sábado, julio 12, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

10 diciembre, 2020
in Medio Ambiente
Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

En los últimos años, varias ciudades argentinas han incorporado en sus Códigos de Edificación o en sus ordenanzas la promoción de cubiertas vegetales. Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Neuquén son algunas de las capitales interesadas en aprovechar los beneficios de estos sistemas: reducir el riesgo de inundaciones al retener agua de lluvia, mitigar el efecto “isla de calor” y aportar a la biodiversidad urbana. Ahora, cada vez son más los desarrolladores inmobiliarios ven en las terrazas verdes un beneficio en su calidad paisajística que ayuda a la comercialización de las viviendas.

Las cubiertas ajardinadas pueden ser intensivas, es decir, jardines diseñados con especies ornamentales; y extensivas, con plantaciones más naturales de crecimiento espontáneo o sembradas con herbáceas o suculentas. Este último tipo requiere de menos mantenimiento. pero ambos necesitan de un sistema de impermeabilización que, además, repela las raíces para evitar que se produzcan daños que generen goteras y problemas mayores.

Los sistemas de impermeabilización han evolucionado en una variedad de nuevos productos que tienen eficiencia probada si la colocación es la correcta. Pero, además de contar con una membrana que incluya una buena protección hidrófuga y resistencia al punzado que pueda provocar la penetración de raíces, es fundamental planificar el sistema de drenaje de la terraza para el escurrimiento de agua de lluvia y la capa de retención, un manto que evita el arrastre del sustrato hacia el desagüe.

En el modo tradicional (membrana asfáltica), la impermeabilización se inicia con el sellado de fisuras con emulsión asfáltica en frío. El trabajo abarca una imprimación asfáltica de la superficie con asfaltos a base de solvente y la colocación de membrana con protección de aluminio. Luego, la tarea se completa con otra capa de pintura asfáltica y una segunda membrana impermeabilizante con terminación geotextil de 170 grs protegida con asfalto en caliente. Finalmente, para proteger la impermeabilización que queda expuesta, se deben aplicar tres manos de revestimiento acrílico color de base acuosa. El costo del sistema tradicional de impermeabilización ronda los 5.400 pesos por metro cuadrado (costo directo sin beneficio ni IVA).

También se pueden utilizar productos específicos. El impermeabilizante Lanko Imperflex 228 (Klaukol) cumple con la resistencia a raíces. Es un mortero de dos componentes que, una vez mezclados, conforman una membrana cementicia flexible e impermeable que permite sellar y obturar poros, brindando al mismo tiempo una adecuada resistencia e impermeabilización, aún con agua retenida. Se aplica con brocha o pinceleta.

Otro producto interesante para techos verdes es Elastocoat 6335-101 (BASF) que forma una película resistente a los agentes químicos, en una capa continua, uniforme y sin fisuras. Esta solución de impermeabilización se coloca en cualquier espesor, evitando una aplicación multicapa tradicional.

En la ejecución de la capa drenante se puede aplicar un poliuretano para pisos drenantes tipo Elastopave (BASF). Funciona como un adhesivo que une pedregullo formando superficies de alta resistencia y permeables. Este producto se puede emplear en sectores transitables del techo jardín, creando una superficie drenante integral.

El sistema de bandejas es sencillo de instalar en pequeñas superficies o reformas. No es transitable y admite vegetación de pequeño porte. Al estar apoyado sobre la terraza, simplifica el mantenimiento. El costo estimado es de 5.200 pesos por metro cuadrado.

FUENTE: Paula Baldo – www.clarin.com

Previous Post

Crearán “supermanzanas” peatonales en los barrios porteños

Next Post

Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

Noticias Relacionadas

Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Gobierno porteño quiere transformar el microcentro en zona residencial

El Gobierno porteño quiere transformar el microcentro en zona residencial

20 abril, 2021
Los secretos del Palacio de las Aguas Corrientes: una mirada al interior del mítico edificio porteño

Los secretos del Palacio de las Aguas Corrientes: una mirada al interior del mítico edificio porteño

22 enero, 2018
Polideportivo para Huracán en Estación Buenos Aires – Entrevista a Gustavo Ortolá

Polideportivo para Huracán en Estación Buenos Aires – Entrevista a Gustavo Ortolá

28 diciembre, 2019
Qué tipos de proyectos inmobiliarios buscan las nuevas generaciones

Qué tipos de proyectos inmobiliarios buscan las nuevas generaciones

26 junio, 2018
Un laboratorio de experimentación en el corazón de Parque Patricios

Un laboratorio de experimentación en el corazón de Parque Patricios

10 julio, 2018

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343802

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?