viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Abre el complejo de cines de la Plaza Houssay y será el primero “bajo tierra” de la Ciudad

28 febrero, 2022
in Urbanismo
Abre el complejo de cines de la Plaza Houssay y será el primero “bajo tierra” de la Ciudad

Ingresa Clarín y Cinépolis baja rápido la persiana. Si la deja arriba demasiado tiempo, la gente empieza a entrar, ávida de conocer el nuevo complejo de Plaza Houssay, que está casi listo. La inauguración es inminente. Días más, días menos, poco importa: ya la apertura viene demorada dos años por aislamiento, distanciamiento y otros retrasos. Ahora sólo queda ánimo de festejar por el cine construido íntegramente durante la pandemia.

Cinépolis es una empresa mexicana con 870 cines en 17 países. El de la Plaza Houssay será su décimo complejo en la Argentina y, además, el más pequeño. Pero también uno de los más esperados: iba a abrir en abril de 2020 pero la pandemia no lo permitió. La inversión para construirlo y equiparlo fue de 4 millones de dólares, y el contrato de alquiler, por 20 años.

Se entra por la punta izquierda del Paseo Houssay, inaugurado en julio de 2019 en la plaza del mismo nombre. Una vez adentro, hay un pasillo a lo largo del cual se disponen las cuatro salas, dos 2D y dos 3D. Al final del complejo el espectador terminará casi bajo la parroquia San Lucas. Y si desciende hasta la primera fila, casi junto a la pantalla, estará a una profundidad de nueve metros.

Pero, afortunadamente, no hizo falta hacer excavaciones: el complejo se construyó donde estaba parte de la cochera subterránea, que ahora es más chica y a través de la cual hoy también se ingresa la mercadería al cine y los locales gastronómicos del paseo. Con todo, hubo que atender filtraciones y otras cuestiones propias de edificar bajo tierra.

La ubicación del cine no es dato menor. No solo lo hace competir con las salas del Hoyts Abasto y, en menor medida, las de Cinépolis Recoleta y Cinemark Palermo. También configura un público especial, mezcla de familias en busca de planes, vecinos de ese y otros barrios que van a la zona a hacer compras o trámites, y estudiantes que vuelven a la presencialidad.

Es por ello que la elección de la programación “se irá ajustando de acuerdo a cómo responda el público”, explica Diego Bachiller, gerente comercial de Cinépolis. Serán siete títulos por semana -que en los cines arranca los jueves- de las películas más taquilleras. Pero los fans del cine menos comercial no deberían desesperar: si hay demanda, pueden sumarse algunas para ese segmento en particular.

Al haber sido construido desde cero en los últimos años, el complejo es el que tiene tecnología más nueva en la Ciudad: el proyector de cada sala está dentro de ella y no en otra habitación. Para que no se vea, está cubierto por una caja negra de la que baja automáticamente cuando debe limpiarse.

Eso evitó tener que construir ambientes aparte para los proyectores y permitió ahorrar superficie. Así es como en 2.000 metros cuadrados en total, todas en un mismo nivel, pudieron disponerse 727 butacas, divididas en cuatro salas. Quien pase apurado por el Paseo Houssay tardará en advertir que todo eso esté contenido bajo una plaza.

También ahorra espacio el hecho de que la mayoría de las boleterías sean electrónicas, tanto porque se espera un público joven como por el efecto pandemia que potenció la venta online. Solo habrá algunas ventanillas al lado del kiosco de pochoclos, las cuales no siempre tendrán en todos los casos a una persona detrás.

El trato para que Cinépolis desembarcara en el paseo se había cerrado en noviembre de 2018, pero el espacio para su instalación fue entregado recién un año después. Para marzo de 2020 el complejo ya estaba casi finalizado y le restaba apenas un mes de trabajo para su primera función.

Pero la pandemia metió la cola y recién hace pocas semanas el complejo fue terminado, aunque durante la visita de Clarín aún restaban detalles menores. Este cine es uno de los nueve en el mundo que los responsables de Cinépolis decidieron terminar en esta pausa pandémica.

Una plaza renovada en tres tramos

Las obras para transformar Plaza Houssay incluyeron la construcción de un paseo abierto bajo nivel con locales de comida y conexión con la línea D. Estuvieron en manos de la empresa Lamp Investments SA, la cual invirtió cerca de $ 77 millones. Arrancaron en enero de 2018 y debían completarse en su totalidad en 18 meses, pero terminaron sufriendo importantes demoras en el espacio destinado al cine.

La plaza ya había sido renovada en 2015, cuando el Gobierno Porteño la reinauguró bajo la definición de “Campus BA” y le dio un skatepark, mesas de ping-pong, juegos y Wi-Fi. Una conexión que hoy no llega a todos lados: en el paseo la única red abierta que funciona es la del local de McDonald’s.

Con la instalación del cine en el paseo se completa la transformación de esta plaza, proceso que tuvo aplausos de quienes ven el espacio más seguro, aunque también críticas por la proporción pasto y cemento y por la elección de restaurantes con precios no aptos para un bolsillo estudiantil.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Rodríguez Larreta construirá cuatro edificios judiciales

Next Post

La extensa red de túneles de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

20 febrero, 2018
El programa “Sonido” cumplió 53 años en el aire

El programa “Sonido” cumplió 53 años en el aire

8 enero, 2023
Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

26 julio, 2017
Arranca el Open House, un recorrido por lugares icónicos de la ciudad

Arranca el Open House, un recorrido por lugares icónicos de la ciudad

11 mayo, 2024
Devolvieron el brillo a la estación Roca de trenes en La Plata

Devolvieron el brillo a la estación Roca de trenes en La Plata

24 julio, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343257

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?