martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

El MoMA crea el Ambasz Institute, para el fomento de la arquitectura “verde”

15 diciembre, 2020
in Por el mundo
El MoMA crea el Ambasz Institute, para el fomento de la arquitectura “verde”

El Museum of Modern Art de Nueva York anunció la creación del Emilio Ambasz Institute for the Joint Study of the Built and the Natural Environment (Instituto Emilio Ambasz para el estudio conjunto del ambiente edificado y natural), dedicado a la investigación de la interacción entre arquitectura y ecología.

El Instituto tendrá sede en el complejo del MoMA del Midtown Manhattan, dentro del Departamento de Arquitectura y Diseño. Fomentará los enfoques creativos para la planificación del ambiente construido, ya sea en cuanto a edificios, ciudades, paisajes u objetos. Y se centrará, sobre todo, en iniciativas digitales que, intentando alcanzar a un público lo más diverso posible, incentiven el debate global sobre el tema.

“Emilio ha sido un precursor en el campo de la arquitectura verde y desde hace años está en la primera línea de las cuestiones vinculadas a la arquitectura y la ecología”, consideró Glenn D. Lowry, director del MoMA. El instituto fue creado a partir de una donación de la Legacy Emilio Ambasz Foundation (LEAF).

Nacido en Resistencia, Chaco, en 1943, Ambasz estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo una maestría. Precursor de la arquitectura verde, con el MoMA lo une una larga relación: fue curador en el Departamento de Arquitectura y Diseño entre 1969 y 1976, donde dirigió exposiciones como Italy: The New Domestic Landscape, en 1972; La arquitectura de Luis Barragán, en 1974; y The Taxi Project, en 1976.

Emilio Ambasz es miembro honorario del American Institute of Architects e International Fellow del Royal Institute of British Architects (RIBA), y recientemente fue galardonado con su cuarto Compasso d’Oro por sus proyectos de arquitectura y diseño.

Ambasz también creó la primera silla de oficina ergonómica, Vertebra, que integra las colecciones del MoMA y del Metropolitan Museum of Art. En 2014, el Istituto di Studi Avanzati de la Universidad de Bolonia lo premió con la Medalla para las Ciencias y el 5 de marzo de 2021, en una ceremonia especial, se le otorgará el título honorífico de licenciado en arquitectura.

En un ensayo incluido en el libro de Ambasz Diseño y artificio, Tadao Ando define al arquitecto argentino como el padre y el profeta de la arquitectura verde. “Gracias al uso de la naturaleza a muy gran escala, Ambasz nos presenta el ambiente entero como una constelación desde la que la arquitectura recoge su esencia fundamental. Creo que es el primer ejemplo en el que la naturaleza gobierna la creación arquitectónica con fuerza poética e inolvidable seducción”, consideró el ganador del Pritzker.

Con la creación del Ambasz Institute, la intención del MoMA es visibilizar la interacción entre arquitectura y ecología y hacerla accesible a los visitantes del museo. Pero el objetivo final y el más importante, aseguraron en el comunicado de prensa, es remarcar la urgencia de un reequilibrio ecológico.

En los próximos años, el MoMA organizará y presentará una importante exposición que tendrá como tema la emergencia de la arquitectura verde. Y, por supuesto, la forma en que la vida de Emilio Ambasz “ha influenciado este campo revolucionario, que puede ayudarnos a enfrentarnos a los desafíos que derivan de la destrucción del medioambiente”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Mundo post-Covid: ¿Hacia dónde van las ciudades?

Next Post

“Hay que reforzar una mirada antropológica de los centros urbanos”

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

DArA Design Parade en la calle Arroyo – Entrevista a Julio Oropel

DArA Design Parade en la calle Arroyo – Entrevista a Julio Oropel

1 septiembre, 2017
Viviendas de familia del barrio Autódromo recibieron instalaciones eléctricas seguras

Viviendas de familia del barrio Autódromo recibieron instalaciones eléctricas seguras

12 noviembre, 2019
Mar del Plata afectada por el recorte de obra pública del gobierno nacional

Mar del Plata afectada por el recorte de obra pública del gobierno nacional

12 octubre, 2018
Hay que volver a los tres pisos sin ascensor – Entrevista a Néstor Magariños

Hay que volver a los tres pisos sin ascensor – Entrevista a Néstor Magariños

22 mayo, 2017
Se realizó la jornada In House en Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

Se realizó la jornada In House en Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

12 mayo, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339406

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?