viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La Defensoría del Pueblo realizó una mesa de debate para analizar el uso de las bicicletas en la Ciudad

4 abril, 2018
in Tendencias
La Defensoría del Pueblo realizó una mesa de debate para analizar el uso de las bicicletas en la Ciudad

El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, junto con el Defensor Adjunto, Gabriel Fuks, y el coordinador operativo de Tránsito y Transporte del organismo, Federico Conditi, recibieron este martes al mediodía a funcionarios del Gobierno porteño, a referentes de organizaciones sobre vialidad y a familiares de víctimas de la inseguridad vial para conformar una agenda de trabajo relacionada al uso de la bicicleta y su inserción en el esquema urbano.

Durante el encuentro, se trató de generar un consenso alrededor de este “nuevo actor vial”, donde se avaló que el cambio es socio-cultural y se manifestó la necesidad de que se genere el concepto de que la bicicleta es un vehículo que forma parte de la calle y que, por esa razón, debe tener los mismos derechos y responsabilidades que otro medio de transporte.

De la reunión participaron el legislador porteño del bloque Suma +, Marcelo Guouman; la jefa de gabinete de la Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura, Julieta Peruzzo; familiares de Sofía Osswald y Franco Sánchez, fallecidos mientras circulaban en bicicleta; la directora de la Comisión de Tránsito y Transporte en la Legislatura porteña, Florencia Eiras; integrantes de las organizaciones de Masa Crítica, la Asociación de Ciclistas Urbanos, Pedalea como una piba; y representantes de las Universidades de Avellaneda y de Buenos Aires (UBA).

Por su parte, el Defensor del Pueblo porteño relató que desde la institución se promueve de manera permanente la consigna ‘Menos velocidad, más vida’. Amor aclaró que “aunque suene a eslogan, la intención de esta frase es que se convierta en algo común, que se asuma como conducta colectiva, en la convivencia entre todos nosotros que circulamos por esta ciudad”. En este sentido, opinó: “Así como se limitaron las alturas de los edificios en la construcción o se decidió el emplazamiento de diferentes espacios verdes, se deben bajar las velocidades máximas de los vehículos en la ciudad de Buenos Aires”.

Asimismo, Amor anticipó que se está trabajando para la próxima firma de un acuerdo con la UTA para llevar a cabo cursos de capacitación, apoyo y seguimiento a los choferes de colectivos. En tanto, Fuks remarcó que “necesitamos seguir trabajando en próximas reuniones para lograr un diálogo sobre todos los puntos encontrados entre las organizaciones y el Gobierno, en torno a la construcción de estadísticas, la promoción de campañas sobre el uso de la bicicleta desde un enfoque de género y el control de las velocidades máximas habilitadas para circular en las calles y el estado de las ciclovías”.

Agregó, además, que se deben debatir los protocolos de seguridad por parte de la fuerza policial ante accidentes y/o hechos de violencia”. En el marco de esta problemática, el 26 de febrero pasado, la Defensoría había recibido a los familiares de las víctimas Sofía Osswald, Franco Sánchez e Isabel Vera, fallecidos en el transcurso de dos meses tras ser atropellados por colectivos mientras circulaban en bicicleta por la ciudad de Buenos Aires.

FUENTE: nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Proyectos como los del INTEMA son una alternativa viable para el desarrollo de la ciudad

Next Post

Las idas y vueltas de soluciones coyunturales para un viejo problema

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Dictamen por Ley de Mecenazgo

Dictamen por Ley de Mecenazgo

6 junio, 2024
El Palacio donde todos los vecinos quieren vivir

El Palacio donde todos los vecinos quieren vivir

14 octubre, 2024
El Parque Independencia y una polémica ambiental – Entrevista a Adrián D ‘Alessandro

El Parque Independencia y una polémica ambiental – Entrevista a Adrián D ‘Alessandro

21 febrero, 2025
Open House: los secretos de espacios porteños que abren una vez al año

Open House: los secretos de espacios porteños que abren una vez al año

31 octubre, 2019
El CPAU frente al proyecto de Colegio de Arquitectos en CABA – Entrevista a Graciela Novoa

El CPAU frente al proyecto de Colegio de Arquitectos en CABA – Entrevista a Graciela Novoa

14 diciembre, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?