lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cómo se adaptan las empresas de diseño a la cuarentena

14 mayo, 2020
in Tendencias
Cómo se adaptan las empresas de diseño a la cuarentena

De distintas maneras, las empresas relacionadas con el diseño y la decoración se están adecuando a los nuevos tiempos que impone la cuarentena del coronavirus. Desde la atención on line, el asesoramiento por medios de comunicación virtual, la generación de cursos online y hasta el desarrollo de app son algunas de las respuestas más innovadoras que se están llevando a cabo.

La empresa Tolder, por caso, especialista en diseño y arquitectura outdoor, desarrolló una app 3D que permite previsualizar cómo quedarían instalados sus productos en el espacio que se desee intervenir. El sistema es sencillo: primero, se toma una foto del lugar; luego, mediante la app se muestra un video de cómo quedaría el producto colocado y en movimiento (por ejemplo, un toldo en un patio exterior).

De esta manera, el cliente puede ver si se ajusta a su idea y hasta puede elegir cambiar el color, forma y ubicación del mismo digitalmente. Norberto Lapajufker, su fundador, afirma: “Estamos atentos a darle al exterior la misma calidad, diseño e importancia que al interior del hogar”. La alta complejidad de la aplicación requiere la asistencia del personal de Tolder que asesora en todo momento a los interesados.
Ya sea para ganar metros cuadrados y extender tu casa, intervenir tu terraza o modernizar tu jardín, la marca con un exclusivo local en Avenida Alvear 1444, está utilizando la tecnología para ofrecer sus productos y soluciones para recubrimientos exteriores.

Pocos días antes de que se decretara la cuarentena, El Camino Deco Studio había lanzado su nueva temporada con muebles de autor y objetos de diseño de Gonzalo Masoli. El cierre forzoso produjo una aluvión de visitas a su Instagram que se convirtió en un canal privilegiado de consultas y contacto con clientes. Las redes sociales de El Camino duplicaron la cantidad de seguidores gracias a un trabajo intensivo de influencers del nicho y el evento de lanzamiento que hicieron unos poquitos días antes comenzar la cuarentena.

Esta semana, el municipio de Tigre permitió la apertura del local al público y retomar las actividades y horarios habituales (tomando todos los recaudos establecidos).

El Camino funcionaba como una carpintería familiar en la localidad de Tigre bajo el nombre de Masoli Muebles desde 1962. Esa tradición que pasó de generación en generación hasta llegar a las manos de Gonzalo Masoli, fundador El Camino, que conjugó la carpintería de autor con el diseño y la decoración a partir de una curaduría de objetos en madera, cerámica y arcilla.

La firma, centro de producción y punto de venta de muebles de autor que se diseñan artesanalmente, funciona a la vera de la Pista Nacional de Remo en Tigre (Av. Liniers 3189, Tigre, Buenos Aires), junto la entrada del Camino de los Remeros.

Por otra lado, firmas con Anclaflex realizan cursos en vivo, virtuales y gratuitos para difundir sus productos y las técnicas de aplicación.

Esta medida, que se realiza en el marco de la pandemia por el Covid-19, busca no suspender las acciones de RSE de la empresa, pero brinda la oportunidad de llegar a muchas más personas. La empresa afirma que, en los últimos 15 años se capacitaron gratuitamente más de 10 mil personas sobre revestimientos texturados.

Durante mayo, Anclaflex anuncia una serie de cursos que abordarán las características técnicas de sus productos, consejos y beneficios de su aplicación y recomendaciones para lograr una correcta utilización.

El próximo curso virtual y gratuito “Neoflex: Revestimiento Texturado Símil Piedra París” se realizará el miércoles 13 de mayo a las 17 Hs por Zoom. Todas las capacitaciones son con inscripción previa a cursos@anclaflex.com.ar con cupo para 300 personas.

El cronograma previsto para el mes de mayo incluye: Miércoles 13 de mayo / 17 Hs. Neoflex: Revestimiento Texturado Símil Piedra París Miércoles 20 de mayo / 17 Hs. Micropisos Cementicio Miércoles 27 de mayo / 17 Hs. Rapper-Stucco .

FUENTE: clarin.com

Previous Post

La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

Next Post

Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Para  el  secretario  de  Transporte  “hubo  un  gran  cambio”  en  los  servicios  tras  la  tragedia  de  Monticas

Para el secretario de Transporte “hubo un gran cambio” en los servicios tras la tragedia de Monticas

23 febrero, 2018
Un bar temático de rock nacional desembarca en Rosario

Un bar temático de rock nacional desembarca en Rosario

6 julio, 2018
Exploración offshore: El Concejo Deliberante organizará una audiencia pública

Exploración offshore: El Concejo Deliberante organizará una audiencia pública

22 abril, 2022
Los desafíos de la arquitectura para la post pandemia – Entrevista a Fabio De Marco

Los desafíos de la arquitectura para la post pandemia – Entrevista a Fabio De Marco

16 mayo, 2020
Obras para la puesta en valor de la rambla marplatense

Obras para la puesta en valor de la rambla marplatense

22 octubre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?