nacional porteño del Frente de Todos (FdT) Mariano Recalde.

Las palabras de Guerrera hicieron alusión a una historia de demoras y discusiones políticas, en las que desde ambos espacios políticos se responsabilizaron mutuamente por la falta de avance de los trabajos.

Lo concreto es que las demoras habían comenzado en 2019 cuando, todavía bajo la presidencia de Mauricio Macri, se inauguró el viaducto que elevó las vías de la línea. Pero La Paternal y Villa Crespo no estaban listas.

Primero, las empresas Green SA y Rottio SA dejaron de pagarle a las subcontratistas y los trabajos se paralizaron. La Ciudad, que tenía a su cargo los trabajos por un acuerdo con Nación, rescindió el vínculo con las compañías pocos meses después de la inauguración del viaducto y AUSA (la empresa porteña que administra las autopistas y tenía a su cargo los trabajos) realizó obras de mantenimiento.

Luego de eso se avanzó con una nueva licitación, que también se frenó. La pandemia, por su parte, volvió a generar más demoras y todo se volvió a parar. Recién a fines del año pasado, tras una serie de negociaciones, Nación y Ciudad lograron llegar a un acuerdo para hacer el traspaso de las obras. ​

De las dos, La Paternal fue la que quedó más avanzada. Por eso los trabajos se concretaron más rápido y se aceleró con la inauguración de este jueves.

Según datos de Trenes Argentinos, las obras en La Paternal se reactivaron en enero de este año, tras el acuerdo de octubre del año pasado con la Ciudad.

Entre los trabajos más destacados, se instalaron de 610 metros cuadrados de rejas y protecciones, 180 metros lineales de barandas y pasamanos y 912 metros lineales de nuevos chapones guardabalasto en andenes.

También se construyeron 800 metros cuadrados de dependencias (totalmente equipadas) para personal de áreas complementarias e infraestructura, y se pusieron en funcionamiento 3 escaleras y 2 ascensores. Por último , se hizo un pulido de pisos en el hall principal y entrepisos.

Cuándo reabre Villa Crespo

Para avanzar con la terminación de Villa Crespo, que tenía un grado menor de avance y sufrió más el abandono de la obra, el Estado Nacional debió relicitar la obra. Los trabajos quedaron a cargo de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por las empresas Tecma y Riva.

Según fuentes oficiales, allí ya se avanza con las tareas para terminar los accesos y vestíbulos, las escaleras, andenes, refugios, cartelería y mobiliario; las instalaciones sanitarias, eléctricas, de audio y de videovigilancia.

Además, deben concluir obras en boleterías y edificios operativos. Y reemplazar motores de las escaleras mecánicas, que quedaron dañados por el abandono, igual que algunos componentes de los ascensores. Las estimaciones indican que Villa Crespo, que fue cerrada en 2018, estará lista hacia fin de año.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La historia del Normal 2 de Rosario – Entrevista a Elsie Laurino

Next Post

Presentaron un proyecto de ley para destrabar el corredor verde en Honorio Pueyrredón

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

10 octubre, 2024
La arqueología urbana – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana – Entrevista a Marcelo Weissel

14 septiembre, 2016
Declaración de Interés Municipal del portal “Urbanos en la Red” por el Concejo Municipal de Rosario

El Concejo Municipal de Rosario declara de Interés al portal “Urbanos en la Red”

12 agosto, 2022
Urban 20: ciudades de todo el mundo elevaron sus recomendaciones al G20

Urban 20: ciudades de todo el mundo elevaron sus recomendaciones al G20

23 mayo, 2019
Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

11 febrero, 2023

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343113

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?