lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Ya no queda ni la chimenea de lo que fue la fábrica de Café Onkel

3 diciembre, 2021
in Rosario
Ya no queda ni la chimenea de lo que fue la fábrica de Café Onkel

Hace ya varias décadas que el barrio perdió el olor al café que solo algunos conocieron, pero esta semana la manzana de San Juan al 2700 donde durante el inicio del siglo XX funcionó la planta de Café Onkel también perdió la vieja chimenea e incluso, un poco antes, la fachada art decó donde aún permanecían las antiguas letras con el nombre de la fábrica y de su dueño, Gregorio Bustinza. Reconvertida en estacionamiento , los vecinos intentaron salvaguardar el terreno de la construcción de una nueva torre de departamentos y en junio de este año la concejala del bloque Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani, presentó un pedido al Ejecutivo a través del que reclamó que se remitiera el dictamen de la comisión evaluadora de Preservación del Patrimonio, que permitía su demolición, un requisito establecido por ordenanza en 1984 para todas las construcciones anteriores a 1953 que estén catalogadas o no como de valor patrimonial. La respuesta del Palacio de los Leones “no llegó nunca”, dijo Gigliani y los desarrolladores avanzaron. Así, de Onkel en esa cuadra ya no queda casi nada.

Onkel se presentaba en los años 40 como una “marca de prestigio que se comercializa en el norte y centro de Argentina desde 1904”, y así se lee en las viejas viñetas donde además se define como importadora de “cafés finos”. Para diciembre de 1947, la empresa con sede en Rosario indicaba tener sus oficinas comerciales en la esquina de Mitre y Rioja, y su planta en San Juan 2741 al 53.

Justamente en ese tramo se levantaba el afamado frente art decó donde se leía en uno de sus ingresos Café Onkel y en otra de las entradas Gregorio Bustinza, el nombre de quien fuera el fundador de una empresa que aún hoy sigue operando en el mercado.

Tal fue su presencia en la ciudad que el mítico Club Onkel de barrio Las Delicias lleva su nombre justamente por la fábrica que en 1953, cuando se formalizó el nacimiento del club, donó las primeras camisetas. Cuenta la historia que la entidad fue tomando forma entre un grupo de amigos que organizaron un club de fútbol y uno de ellos, con contactos con la empresa cafetera, consiguió que les donara primer juego de camisetas, con rayas blancas y negras verticales, lo que le dio a la empresa un lugar en el escudo del nuevo club que tomó su nombre como gesto de agradecimiento.

Transición y demolición

Es cierto que hace décadas que la planta de café ya no funciona en el terreno de San Juan al 2700, sin embargo la marca en el barrio es indeleble. El espacio continuó funcionando como cochera y detrás aún se levantaba hasta esta semana la vieja chimenea de ladrillos que fue demolida a masazos.

Aunque son pocos los vecinos que aún recuerdan el olor del café en la manzana, hubo quienes intentaron evitar la pérdida. Si bien resultaba difícil evitar que cambiara de uso, el objetivo central era preservar aunque sea los elementos más significativos: la fachada, las letras y la chimenea.

Para eso, pusieron a mover información en redes sociales a través de un perfil de Facebook y a mediados de este año acercaron la inquietud al Concejo Municipal y fue la presidenta de la comisión de Planeamiento la que tomó la posta y presentó un proyecto de ordenanza aprobado en el recinto de sesiones el 24 de junio.

Allí, a sabiendas de que el inmueble no estaba catalogado como de valor patrimonial y por lo tanto no contaba con protección para su demolición, Gigliani le pidió al Ejecutivo que remitiera el dictamen de la comisión evaluadora de Preservación del Patrimonio que permitía su demolición, un requisito establecido también por ordenanza en 1984 para todas las construcciones levantadas antes de 1953, se encuentren o no en el catálogo.

La normativa indica también que, en caso de incumplimiento, la obra debería paralizarse y aplicarse las sanciones establecidas, todo en un plazo de 15 días.

No solo ese lapso nunca se cumplió, sino que además la concejala afirmó que “nunca respondieron”. En el mientras tanto, fábrica, frente y chimenea fueron demolidos. Los vecinos lo único que se pregunta es “¿quién controla?”.

Cómo se cuida el patrimonio

La inquietud de quienes viven en esas cuadras no solo pasa por Onkel, que resultó ser la expresión más brutal de los cambios que sufren en ese barrio así como muchos otros de la ciudad.

En ese marco, Gigliani recordó un decisión clave tomada durante la intendencia de Miguel Lifschitz, que aún tiene consecuencias.

“Si bien en 2012 hubo un cambio de normativa, en ese momento el intendente estableció que quienes tuvieran en sus manos certificados urbanísticos (un trámite que se hace en la Municipalidad y que es el documento de identidad de los terrenos y establece qué se puede hacer y qué no) incluso anteriores a la fecha del cambio de las reglamentaciones, podían seguir construyendo de acuerdo a la vieja normativa”, recordó la edila y señaló que eso provocó una catarata de pedidos por parte de los desarrolladores para asegurarse la construcción bajo las reglas del juego que ya no estaban en vigencia.

Para Gigliani, que hizo el mismo planteo respecto de la esquina del pasaje Simeoni y Mitre, “la ciudad se debe un debate sobre qué quiere que esté en el catálogo de patrimonio y qué no, pero además qué hacer con esos espacios que no tienen valor arquitectónico, pero sí valor cultural y simbólico, como es este caso”.

Y agregó que para eso es necesario “tomar una decisión política” y consideró que “para esos lugares que se definan importantes, el municipio y la provincia deben avanzar en sus expropiaciones, porque si hay consenso en que deben protegerse por un interés colectivo, también debe tomarse una medida que dé respuesta a quienes son propietarios de esos inmuebles”.

FUENTE: Eugenia Langone – www.lacapital.com.ar

FUENTE:

Previous Post

Creciente preocupación por la «privatización» de Parque Camet

Next Post

¿Son los rascacielos un ejemplo de urbanismo sostenible

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Otra forma de pensar la vivienda

Otra forma de pensar la vivienda

3 marzo, 2020
Turismo y cambio climático, un cóctel que amenaza lugares icónicos

Turismo y cambio climático, un cóctel que amenaza lugares icónicos

30 junio, 2022
‘Ciudades de 15 minutos’: mejores ciudades y mucho más humanas

‘Ciudades de 15 minutos’: mejores ciudades y mucho más humanas

3 septiembre, 2020
Vecinos en alerta en Colegiales – Entrevista a Santiago Sobral

Vecinos en alerta en Colegiales – Entrevista a Santiago Sobral

25 febrero, 2023
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339351

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?