lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Confitería del Molino: las aspas volvieron a girar tras estar paradas durante décadas

19 diciembre, 2020
in Patrimonio
Confitería del Molino: las aspas volvieron a girar tras estar paradas durante décadas

Ya las probaron. Y en poco tiempo más se las verá girar. Las aspas del Molino, que coronan la torre de la tradicional confitería de Callao y Rivadavia, volvieron a funcionar luego de pasar al menos cuatro décadas quietas. Y su recuperación es parte del trabajo de restauración que tiene como objetivo devolverle al lugar el brillo que lo hizo una referencia porteña. ​Este jueves, además, comenzaron a retirar los andamios que cubren la fachada, por lo que comenzaron a verse los efectos de la puesta en valor.

“El giro será en forma intermitente, no permanente. Históricamente tampoco lo fue”, le dijeron a Clarín fuentes vinculadas al equipo que se encarga de la restauración histórica del edificio. “Este lunes se hizo la prueba del funcionamiento de las aspas. Para eso, se restauraron el motor y el sistema original, con lo cual ya queda todo en funcionamiento para cuando se requiera”, agregaron.

Como anticipó Clarín en una nota publicada hace 25 días, el sistema estaba a punto de quedar listo para volver a moverse. Y se recuperó luego de haber sido hallado oxidado y obsoleto.

“Para fin de año, toda la envolvente externa del edificio estará resuelta, visible e iluminada, menos la marquesina con vitrales, que para restaurarse necesita que se retiren los andamios de la fachada”, había detallado el arquitecto Guillermo García, asesor patrimonial del Edificio del Molino.

El objetivo es que las aspas, en las que además se modernizó la iluminación con un sistema LED, en principio se muevan los fines de semana, con lo que se recuperará un espectáculo que era habitual hace décadas.

La información acerca de cuándo se detuvieron no ofrece versiones concluyentes. Lo seguro es que hace al menos cuatro décadas que se pararon. Hay quienes dicen que fue en los 70, aunque para otros fue en los años iniciales de los 80.

La reparación del edificio es parte de una obra que abarca los 6 pisos y 6.000 metros cuadrados. El plan arrancó hace dos años y el funcionamiento de las aspas se sumó ahora a la reposición de los demolidos leones alados. También a la restauración de la azotea, donde se instalará un rooftop bar con vista privilegiada a la propia cúpula, el Congreso y la plaza.

Toda la restauración está supervisada por la Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino, que se creó tras la transferencia del inmueble al Congreso de la Nación y coordina el proyecto. Esto le permite no tener que tercerizar y, en cambio, licitar cada una de las obras implicadas según sus componentes y complejidades.

Cómo sigue la obra

En el interior del edificio la renovación también avanza. El salón de fiestas del primer piso ya fue recuperado casi en su totalidad, incluido su vitral en el techo. También hay grandes avances en la planta baja. Y en el quinto piso se está ejecutando el refuerzo y la reintegración estructural de su balcón más importante, que da a Callao.

También está en la fase final la etapa de consolidación del segundo y tercer subsuelo, y se está por llamar a licitación para las obras del primero. Allí se instalarán la cocina de la confitería y un museo con las máquinas y los hornos principales, de cámara abierta, que hoy no podrían usarse por inseguros.

Otro de los elementos a recuperar son los ascensores. Se trabaja sobre las botoneras y otros elementos representativos para restaurar los dos que tienen cabinas históricas, del lado de Rivadavia. Según informó Clarín, fueron hechos en Milán por la empresa Stigler, la primera que fabricó ascensores en Italia.

La cabina será en parte vidriada, para que los elevadores se puedan ver como parte del recorrido. Y también se sumarán otros para acceder a la terraza.

¿Cuándo se podrá ingresar? La Confitería del Molino tuvo aperturas parciales para visitas, por ejemplo, en La Noche de los Museos. Y está en evaluación volver a hacer visitas guiadas a partir del próximo año, aunque todo proyecto está sujeto a las condiciones que imponga la continuidad de la pandemia.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Casa Viacava: el edificio de 1917 que quieren recuperar un grupo de vecinos de Almagro

Next Post

Dellepiane: el elefante blanco que se convirtió en la única terminal activa durante la pandemia

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Justicia frenó la construcción de edificios en el Parque España

La Justicia frenó la construcción de edificios en el Parque España

23 junio, 2021
“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

12 abril, 2021
Impulsan un régimen de co-vivienda e incentivos fiscales para fomentar el alquiler en CABA

Impulsan un régimen de co-vivienda e incentivos fiscales para fomentar el alquiler en CABA

18 abril, 2023
Semana de la Movilidad Sustentable en Buenos Aires

Semana de la Movilidad Sustentable en Buenos Aires

16 septiembre, 2022
Visibilizan una obra oculta de Salamone en Mar del Plata

Visibilizan una obra oculta de Salamone en Mar del Plata

8 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?