miércoles, noviembre 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

11 septiembre, 2020
in Patrimonio
Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda comenzará a operar con regularidad, de manera inminente y por primera vez en más de seis décadas. Su puesta en funcionamiento permitirá el cruce de personas entre el barrio porteño de La Boca y la Isla Maciel, en la provincia de Buenos Aires. La habilitación llega luego de que autoridades de Vialidad Nacional, del Ministerio de Seguridad de la Nación y del municipio de Avellaneda acordaran los parámetros de operación.

El tramo de 77 metros que separa ambas orillas del Riachuelo se realizará bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno nacional para evitar la propagación del Covid-19, según comunicaron en Vialidad Nacional, organismo que realizó la restauración del puente y que estará a cargo de las operaciones.

“Finalmente hemos cerrado todos los aspectos técnicos y operativos para que el Puente Nicolás Avellaneda vuelva a funcionar. Sin dudas, este transbordador tiene un valor simbólico y funcional para los vecinos del barrio de La Boca e Isla Maciel, del partido de Avellaneda, sobre todo en medio de la pandemia”, señaló el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Por su parte, el gerente de Regiones del organismo, Patricio García, quien coordinó el trabajo con el Ministerio de Seguridad de la Nación y el municipio para la habilitación, aseguró que “el funcionamiento del puente permitirá que los vecinos se trasladen evitando los peligros sanitarios que implica en estos momentos el uso de las pasarelas”. Además, indicó: “Se trabajó mucho para lograr esto y fue posible también gracias a la tarea y el compromiso de los trabajadores del primer distrito, de Vialidad Nacional”.

Único en el continente

El Nicolás Avellaneda es el único puente transbordador del continente americano y uno de los ocho de estas características que aún permanecen de pie a nivel mundial, junto al Bizkaia español; el Rochefort francés; el Newport, el Warrington y el Middlesbrough británicos, y el Rendsburg y el Osten-Hemmoor alemanes.

En diciembre de 2018, recibió el Escudo Azul de la Unesco, un emblema cuyo objetivo es proteger el patrimonio cultural de las naciones en casos de conflictos bélicos y desastres naturales, para que sean conservados y restaurados.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Estación Buenos Aires: 11 mudanzas en una semana y departamentos 35% más caros

Next Post

Interiorismo, tecnología y pandemia – Entrevista a Julio Oropel

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La planificación urbana en Rosario – Entrevista a Cecilia Galimberti

La planificación urbana en Rosario – Entrevista a Cecilia Galimberti

27 febrero, 2021
Muestra sobre Mario Alvarez y Clorindo Testa – Entrevista a Martín Marcos

Muestra sobre Mario Alvarez y Clorindo Testa – Entrevista a Martín Marcos

8 septiembre, 2017
Hay acuerdo y reabrirá La Favorita a mediados del año que viene

Hay acuerdo y reabrirá La Favorita a mediados del año que viene

15 septiembre, 2022
La odisea de andar en silla de ruedas en Mar del Plata

La odisea de andar en silla de ruedas en Mar del Plata

13 septiembre, 2022
La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

13 mayo, 2020

Más Noticias

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

355129

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?