martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

El primer edificio cripto autosustentable del mundo está en Buenos Aires

3 mayo, 2022
in Tendencias
El primer edificio cripto autosustentable del mundo está en Buenos Aires

El mercado de las criptomonedas y los negocios inmobiliarios vuelven a encontrarse con un nuevo proyecto que busca utilizar el minado de criptomonedas para bajar los gastos de expensas a cero. Vivir libre de rentas fue siempre el sueño de todo argentino. Ahora esto será posible para los propietarios de Next Pampa 2.0, un edificio residencial inteligente ubicado en el exclusivo barrio de bajo Belgrano sobre la calle La Pampa a metros de Libertador.

Según sus creadores, la granja de minería bitcoin instalada en el subsuelo del edificio funcionará como un amenitie más que generará un ingreso al consorcio y permitirá afrontar los costos de las expensas. En el caso que el valor de la criptomoneda aumente y genere un excedente, las utilidades se repartirán entre todos los propietarios.

Para los preocupados por el consumo eléctrico, desde la desarrolladora Newlink Capital afirman que el propio edificio contará con paneles solares y baterías que alimentarán toda la iluminación LED de las zonas comunes, accesos, ascensores y monta vehículos por hasta 12hs de uso continuo, reduciendo el consumo eléctrico de la granja de minería.

Pero no serán las únicas tendencias innovadoras que se integrarán en el edificio, sino que además contará con:

Arte digital: el hall de entrada y las áreas comunes del edificio estarán decoradas por obras digitales certificadas mediante NFT’s (Tokens No Fungibles) y será propiedad del consorcio y propietarios.

Tecnología: portero virtual con cámaras y seguridad 24hs, cerraduras biométricas, cargador de autos eléctricos, domótica y WiFi integral en todo el edificio.

Sustentabilidad: paneles solares con baterías, precalentadores de agua y termotanques solares para reducir el consumo eléctrico general del edificio.

Naturaleza: jardines naturales de especies autóctonas en balcones con sistemas de riego computarizado y de bajo mantenimiento.

Amenities: Roof Top con piscina y solárium con vistas abiertas al río y a la ciudad, sector de parrillas y comedor gourmet, SUM con patio inglés, gimnasio y área de recepción de correspondencia.

Según indican desde la desarrolladora, para este proyecto se eligió trabajar junto a uno de los estudios de arquitectura más premiados y prometedores de los últimos años, que hoy marcan una tendencia en diseño, MCL Estudio. “Se buscó lograr un edificio ecológico e inteligente combinando la arquitectura con la naturaleza”, comenta Juan Micieli, socio fundador del estudio.

El sistema constructivo elegido por los arquitectos, responde a la premisa de sustentabilidad y poco mantenimiento futuro, a través de la utilización de materiales nobles como el hormigón y el vidrio; un edificio pensado para los próximos 50 años.

Next Pampa 2.0, es el tercero de la línea de edificios residenciales Next. El primero de ellos ubicado en Recoleta en Sánchez de Bustamante y la Av. Las Heras y otro en el barrio de Belgrano Golf sobre la calle La Pampa. Explican desde la empresa que todos los proyectos de la línea combinan cuatro pilares fundamentales (Tecnología, Sustentabilidad, Arte y Diseño) para romper el paradigma de los desarrollos inmobiliarios tradicionales y crear la nueva generación de edificios.

El edificio contará con 9 pisos, 32 departamentos de entre 2 y 4 ambientes y 26 cocheras distribuidas en dos subsuelos. Actualmente se encuentra en etapa de preventa con un precio promedio “desde el pozo” de u$s2.500 por metro cuadrado y un ticket de alrededor de 120.000 dólares para las unidades de dos ambientes.

Según indican desde la empresa, se realizará un evento de lanzamiento el próximo miércoles 11 de mayo a partir de las 17hs en Palermo. Aquellos interesados en conocer más sobre el proyecto o que deseen adquirir una unidad pueden anotarse al evento completando el siguiente formulario de invitación. Los cupos para participar son limitados.

FUENTE: www.ambito.com

Previous Post

El plan del gobierno porteño para eliminar calles en la ciudad

Next Post

Viaje de prueba de Cañada de Gómez a Rosario Norte

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Licitan la concesión de los predios bajo la autopista 25 de Mayo por hasta 30 años

Licitan la concesión de los predios bajo la autopista 25 de Mayo por hasta 30 años

5 septiembre, 2019
La Muni fabricó un trolebus y lo pondrá en la línea K antes de fin de año

La Muni fabricó un trolebus y lo pondrá en la línea K antes de fin de año

15 diciembre, 2022
Barómetro de Hogares Verdes y Saludables de AGBC – Entrevista a Guillermo Simón Padrós

Barómetro de Hogares Verdes y Saludables de AGBC – Entrevista a Guillermo Simón Padrós

21 mayo, 2022
La tragedia de una ciudad indiferente

La tragedia de una ciudad indiferente

12 febrero, 2024
Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

19 octubre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339426

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?