viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

23 enero, 2018
in Tendencias
Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

Una tendencia en arquitectura en todo el mundo está ganando fuerza, se trata de las terrazas verdes, techos de edificios que están cubiertos de vegetación.

Ya popular en América del Norte y en Europa, la tendencia gana cada vez más lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Este tipo de jardines urbanos contribuye a la absorción de calor que las ciudades no logran disipar durante las horas nocturnas y cumplen una función ecológica: aumentar los espacios verdes para ayudar al medio ambiente.

Si el consorcio se pone de acuerdo o el desarrollador tiene ganas de encarar esta obra, hay algunos pasos previos para conocer si un edificio o una casa puede tener una terraza verde o no: “Se evalúa la resistencia estructural cuando se trata de una construcción muy antigua y con el resto de los sistemas debe en todos los casos verificarse, con inspección ocular y técnica la resistencia estructural” destacó Alba Gunjajevic, directora de 60.40 Terraza Jardin.

El tipo de plantas y flores que se instalarán es indiferente y depende de los gustos de cada cliente y en muchos casos los vecinos deciden instalar una huerta y hacerse cargo entre todos.

Asimismo, una preocupación de los interesados en las terrazas verdes es la posibilidad de filtraciones de agua. Es común que los productos existentes vengan con impermeabilización, pero además hay soluciones termodrenantes disponibles en el mercado.

“Cuando montamos un techo verde nos debemos proteger de la afección de las raíces, por tanto nuestro sistema es un fuerte escudo anti raíz que las mantiene atrapadas en las placas de polietileno reforzado rígido de 4mm de espesor, por medio de sus encastres Anti raíces. Estas placas, también permiten el correcto drenaje del agua excedente de riego o lluvias, a través de perforaciones drenantes aplicada en la cara superior de la placa”.

El costo de un techo verde depende de la superficie pero ronda entre $2100 y $2300 los 100 m2 y también el precio aumentará de acuerdo con el tipo de plantas que se utilice.

El 25 de enero de 2013 se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la ley 4.428 sancionada por la Legislatura porteña. Dicha norma promueve la instalación de techos o terrazas verdes con una quita de hasta el 20 por ciento en las tasas y el ABL. A cinco años de su promulgación, todavía no está reglamentada.

FUENTE: perfil.com

Previous Post

Llegan los food trucks: Palermo, Caballito y Parque Patricios, los primeros barrios

Next Post

Adecuarán en los próximos días el acceso a la playa de discapacidad

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La arqueología urbana actual en Rosario – Entrevista a Adrián Pifferetti

La arqueología urbana actual en Rosario – Entrevista a Adrián Pifferetti

4 enero, 2020
Muchos ciclistas porteños no respetan semáforos y peatones

Muchos ciclistas porteños no respetan semáforos y peatones

2 junio, 2023
Gaspar Libedinsky: Diez obras a pelo de escobillón

Gaspar Libedinsky: Diez obras a pelo de escobillón

6 junio, 2021
Ciudades 2030: Los residuos plásticos en las playas marplatenses

Ciudades 2030: Los residuos plásticos en las playas marplatenses

20 mayo, 2019
Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

26 diciembre, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?