viernes, agosto 29, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Abren al público un lujoso petit hotel de Retiro

13 septiembre, 2021
in Patrimonio
Abren al público un lujoso petit hotel de Retiro

Es una residencia privada que parece sacada de un cuento de hadas y se esconde entre los edificios del microcentro porteño. Una joya arquitectónica ubicada en Suipacha al 900, en el barrio de Retiro. Su fachada es una obra de arte: un mundo de flores, angelitos, rostros femeninos y guirnaldas que reflejan el estilo Liberty Milanés en Buenos Aires.

Esta vivienda fue realizada por el arquitecto Bernardo Milli en 1908. Su nombre quedó grabado en la placa de granito rosa del frente. Pero, además, las enormes puertas de roble y hierro no hacen más que crear un aura de misterio alrededor de esta obra considerada Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. “Ignoramos quiénes habitaron en ella, y no entendemos cómo alguna vez pudo haber sido vendida, porque de la puerta para adentro se debe ingresar no a una casa, sino a un cuento de hadas”, explica a La Nación el especialista en patrimonio Enrique Espina Rawson.

Ahora, por primera vez el dueño abrió las puertas para recorrer el Petit Hotel que tanto misterio genera entre los estudiosos y también en el público. Javier Barros, el propietario de Suipacha 940, cuenta que adquirió el inmueble en el 2018 para poner un centro de neurociencias, Neurocare, actualmente en funcionamiento. Según la escritura, fue la familia Meneguzzi quien mandó a construir esta obra como vivienda particular. Lo hizo al estilo de los petit hotels europeos de los siglos XVIII y XIX, un tipo de residencias urbanas de la alta burguesía. La habitaron hasta 1990, cuando se la vendieron a Osvaldo Victorino Filipponi quien instaló allí un centro odontológico hasta que finalmente pasó a manos de Barros.

“Me encantan los petit hotels, por eso la compré. Dejamos todo como era originalmente, respetamos el estilo y simplemente hicimos pequeñas refacciones como ser pintar o poner en valor los ascensores”, dice Barros a La Nación. La escalera está cubierta con mármol arabescato que conduce al piano nobile donde hay una gran recepción con arañas, pisos de roble Eslavonia y cedro junto a boiserie y molduras decorativas en techos. Esto se repite en todo el edificio, en perfecto estado.

La residencia, ubicada sobre una peatonal a pocos metros de Plaza San Martín, posee casi 600 metros cuadrados. En total, son 20 ambientes y cinco baños. Se desarrolla en cuatro plantas, tiene doble circulación, escalera de madera, escalera de servicio y ascensor. Es muy luminosa, tiene un patio interno, una terraza donde está la cúpula de hierro negro y, además, en uno de los pisos hay una gran claraboya de vitrales que estaba oculta y fue limpiada. De acuerdo a las leyes, tan solo se puede modificar el interior del edificio. Sin embargo, contrariamente a lo que sucede en muchos casos donde se demuele el interior y se conserva la fachada, Barros, en este caso, decidió apostar a conservarlo íntegramente.

Pero el inmueble no fue ajeno al peligro que corren este tipo de construcciones frente al avance de nuevas torres de oficinas, hoy mayormente vacías: “Hace un par de años empezaron a construir al lado y se nos rajaron las paredes, hubo humedad, vibraciones y hasta riesgo de derrumbe. Por suerte luego vinieron y repararon los daños”, dice Barros. Ahora espera que no suceda lo mismo en el costado de la vivienda que da sobre Paraguay donde hay espacio para construir encima.

La gran cantidad de elementos decorativos de la fachada junto a la balconería en hierro negro la convierten en una auténtica obra de arte, embellecida por el granito rosa de su base. Según el experto en art noveau, Iván Malesani, el edificio se inscribe en la corriente de liberty: “Con este nombre se conoce en Italia a la primera vanguardia de la arquitectura del Siglo XX que llamamos generalmente Art Nouveau. Procede esta denominación de los almacenes londinenses Liberty & Co que suministraban objetos pertenecientes a este movimiento a Italia”, apunta a La Nación en relación con este estilo también conocido como Floreale.

En cuanto a sus características, es el primer movimiento internacional de ruptura con los estilos academicista e historicista imperantes en la Europa del siglo XIX. “Está inspirado en las formas de la naturaleza y el uso profuso de sus elementos”, agrega Malesani, vicepresidente de la Asociación Argentina de Art Noveau. Esto se observa en las fachadas decoradas con animales, plantas y flores, en el arte japonés, caracterizándose por la línea curva, la asimetría, la exuberancia, la sensualidad, la fuerza expresiva de la vegetación, la organicidad, desplegando una gran libertad, belleza y cierta ingenuidad en las imágenes femeninas, donde se aprecian actitudes delicadas y gráciles como también sensuales, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.

A Buenos Aires, el liberty llega de la mano de arquitectos formados en Europa. Entre ellos se destaca Virgilio Colombo con Casa Calise. Alejandro Machado, quien investiga la arquitectura urbana, identificó en la ciudad 19 obras de Bernardo Milli.

Este petit hotel tiene además un subsuelo con la numeración 936 donde funcionaban las dependencias de las empleadas domésticas de la vivienda. Tiene otro dueño, está clausurado y en venta como local comercial apto para bar. Hasta no hace mucho allí funcionó un prostíbulo.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Los decks llegaron a Mar del Plata para quedarse

Next Post

El tren Belgrano Sur llegará a la terminal de Constitución

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Jardines, sirenas con charangos y otras maravillas “escondidas” en un caserón de Recoleta

Jardines, sirenas con charangos y otras maravillas “escondidas” en un caserón de Recoleta

23 noviembre, 2018
El nuevo código urbanístico según la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Fernando Fimognare

El nuevo código urbanístico según la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Fernando Fimognare

11 agosto, 2018
Arroyo Ludueña: informes sobre el estado de las aguas

Arroyo Ludueña: informes sobre el estado de las aguas

22 octubre, 2024
Reinauguran el Monumento al Izamiento de la Bandera

Reinauguran el Monumento al Izamiento de la Bandera

26 agosto, 2019
Intervenciones performáticas en museos marplatenses – Entrevista a Mario Vázquez

Intervenciones performáticas en museos marplatenses – Entrevista a Mario Vázquez

24 mayo, 2025

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347816

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?