viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Metrobus del Bajo avanza sobre Almirante Brown

16 enero, 2022
in Urbanismo
El Metrobus del Bajo avanza sobre Almirante Brown

Una enorme máquina rompe el asfalto de la avenida Almirante Brown, en el tramo entre Aristóbulo del Valle y Juan Manuel Blanes. Después de más de cuatro años de espera, la obra de extensión del Metrobus del Bajo hasta La Boca empieza a tomar ritmo. Comenzó en octubre, pero esta semana se iniciaron los trabajos sobre calzada, que implicarán varios cortes de tránsito a lo largo del verano.

El objetivo es sumarle 1,9 kilómetro a los carriles exclusivos para colectivos sobre las avenidas Paseo Colón y Almirante Brown, entre Independencia y Wenceslao Villafañe. Una vez terminados, lo que según los cálculos oficiales será en febrero de 2023, por allí circularán 19 líneas de colectivos.

La primera parte de la obra se enfoca en el entorno, según explican desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad. Consiste en correr todas las interferencias de las empresas de servicios públicos que hay en calzadas y veredas. Esto incluye caños de AySA y Metrogas, cableado de telecomunicaciones e instalaciones de alumbrado público y semáforos. Además, comprende la incorporación de nuevos sectores verdes con arbolado y mobiliario urbano sobre las veredas.

Hay que despejar las interferencias porque, para poder construir los carriles exclusivos para colectivos, hace falta ensanchar la calzada de la avenida Paseo Colón a partir de Independencia. También hay que reparar y construir el tramo correspondiente de Almirante Brown, lo que también se hará en esta primera etapa, que estaría terminada en agosto.

La necesidad de ensanchar Paseo Colón fue la que generó las demoras en el proyecto. El Gobierno porteño tuvo que llegar a acuerdos con instituciones y propietarios y transitar complicados vericuetos judiciales para realizar reubicaciones y demoler edificios, como el Marconetti o la Escuela Taller del Casco Histórico.

Por eso el Metrobus del Bajo, que fue inaugurado en junio de 2017, llegó desde Leandro N. Alem y San Martín hasta avenida Independencia y no pudo avanzar más. En octubre de 2021, finalmente, se pudo retomar el proyecto y durante este año, la extensión del corredor es una de las obras más importantes en la agenda del Gobierno porteño.

¿Qué se hizo en estos meses? Se arrancó con los trabajos de demolición de las estructuras que había en las veredas y se retiraron los elementos superficiales, como mobiliario urbano y luminarias. Ahora Edesur está finalizando la ejecución del nuevo tendido de cables de media y baja tensión sobre Paseo Colón desde Carlos Calvo hasta Pilcomayo.

Esta semana comenzó la demolición de los carriles centrales de la calzada de la avenida Almirante Brown, en La Boca. Empezaron con las dos cuadras entre Aristóbulo del Valle y Juan Manuel Blanes. Y a partir de febrero seguirán con el tramo entre Blanes y Arzobispo Espinosa.

A continuación, anticipan en la Secretaría de Transporte, avanzarán con la ejecución de las obras de infraestructura nueva, cuyo corrimiento dará lugar al ensanche de calzada: conductos cloacales y de agua (AySA), de gas (Metrogas), telecomunicaciones (Telmex, Telecom, Metrotel, Telefónica), semáforos y alumbrado.

Los cortes de tránsito

Desde el lunes 10 de enero, se cercaron los carriles centrales en ambos sentidos de la avenida Almirante Brown, junto al boulevard. Este corte parcial se extenderá, en principio, hasta el domingo 20 de marzo. Mientras tanto, solo quedan dos carriles libres para el tránsito.

A partir del viernes 4 de febrero, y durante unos tres meses, a medida que avance la obra se realizarán las siguientes afectaciones al tránsito:

– Corte parcial en Almirante Brown entre Juan Manuel Blanes y 20 de Septiembre.
– Corte parcial en Almirante Brown entre 20 de Septiembre y Arzobispo Espinosa.
– Corte parcial en Almirante Brown entre Arzobispo Espinosa y Cnel. Tomás Espora.

Más adelante, se afectarán estos tramos:

– Corte parcial en Almirante Brown entre Cnel. Tomás Espora y Pi y Margall.
– Corte parcial en Almirante Brown entre Pi y Margall y Pilcomayo.

Cómo será la segunda etapa de la obra

En junio de 2022 comenzará la segunda etapa de la construcción de la extensión de Metrobus. Ya con la calzada lista, se instalarán 16 paradores a lo largo del 1,9 kilómetro de la nueva traza. Además, se harán diversos sectores verdes. El plazo de obra es de 8 meses, por lo que se espera que esté terminada en febrero de 2023.

Para entonces, por esta extensión empezarán a circular 19 líneas de colectivos (4, 8, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195), que trasladan a unos 250 mil pasajeros por día. Según la Secretaría de Transporte de la Ciudad, la disminución en el tiempo de viaje será del 30%.

Este tramo del Metrobus del Bajo empalmará con el primero, que tiene 2,9 kilómetros y fue habilitado el 6 de junio de 2017. Corre por las avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón, entre la calle San Martín y la avenida Independencia, y cuenta con 25 paradores que son utilizados por 30 líneas de colectivos (5, 6, 7, 8, 9, 22, 23, 26, 28, 29, 33, 45, 50, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 91, 93, 111, 115, 126, 130, 132, 143, 152, 159 y 195).

A partir de la extensión, el Metrobus del Bajo pasará a tener 4,8 kilómetros desde Leandro N. Alem y San Martín hasta avenida Almirante Brown y Wenceslao Villafañe, conectando los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Sus carriles exclusivos serán utilizados por 35 líneas de colectivos y permitirán la combinación con los subtes A, B, C, D y E, los ferrocarriles Mitre y San Martín y la terminal de combis de Puerto Madero.

Las características del nuevo tramo

La extensión del Metrobus del Bajo contará con semáforos peatonales de cuenta regresiva y los carriles exclusivos estarán pintados de rojo intenso en los principales cruces, entre otros elementos para mejorar la seguridad vial. Todo el corredor contará con iluminación LED.

Los paradores del nuevo tramo fueron diseñados para que se adapten a los árboles ubicados sobre la traza. Aún así, 68 ejemplares serán extraídos y van a trasladar a otros 84 a espacios verdes de las comunas 1 y 4.

Al mismo tiempo, se sumará un 28% más de arbolado con respecto al existente. Actualmente hay 380 árboles, pero se plantarán otros 105 para alcanzar un total de 485. Las especies elegidas son jacarandás, tipas y crespones. También incorporarán 5.000 m2 de vegetación en paradores y veredas.

FUENTE: Nora Sánchez – www.clarin.com

Previous Post

Un espacio saludable en Villa Normandy, una de las joyas del patrimonio arquitectónico marplatense

Next Post

Cinco ideas para separar espacios de la casa sin entrar en obra

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

7 septiembre, 2024
Comerciantes de Alberdi dicen que el Metrobus “se hizo mal desde el arranque”

Comerciantes de Alberdi dicen que el Metrobus “se hizo mal desde el arranque”

18 mayo, 2018
El Obelisco tendrá una nueva función

El Obelisco tendrá una nueva función

29 enero, 2025
Historias y recuerdos de fichines y jueguitos en Mar del Plata

Historias y recuerdos de fichines y jueguitos en Mar del Plata

16 junio, 2023
Nuevo freno judicial en la obra de avenida Honorio Pueyrredón

Nuevo freno judicial en la obra de avenida Honorio Pueyrredón

23 diciembre, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?