sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Ya funciona una nueva planta para recuperar reciclables

27 diciembre, 2019
in Medio Ambiente
Ya funciona una nueva planta para recuperar reciclables

Hace tres semanas comenzó a operar la tercera planta para tratamiento de recuperación de residuos secos que se construyó en la ciudad. Identificado en su exterior como Centro Verde Saavedra, funciona en el barrio homónimo, a pocos metros de la avenida General Paz. El complejo es gestionado en conjunto por operarios de una cooperativa de recicladores y personal dependiente de la Ciudad.

Mediante la implementación de una máquina semiautomática con tecnología MRF (del inglés material recovery facility), que permite el procesamiento de materiales secos factibles de ser reciclados, se pueden discriminar los desechos según sus características para luego ser reutilizados o comercializados. Unos 140 recuperadores trabajan por turnos desde las 8 hasta la medianoche para darle vida al lugar.

Los residuos llegan a la planta en camiones tras haber sido separados con anterioridad por los vecinos de las comunas 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), que los depositan en campanas y puntos verdes. También, aunque en menor medida, se reciben desechos de los barrios de Palermo, Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar.

Como primer paso, los materiales reciclables son descargados en la tolva de alimentación. Allí se inicia una travesía que no se extiende por más de tres minutos hasta llegar al extremo final de la línea de trabajo. Parte de la operación es mecánica y la otra, manual. La primera intervención está a cargo de los recuperadores: seleccionan y quitan de la cinta los desechos con mayor volumen, que podrían entorpecer la labor. Los elementos restantes ingresan a una separadora automática de cartones, vidrios y metales no ferrosos. En las siguientes instancias se discriminan papeles y envases PET (el plástico utilizado comúnmente en botellas).

Luego, los recicladores se encargan de apartar en distintos compartimientos los elementos de aluminio, tetrabrik y otros plásticos. Por último, se clasifican los metales a través de un separador automático. La materia prima que no puede ser clasificada (una proporción menor de todo lo que ingresa a la planta) queda compactada y terminará en un relleno sanitario.

Según las estimaciones de funcionarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, esta planta clasifica entre ocho y 10 toneladas de basura cada hora. Las fuentes afirmaron que el acopio de este tipo de materiales, al tratarse de residuos secos, es limpio y no genera ni emanación de olores desagradables ni líquidos lixiviados, algo que inquietaba a algunos vecinos de la zona. El objetivo principal de este sistema es aumentar la capacidad de procesamiento de los reciclables para reducir el entierro.

FUENTE: Valeria Musse – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Piden que se retomen los trabajos de restauración de la fuente de los españoles

Next Post

Transporte y veredas, los principales obstáculos si se tiene discapacidad

Noticias Relacionadas

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025
El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Plata: por primera vez en la Argentina, recuperan estatuas con impresión 3D

La Plata: por primera vez en la Argentina, recuperan estatuas con impresión 3D

21 agosto, 2018
Alertan que 5 mil edificios del AMBA necesitan revisión

Alertan que 5 mil edificios del AMBA necesitan revisión

4 julio, 2021
La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

16 enero, 2021
La odisea de andar en silla de ruedas en Mar del Plata

La odisea de andar en silla de ruedas en Mar del Plata

13 septiembre, 2022
Propiedades: Un sector que vive su propio “inmobicidio”

Propiedades: Un sector que vive su propio “inmobicidio”

12 febrero, 2020

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351195

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?