lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Ya demuelen el petit hotel donde edificará la Bolsa

7 febrero, 2018
in Rosario
Ya demuelen el petit hotel donde edificará la Bolsa

Y cayó nomás la picota sobre el casi centenario petit hotel de Corrientes 726 que logró un permiso de demolición exprés para que la Bolsa de Comercio levante ahora en su lugar un edificio “sustentable”. La obra, resistida por protestas, un abrazo solidario y la recolección de cinco mil firmas, comenzó hace unos días tras un celoso tapial metálico que cubre los frentes de ese inmueble y otro lindero.

Sin embargo, los fuertes ruidos de la demolición no dejan lugar a dudas y en la cuadra que va de Córdoba a Santa Fe los vecinos cuentan que varios camiones ya retiraron muchos materiales de la casona. En poco tiempo, no quedará rastro del petit hotel de las primeras décadas del siglo XX que fue incluido en dos oportunidades en los catálogos de edificios de valor histórico en la zona central de la ciudad.

En su lugar y el inmueble adyacente, que supo ser sede comercial de Tarjeta Naranja, la Bolsa proyecta levantar un edificio “sustentable”, con jardines verticales al frente y una terraza verde, optimización energética y recuperación de aguas.

Pero para que ese proyecto tuviera chances de hacerse realidad, antes el Ejecutivo municipal y el Concejo le dieron el visto bueno a la descatalogación del inmueble.

El pedido de la Bolsa de Comercio para que se cambiara su grado de protección llegó al Concejo Municipal el 17 de noviembre de 2016.

Según la ordenanza 8.245/08, el petit hotel tenía un nivel de protección 2 B, correspondiente a “edificios o conjunto de edificios autónomos sujetos a preservación de las envolventes, previéndose la revalorización de las fachadas por medio de intervenciones mixtas, restauración de elementos ornamentales o compositivos, transformación de carpinterías y ampliación de vanos e incorporación de nuevos elementos”.

Ejemplo arquitectónico

Unos días más tarde, el Concejo pidió informes a la Intendencia y el 7 de diciembre llegó la respuesta: en pocas palabras, el Programa de Preservación describió el petit hotel y sentenció que representaba un “ejemplo arquitectónico repetido en numerosos edificios catalogados”, que ya había sufrido “transformaciones que alteraron la distribución y lenguaje original” y que presentaba “diversos estados de conservación y valor arquitectónico en el interior del edificio”.

El 12 de ese mes, el subsecretario de Planeamiento, Javier Fedele, aconsejó sin más el cambio de protección del edificio al grado 3D, lo que despejó el camino para su demolición y reemplazo.

Con ese aval, en sólo diez días el expediente pasó por la comisión de Planeamiento y terminó aprobado con máxima celeridad en el recinto gracias a los votos de los concejales oficialistas y de Unión PRO.

“Ganaron los demoledores de siempre, pese a todo lo que hicimos por evitarlo ya perdimos el edificio”, se lamentó ayer la principal referente de la agrupación Basta de Demoliciones, Ana María Ferrini.

La proteccionista recordó que para “salvar” a la construcción señorial de tres plantas con aires franceses e italianos organizaron un “abrazo solidario” y recolectaron más de cinco mil firmas que presentaron ante las autoridades, pero todo fue en vano. “Más no pudimos hacer, y eso que estaba impecable…”, afirmó.

La decisión estaba tomada y ahora sólo cabe esperar a que desaparezca el inmueble. La demolición comenzó por los volúmenes de atrás, por lo que todavía no es ostensible desde la calle, salvo por los ruidos que producen los operarios al trabajar y el vallado metalizado que lo rodea.

Un portero de la cuadra contó que “varios camiones” ya se llevaron “muchos materiales” retirados del interior de la casona.

Si se respeta el anteproyecto que planteó originalmente la Bolsa, en lugar del petit hotel y el inmueble contiguo —cuyos frentes suman 23,80 metros—, en breve se comenzará a levantar un edificio de nueve pisos libres y cocheras (unos 11 mil metros cuadrados cubiertos y 31,65 de altura). Destinado a oficinas y con un perfil “verde”.

FUENTE: lacapital.com.ar

Previous Post

Quieren que el parque lineal de la Illia incluya un museo como la High Line de Manhattan

Next Post

Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

La Defensoría realizó una mediación con los Feriantes de San Telmo

La Defensoría realizó una mediación con los Feriantes de San Telmo

19 marzo, 2019
Llega el proyecto que cambiará la historia de la avenida Constitución

Llega el proyecto que cambiará la historia de la avenida Constitución

2 septiembre, 2021
“Toda la planificación urbana del mundo es para los coches; la gente no importa”

“Toda la planificación urbana del mundo es para los coches; la gente no importa”

2 marzo, 2018
El CPAU convoca a repensar el espacio público en pandemia

El CPAU convoca a repensar el espacio público en pandemia

27 agosto, 2021
Big data, inteligencia artificial y análisis predictivos, la promesa alemana del nuevo subte

Big data, inteligencia artificial y análisis predictivos, la promesa alemana del nuevo subte

28 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339323

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?