viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Superliga y el INTI trabajarán en el ahorro energético de los estadios de fútbol

1 agosto, 2019
in Medio Ambiente
La Superliga y el INTI trabajarán en el ahorro energético de los estadios de fútbol

Los titulares del Instituto Nacional de Tecnología Industrial ( INTI) y de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF) firmarán un convenio marco para el desarrollo de actividades tendientes a mejorar la experiencia del espectáculo deportivo.

El encuentro será el lunes 29 de julio próximo, a las 11, en la sede que el organismo público tiene en el barrio porteño de Retiro, en la Avenida Leandro Alem 1067, 7° piso.

En la agenda de trabajo aparecen objetivos como el ahorro energético y de agua, el uso de energías renovables, el desarrollo de indumentaria inteligente, con sensores que brindan información del juego, como así también de alimentos funcionales para mejorar la nutrición de los deportistas.

En el caso del ahorro de agua, un proyecto posible es la implementación de un sistema de mingitorios secos, una iniciativa en la que el INTI ya viene trabajando en distintos ámbitos: cada uno de estos artefactos permite economizar hasta 100 mil litros de agua al año.

El aporte de energías renovables puede, por ejemplo, resolver de forma sustentable diversas necesidades que se presentan en los lugares de práctica deportiva, como el calentamiento de agua sanitaria mediante sistemas solares térmicos y la generación eléctrica a través de tecnología fotovoltaica. También se podrían considerar soluciones innovadoras como la obtención de energía eléctrica a partir de las pisadas de los espectadores.

Otro desafío es el de conocer y controlar la afluencia de público a los estadios, siempre dentro de las capacidades permitidas y habilitadas en cada uno de ellos. En este sentido, se plantea la implementación de sistemas inteligentes que fehacientemente indiquen en tiempo real el número exacto de personas que ingresa o se retira, con el fin de cumplir con las resoluciones y normativa vigente en la materia a nivel nacional.

Por otro lado, el convenio también refiere a capacitación y transferencia de conocimientos en inocuidad de los alimentos, para garantizar no solo la integridad física de los deportistas, sino a la vez la de toda persona que realice ingesta de productos distribuidos durante los partidos.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Anuncian nuevas obras en el Instituto Unzué de Mar del Plata – Entrevista a Alejandro Novacovsky

Next Post

Proponen transformar el inicio de la peatonal Córdoba en un “Caminito” rosarino

Noticias Relacionadas

Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025

Seguinos

Más Noticias

Diez años en la defensa del patrimonio de Mar del Plata – Entrevista a Marita Ontañón

Diez años en la defensa del patrimonio de Mar del Plata – Entrevista a Marita Ontañón

20 junio, 2020
Productos de diseño con botellas recicladas, la propuesta de jóvenes marplatenses

Productos de diseño con botellas recicladas, la propuesta de jóvenes marplatenses

13 diciembre, 2018
Diseño interseccional: Repensando la arquitectura del futuro

Diseño interseccional: Repensando la arquitectura del futuro

13 octubre, 2021
Open House Buenos Aires 2024

Open House Buenos Aires 2024

21 octubre, 2024
La polémica por la mudanza de la Comisión de Monumentos

La polémica por la mudanza de la Comisión de Monumentos

16 agosto, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?