martes, septiembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El patrimonio como oportunidad de inversión

8 septiembre, 2020
in Urbanismo
El patrimonio como oportunidad de inversión

(Guille Llamos)

Los bienes del pasado, que a veces aparecen como una carga para la economía, son precisamente lo contrario cuando se trata de desarrollar un área. “Nosotros hemos dado vuelta este concepto, dice Guillermo García, juntamente con gente que trabajó en la Unión Europea, especialmente en tiempos de cambios climáticos y al evaluar la energía a consumir para materializar obras en estructuras vacantes”. Tal es así que se vio cómo viejas fábricas o estaciones ferroviarias o portuarias mantuvieron y acrecentaron su valor.

“Siempre que preparamos carpetas de inversión hacemos hincapié en la tasa de retorno. Ya que podemos apreciar que partir de lo construido acorta los plazos de una obra”. En términos de tiempo, contar con los muros significa economizar demoler, excavar, y volver a salir de los cimientos, con un ahorro de entre seis y siete meses de trabajos.

“Muchas veces, aunque no tengan una declaratoria de bien patrimonial, son ladrillos que alguien aplicó con un desarrollo patrimonial y que nos permite, con una evaluación certera recuperar y volver al sistema productivo”. Algunos de esos inmuebles en áreas centrales, que generan buenos márgenes de rentabilidad, con el agregado de que la gente ya los conoce, son la marca del lugar, tienen una historia, y evitan al emprendedor gastos de promoción, abunda García.

En cuanto a ejemplos, la Comisión de Monumentos Históricos está trabajando en la recuperación de poblados, muchos de los cuales logran luego atractivo turístico, como en el caso de las estancias jesuíticas en Córdoba, que incluso han gestado nuevas ciudades. En este aspecto, es importante establecer un plan de manejo, para no perder los atributos de identidad, y lograr un equilibrio con el nuevo uso.

En estos momentos, tanto el plan rector del Congreso de la Nación, del cual el arquitecto García es asesor, como la restauración de la confitería El Molino, que sigue en desarrollo, ha servido para compenetrar al Estado en el respeto por la prevención del deterioro edilicio, fomentando la creación de equipos profesionales de rescate y cuidado.

FUENTE: www.areas-digital.com.ar

Previous Post

Imágenes que nos hicieron urbanos

Next Post

Gaspar Libedinsky, el Aladino de los objetos: cumplir el deseo de una vida más verdadera

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Villa Ortiz Basualdo de Mar del Plata fue declarada “Monumento Histórico Nacional”

La Villa Ortiz Basualdo de Mar del Plata fue declarada “Monumento Histórico Nacional”

12 enero, 2021
El casco histórico de Mar del Plata en 3D – Entrevista a Sergio Calvé

El casco histórico de Mar del Plata en 3D – Entrevista a Sergio Calvé

11 julio, 2020
Intervención arquitectónica y artística en Villa Normandy de Mar del Plata

Intervención arquitectónica y artística en Villa Normandy de Mar del Plata

29 abril, 2022
Intentan recuperar galerías comerciales en Rosario y Buenos Aires

Intentan recuperar galerías comerciales en Rosario y Buenos Aires

9 junio, 2022
Espacio Vilas: patrimonio deportivo e identidad marplatense

Espacio Vilas: patrimonio deportivo e identidad marplatense

16 diciembre, 2021

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348107

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?