viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

6 marzo, 2020
in Urbanismo
El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

El gobierno trabaja en el lanzamiento de un plan para el recambio de los colectivos urbanos por unidades que funcionen con energía eléctrica. El objetivo es integrar la extracción de litio en la cadena de producción de estos ómnibus, además de acercar la red de colectivos a los estándares tecnológicos y medioambientales internacionales. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que “próximamente se anunciarán los detalles de una agenda de electromovilidad”. El tema forma parte de un libreto industrial que prácticamente todavía no arrancó porque está “a la espera de que la economía se tranquilice”, según explican desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

«Hay que repensar los modelos productivos, articularlos con más y mejor conocimiento, pensar más en la problemática ambiental y aportar mayores innovaciones tecnológicas. La agenda de electromovilidad busca la renovación de la flota del transporte público de pasajeros. Trabajamos en tres ejes: la industrialización del litio, la incorporación de los fabricantes de autopartes y la renovación de la flota del transporte público, en el marco de lo que denominamos agenda verde», dijo según Página12 el ministro Kulfas este lunes durante su participación en un panel del encuentro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Centro Cultural Kirchner.

Los colectivos eléctricos no utilizan combustible en forma directa, aunque en el país parte de la generación eléctrica sí se hace en base al gas. No emiten gases contaminantes, son menos ruidosos, tienen bajo costo de mantenimiento y una autonomía promedio de unos 200 kilómetros. Desde mediados del año pasado, en la ciudad de Buenos Aires circulan apenas cuatro unidades de origen chino como parte de una prueba piloto. En América latina, las ciudades más avanzadas en este sector son Santiago de Chile y Bogotá, con unidades provenientes desde China.

El tema de la electromovilidad fue mencionado por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa. “En materia industrial, hemos comenzado a trabajar en proyectos estratégicos de movilidad sustentable”, dijo el mandatario. Además, indicó que “en materia minera también tenemos grandes posibilidades pendientes, con pleno respeto a estándares ambientales y participación social. En particular, la minería metalífera y la del litio se presentan como grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas”. El litio se explota en el norte del país y constituye el principal insumo para la fabricación de las baterías que almacenan energía para los artefactos eléctricos.

El gobierno trabaja en la implementación de un sistema de incentivos a la inversión de parte de las empresas de transporte. La cuestión se viene conversando con las autoridades de Adefa, que nuclea a las automotrices, Afac (autopartistas) y el Smata, gremio de mecánicos.

“El tema de la electromovilidad puede abordarse desde varios puntos de vista. En principio, la mirada estrictamente energética dice que el colectivo eléctrico es más eficiente, porque a diferencia del motor a combustible, que cuando frena disipa energía, el eléctrico recarga la batería. Sucede lo mismo en el caso de los autos híbridos. Está ventaja se siente en la ciudad, donde se frena y avanza constantemente, pero no tanto en el transporte de larga distancia”, indicó a Página12 un reconocido experto en el tema, profesor de la Universidad de Buenos Aires. “Sin embargo, si se tiene en cuenta a toda la cadena energética, resulta que el eléctrico no es mucho más eficiente que el diésel, sobre todo si se considera que en la Argentina la mayor demanda de energía se cubre con las centrales térmicas. No creo que el eléctrico sea sustancialmente más eficiente ni barato, pero sí es mejor en términos ambientales y eso en las ciudades se siente”, agregó.

Por otro lado, el gobierno tiene la intención de impulsar la industrialización del litio a partir de la mayor demanda de colectivos eléctricos. En este sentido, Kulfas recordó que «la euforia de los precios de los commodities en su momento no fue debidamente aprovechada y tenemos un déficit regional para sostenernos con nuevas tecnologías. Hay un espacio muy grande para trabajar que lamentablemente no se aprovechó en el pasado. La industria 4.0, presenta enormes desafíos y debe formar parte de todo lo relacionado con las políticas públicas. El Mercosur es uno de los pocos bloques del mundo integrados por países en desarrollo, aunque la región no aprovechó aún los recursos regionales para consolidarse en materia industrial. Nos parece central que todos los países latinoamericanos participen en esta agenda, que debe ser enriquecida por los grupos de investigación que trabajan en estos nuevos formatos«.

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

Desmantelan el Teatro La Comedia, harán un gimnasio

Next Post

Mirar Miradores: patrimonio y arte en Buenos Aires – Entrevista a Marga Fabbri

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

1 agosto, 2018
La vigencia del Edificio Mirador Cabo Corrientes de Mar del Plata

La vigencia del Edificio Mirador Cabo Corrientes de Mar del Plata

21 julio, 2023
Accesibilidad: proyectan nueva ley de discapacidad – Entrevista a Fernando Galarraga

Accesibilidad: proyectan nueva ley de discapacidad – Entrevista a Fernando Galarraga

2 abril, 2022
Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

28 enero, 2023
Parque de la Independencia: la historia detrás de la creación del Central Park rosarino

Parque de la Independencia: la historia detrás de la creación del Central Park rosarino

7 marzo, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?