martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Harán un museo en el predio donde una constructora dañó restos de una casa de Rosas

21 febrero, 2018
in Patrimonio
Harán un museo en el predio donde una constructora dañó restos de una casa de Rosas

La historia de la obra en construcción que dañó una cisterna y otras piezas de lo que fuera una residencia de Juan Manuel de Rosas, en pleno Casco Histórico, sumó un capítulo particular. El dueño de la constructora aceptó en un juicio abreviado una condena de dos años de prisión en suspenso. Pero lo más llamativo es que deberá hacerse cargo de reparar lo que se puede de las estructuras halladas y armar un museo en el lugar.

Así lo propuso el dueño y responsable de la constructora, José Kohon, ante la Fiscalía General de la Ciudad. Federico Villalba Díaz, el fiscal de la causa, lo aceptó. Ahora falta que el juez Carlos Bentolila, a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 2, homologue el acuerdo.

La propiedad en cuestión queda en Moreno 550, donde la empresa de Kohon estaba construyendo un edificio en lo que había sido un estacionamiento. Al excavar, aparecieron bajo tierra restos de una cisterna de aljibe, azulejos y vajilla. Los vecinos lo advirtieron y llamaron al Gobierno porteño. Los arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad confirmaron que se trataba de restos de la casa de la familia de Encarnación Ezcurra, la esposa de Rosas. Esa residencia funcionó de hecho como “Casa de Gobierno” mientras Rosas era el líder de la provincia de Buenos Aires, desde 1829 a 1832 y desde 1835 hasta su derrota en la batalla de Caseros, en 1852. Tras la caída de Rosas, la propiedad siguió siendo la sede del gobernador y luego la ocupó el Correo, hasta 1901.

Pese a que los arqueólogos ordenaron proteger el lugar, la constructora continuó la obra y dañó las piezas históricas. Tras varias discusiones, hace dos semanas la Justicia porteña clausuró el predio e instaló un vallado para impedir el ingreso de cualquier albañil o maquinaria. Tras ello, se autorizaron sólo algunos trabajos para apuntalar las medianeras de los edificios vecinos.

En la Fiscalía porteña explicaron que, de ser homologado el acuerdo, será la primera sentencia obtenida en una causa por un delito contra el patrimonio histórico de la Ciudad. Agregaron que José Kohon reconoció su responsabilidad por el “daño calificado” previsto en el Código Penal, y deberá reponer el bien afectado retornándolo al estado anterior a su destrucción.

Para ello, se obligó al imputado a “procurar los elementos materiales, técnicos y humanos para restaurar la parte superior de la cisterna dañada”, como así también de “estar sujeto al contralor y vigilancia” de la Dirección General de Patrimonio Museo y Casco Histórico.

Además, Kohon se comprometió a presentar un proyecto para “la creación de un museo de sitio en el atrio de acceso principal al edificio”. Allí serán exhibidos no sólo la cisterna que motivó la investigación penal, sino también todos aquellos elementos de valor paleontológico, arqueológico o histórico que se hallen en el terreno.

“El área todavía está en la instancia de revisión, es muy posible que la gente de Patrimonio encuentre una segunda cisterna que también sería de valor histórico, por lo que la clausura sigue vigente”, detalló el fiscal Villalba Díaz.

El acuerdo, de todas formas, no significa el final del conflicto porque queda pendiente la sanción por la contravención que significó la doble violación de clausura por parte de la constructora.”Por este tema la pena máxima es de $ 120.000, y con el agravante de que sean dos puede ascender a $ 240.000″, explicó Villalba Díaz.

En tanto, producto de la construcción del futuro museo, el proyecto original del edificio, que estaba aprobado por el Gobierno de la Ciudad, sufrirá una importante adecuación. Las cocheras que se planteaban en el nivel subsuelo, por ejemplo, no podrán completarse.

Además, durante todos los trabajos de excavación habrá un monitoreo permanente del área de Patrimonio. Los responsables del emprendimiento informaron que trabajarán con un equipo de arquitectos especializados en temas patrimoniales.

“Mostraron la voluntad de transformar el predio en un museo, algo abierto para el público en general y para el turismo, porque en muchas propiedades cercanas también se han encontrado otras piezas históricas y la gente ha formado pequeños museos”, cerró Villalba Díaz.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

Next Post

¿Cómo manejamos los marplatenses?

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

La Avenida del Libertador será la primera “calle compartida” en CABA

La Avenida del Libertador será la primera “calle compartida” en CABA

16 diciembre, 2021
Insisten a Fein a que explique por qué una licitación la gana siempre el mismo

Insisten a Fein a que explique por qué una licitación la gana siempre el mismo

3 enero, 2018
Torre Saint: un viaje al interior del emblemático Faro de Once

Torre Saint: un viaje al interior del emblemático Faro de Once

6 febrero, 2021
Saint Exupery visitó Mar del Plata en 1930 – Entrevista a Rodolfo Manino Iriart

Saint Exupery visitó Mar del Plata en 1930 – Entrevista a Rodolfo Manino Iriart

8 junio, 2024
Reabre Tuñín, un clásico de Almagro y de los amantes del boxeo

Reabre Tuñín, un clásico de Almagro y de los amantes del boxeo

4 septiembre, 2021

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346942

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?