sábado, julio 12, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cuarto encuentro sobre Movilidad Sostenible

24 septiembre, 2021
in Tendencias
Cuarto encuentro sobre Movilidad Sostenible

La cuarta jornada del evento organizado por el Ministerio de Transporte nacional que encabeza Alexis Guerrera, y el Centro de Desarrollo Sustentable GEO, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se centró en el rol que ejecutan las organizaciones civiles frente a la lucha por el cambio climático.

Este ciclo que finaliza mañana viernes 24, fue destinado a reflexionar sobre la necesidad de adoptar medidas para reducir el impacto de la movilidad y transporte en el ambiente y el clima. En esta oportunidad, contó con la moderación del director de Impacto Ambiental del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Gustavo Rinaldi, y tuvo la participación de la líder del área de Movilidad Sostenible – Sustentar, Carolina Chantrill; el representante de Relaciones Institucionales de Voy en Bici, Juan Cruz Gregorini; y la experta en Movilidad de la Fundación Metropolitana, Florencia Rodríguez Touron.

En este sentido, el moderador del evento, Gustavo Rinaldi expuso que “estamos con representantes de la sociedad civil, que creo servirá para escuchar a instituciones que tienen un fuerte trabajo en la movilidad sostenible, incluyendo estudio, desarrollo, análisis y acción ciudadana en la materia”. Y agregó: “Es importante vincular las agendas locales con la internacional, para construir una visión de los países periféricos respecto a la movilidad sostenible. En ese sentido, es importante el cómo pensamos la transición del transporte sin dejar de lado la justicia social”.

A su vez, Carolina Chantrill explicó que “la asociación que representa se creó con un espíritu de ser un grupo de profesionales para luchar sin un fin económico pensando en un bien común desde el conocimiento, trabajando en tres líneas: generar conocimiento desde pequeñas piezas que se incorporen a las agendas, construyendo capacidades y proveyendo asistencia técnica”.

Mientras que Juan Cruz Gregorini hizo hincapié en “variables que repercuten en la movilidad de bajos recursos”, detallando que “el transporte social cumple un rol fundamental, y en ese sentido hemos creado el primer banco de bicicletas de argentina y Latinoamérica, un espacio físico en donde se resguardan las bicis que recibimos de donaciones particulares, para que quienes necesiten pueden usarlas”. A la vez especificó que Voy en bici “da talleres en comunas, ayuda a personas con discapacidad, ya que la misión es que miles de argentinos puedan tener movimiento y una salida a través de la bicicleta, buscando interactuar con personas más damnificadas, inculcando valores como la economía circular, y tratar la descarbonizacion”.

Y finalmente, Florencia Rodríguez Touron comentó que la fundación que representa lleva más de 20 años funcionando, sobre todo focalizados en el área metropolitana, procurando ser un gran articulador de diálogos conde todos los sectores; y brindando también asistencia técnica, mediante una red de profesionales. Siempre con un objetivo en la mirada de movilidad sostenible y descarbonizacion”. En particular señaló que “a veces la perspectiva de género suele incorporarse tarde pero no debería ser así. Tenemos que tener la mirada de las mujeres y diversidades desde el momento uno en que empezamos a ver todo”.

Durante el último encuentro de mañana viernes 24 de septiembre, se debatirá las experiencias ya registradas en formas alternativas de movilidad sostenible, y podrá seguirse nuevamente en vivo por el canal de Youtube del Ministerio de Transporte.

FUENTE: www.argentina.gob.ar

Previous Post

El ADN argentino, en la huella de 15 edificios históricos

Next Post

La necesidad de un sistema de transporte integrado para el AMBA – Entrevista a Juan José Tufaro

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La navegabilidad del Riachuelo – Entrevista a Fabio Márquez

La navegabilidad del Riachuelo – Entrevista a Fabio Márquez

10 diciembre, 2022
“El Código Urbanístico está cada vez más a favor de la especulación inmobiliaria”

“El Código Urbanístico está cada vez más a favor de la especulación inmobiliaria”

5 marzo, 2021
El rol de la radio en Mar del Plata durante la pandemia – Entrevista a María Luz Dubedout

El rol de la radio en Mar del Plata durante la pandemia – Entrevista a María Luz Dubedout

2 octubre, 2021
Los lineamientos urbanísticos de Acción Marplatense – Entrevista a Marcelo Artime

Los lineamientos urbanísticos de Acción Marplatense – Entrevista a Marcelo Artime

12 octubre, 2019
Playas públicas bajo amenaza de privatización

Playas públicas bajo amenaza de privatización

7 agosto, 2018

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343801

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?