domingo, octubre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

9 enero, 2021
in Por el mundo
Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

Tres ingenieras de Chile inventaron un novedoso enchufe que permite obtener energía eléctrica a través de las plantas. La creación conjunta de Carolina Guerrero, Camila Rupcich y Evelyn Aravena se basa en un prototipo desarrollado previamente por la empresa Bioo Arkyne Technologies en Barcelona, España.

Gracias al revolucionario método, el cargador de la batería se enchufa a troncos o ramas, para tomar la energía de la fotosíntesis de las plantas, lo que permite alimentar dispositivos que se conectan, como teléfonos celulares. Para ello no es necesario contar con una red eléctrica cercana.

El nuevo producto E-Kaika se vale de un circuito de 5 voltios generado por la naturaleza. Al recargar modernos aparatos, como Smartphone, en su totalidad, en poco más de una hora, la planta no sufre ningún daño.

A su vez, la versión catalana del dispositivo, denominada Bioo Lite, funciona con un puerto USB, que proporciona una potencia de salida equivalente a la que ofrecen las computadoras portátiles. El sistema permite hacer hasta tres recargas completas en un lapso de 24 horas.

La iniciativa surgida en Chile dio sus primeros pasos en 2009, cuando sus impulsoras eran estudiantes en el Departamento Universitario Obrero Campesino de la Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Nacional Andrés Bello. En 2014, el Gobierno de Chile reconoció su trabajo con el otorgamiento del Premio Avonni a la Innovación.

“Así como ellas hay cientos de emprendedores chilenos que están innovando, vinculados a nuestros recursos naturales, usando las tecnologías digitales”, comentó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, Eduardo Bitran.

Previous Post

¿Cuántos autos electrificados se vendieron en la Argentina en 2020?

Next Post

La pileta, el gimnasio y el SUM cotizan menos: ¿cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Open House Buenos Aires cumple 10 años – Entrevista a Ignacio Queraltó

El Open House Buenos Aires cumple 10 años – Entrevista a Ignacio Queraltó

1 octubre, 2022
Casa Carabassa: museo, biblioteca y restaurante

Casa Carabassa: museo, biblioteca y restaurante

12 febrero, 2024
Intentan salvar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata

Intentan salvar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata

30 junio, 2022
Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

8 enero, 2023
Florecerán murales en Rosario – Entrevista a Ariana Voh

Florecerán murales en Rosario – Entrevista a Ariana Voh

26 septiembre, 2020

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352796

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?