lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Ciudades inteligentes, de Copenhague a Mendoza

25 octubre, 2018
in Tendencias
Ciudades inteligentes, de Copenhague a Mendoza

La ONU refleja en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible que es menester lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Las ciudades están en continuo crecimiento y se necesitan herramientas que permitan anticipar los cambios que esta evolución propone.

Hay muchas definiciones de ciudades inteligentes, ya que es un concepto relativamente nuevo y dinámico. Son ciudades inteligentes aquellas que recurren a tecnologías para implementar nuevos modelos de gestión y automatizar procesos de administración.

Se sirven de información, infraestructura y tecnología para ser más eficientes en prestación de servicios públicos de alta calidad. Algunas de las dimensiones que se consideran son: calidad de vida elevada, inversiones en capital humano, gobernanza participativa, innovación, planificación urbana, gestión pública, tecnología, ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

Las ciudades se manifiestan por su carácter multidimensional y multifacético donde coexisten variados procesos íntimamente ligados difíciles de abordar de forma individualizada. Los gobiernos recurren a especialistas con capacidad de identificar necesidades, problemas y potencialidades. A partir de la planificación multidisciplinaria, se analizan posibles soluciones.

Esta matriz permite obtener mejores resultados, reduciendo tiempos de estudio y puesta en marcha de procesos. Arquitectos de la información, diseñadores interactivos, analistas Big Data, ingenieros de sistemas, programadores, gestores ágiles de proyectos, entre otros, hacen más eficaz la gestión pública.

A partir de la digitalización, la conectividad y la participación ciudadana, Copenhague es considerada una de las ciudades más inteligentes del mundo. Cuenta con un sistema de estacionamiento inteligente que indica a los conductores dónde hay lugares para aparcar en la vía pública, evitando la pérdida de tiempo, reduciendo la emisión de gases contaminantes y mitigando la congestión innecesaria.

La ciudad de Buenos Aires hace tiempo está trabajando en desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los porteños. Entre muchas y disímiles cuestiones, ha implementado una red de sensores para medir variables ambientales y de comportamiento urbano y tomar mejores decisiones. La iniciativa de Datos Públicos Buenos Aires Data ayuda a la transparencia. El Mapa de Oportunidades Comerciales ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de abrir negocios. La tecnología digital permite que más de 260 trámites se realicen por la web.

Mendoza es la primera ciudad argentina con transporte inteligente, una solución Big Data en nube, responsiva, permite a los gestores públicos conocer el comportamiento de los viajantes del sistema Red Bus. Más de 20 indicadores de eficacia económica, de servicio, uso del parque móvil, matriz de origen/destino, entre otras, con filtros por línea, por tipo de pasaje, con visualización geo-localizada permiten la planificación inteligente de las líneas, frecuencias y recorridos.

Ciudades inteligentes no son sólo las que tienen un gobierno que gestiona integralmente, sino también las que tienen ciudadanos participativos y comprometidos en la gobernanza y la gestión. Ya integrados a través de sus dispositivos móviles, ahora deben asumir su rol de socio estratégico del gobierno. Las ciudades se “hacen” entre todos.

FUENTE: www.clarin.com – Federico Caeiro.

Previous Post

AgTech: Rosario debuta como sede de Silicon Valley Fórum en Argentina

Next Post

Ciudades del futuro: ¿en qué lugar está ubicada Buenos Aires para el desarrollo?

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Gud Pipol, una empresa rosarina que apuesta a la sustentabilidad

Gud Pipol, una empresa rosarina que apuesta a la sustentabilidad

29 septiembre, 2021
AgTech: Rosario debuta como sede de Silicon Valley Fórum en Argentina

AgTech: Rosario debuta como sede de Silicon Valley Fórum en Argentina

24 octubre, 2018
Monumentos con intervenciones artísticas

Monumentos con intervenciones artísticas

20 abril, 2022
Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

10 junio, 2019
San Fernando ampliará su Costanera Pública Municipal recuperando terrenos de Marina del Norte

San Fernando ampliará su Costanera Pública Municipal recuperando terrenos de Marina del Norte

4 enero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339353

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?