miércoles, mayo 21, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Vuelve a operar la Terminal de Ómnibus de Retiro

4 julio, 2021
in Urbanismo
Vuelve a operar la Terminal de Ómnibus de Retiro

Desde este jueves volverá a operar la Terminal de Ómnibus de Retiro luego de las obras de mejoras y remodelación. Se trata de la principal estación de micros de media y larga distancia que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el interior del país y países limítrofes.

Se estima que unos 30 mil servicios mensuales, y unas 50 mil personas por día, circulan por esta terminal de micros que es controlada por la empresa TEBA S.A. a través de un contrato de concesión por el que pagaría un canon de unos 3.600.000 pesos mensuales según se determinó en septiembre pasado. Como se recordará, TEBA controla la estación de ómnibus desde hace unos 28 años.

Cabe recordar que las obras se realizaron luego de que el Gobierno Nacional haya realizado un relevamiento mediante la veeduría a la Terminal, cuya concesión es actualmente administrada por TEBA mediante un permiso precario de explotación, para llevar adelante un Plan de Contingencia de mantenimiento, salubridad y seguridad para brindar un mejoramiento del servicio. Dichas obras fueron definidas y supervisadas por tres veedores establecidos por el Ministerio de Transporte con el objetivo de garantizar y verificar el cumplimiento de los avances para la rehabilitación de la terminal.

Si bien las obras tuvieron un fuerte impulso desde fines del año pasado, la terminal se encontraba cerrada desde marzo del 2020, cuando entre en vigencia el primer DNU presidencial por la pandemia de coronavirus.

Las obras incluyeron la instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, nueva y mejor iluminación LED, nuevos sanitarios, reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencia.

Desde mañana también comenzará la paulatina transición de servicios hacia Retiro desde la terminal de Dellepiane, habilitada para tal fin desde del año pasado. Algunas empresas de micros, en tanto, también habían sido derivadas hacia la terminal de Liniers, las cuales también regresarán hacia Retiro.

Considerando el contexto de pandemia en el que se da la reapertura, habrá agentes en los accesos a la terminal para medir la temperatura de los pasajeros, y también se dispondrán puestos de alcohol en gel a lo largo del edificio. Asimismo, para cuidar a quienes transitan por la terminal, se realizaron modificaciones en los accesos, en las salas de espera y en la plataforma descubierta, logrando espacios más amplios y en los que se pueda respetar el distanciamiento entre los pasajeros. En el hall central, la circulación estará señalizada a los fines de ordenar el sentido del tránsito de las personas.

Quienes se acerquen hasta la estación para tomar un micro podrán ingresar a la Terminal desde la rampa descubierta por calle Ramos Mejía, tal como era habitualmente, o por el acceso habilitado en el Puente 3. En tanto que quienes arriben a la terminal en micro y deban abandonar el edificio, deberán descender de los micros e ingresar al hall central por el acceso al Puente 4, y una vez dentro del hall podrán salir por la rampa descubierta de la calle Ramos Mejía o bien descender por la escalera mecánica del Puente 3 hacia el estacionamiento.

En el mismo sentido, para ordenar la circulación en la plataforma, se dispuso que los micros de salida lo harán desde la dársena 1 hasta la 36, en tanto que las últimas dársenas, de la 39 a la 64, estarán reservadas para los servicios que arriben a Retiro.

El ministro Alexis Guerrera sostuvo: “Una de las primeras medidas que se tomaron desde el Ministerio de Transporte cuando inició la gestión de Alberto Fernández fue buscar una solución para esta terminal de Retiro, que acumulaba quejas y reclamos de los usuarios por su estado de abandono. Hoy vemos el resultado del trabajo que se traduce en una terminal renovada, más segura, más cómoda, con mejores servicios, ordenada y más moderna, que está preparada para ofrecer un servicio a la altura de millones de personas que van a viajar por el país y por la región de una mejor manera que es uno de los objetivos del Plan de Modernización del Transporte que estamos llevando adelante en el país”.

Detalle de las obras de remodelación

En la Terminal de Ómnibus de Retiro las obras de remodelación, que se produjeron con una inversión de la empresa TEBA luego de las exigencias de mejorar el servicio manifestadas por el Gobierno Nacional, incluyeron la instalación de 4 nuevas escaleras mecánicas y 3 ascensores, más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, nueva y mejor iluminación LED, reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencias, y nuevos sanitarios.

También se realizó un reordenamiento de la circulación para definir claramente zonas de arribos y partidas que ordenen a los pasajeros, favoreciendo el distanciamiento. Además, se instalaron 60 monitores de 42” y 32” para información en Hall Público y Plataformas, se instalaron nuevas puertas automáticas, y espacios más amplios en el sector de espera y de plataforma.

FUENTE: Claudio Corsalini – www.perfil.com

Previous Post

Proponen crear un parque lineal desde Diagonal Norte hasta Plaza San Martín

Next Post

Un llamado de atención para la Costa Atlántica

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La modificación del Código Urbanístico porteño – Entrevista a Sandra Barbonetti

La modificación del Código Urbanístico porteño – Entrevista a Sandra Barbonetti

9 marzo, 2024
Nace “Mar del Plata sin límites” – Entrevista a Hernán Fares Taie

Nace “Mar del Plata sin límites” – Entrevista a Hernán Fares Taie

28 diciembre, 2018
El Palacio Piccaluga, patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad

El Palacio Piccaluga, patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad

22 mayo, 2018
Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

10 julio, 2018
Rosario fue declarada la ciudad más ecológica de Argentina

Rosario fue declarada la ciudad más ecológica de Argentina

22 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339524

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?