lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Vecinos se organizan para frenar a la destrucción de la historia de la ciudad

26 agosto, 2019
in Rosario
Vecinos se organizan para frenar a la destrucción de la historia de la ciudad

La riqueza patrimonial y arquitectónica de Rosario ha sido colisionada en la última década por el estruendoso boom de la construcción. Alimentado principalmente por capitales que provienen de la explotación cereleara de la pampa húmeda, el avance de las nuevas edificaciones sobre los ladrillos que encarnan una parte de la historia de la ciudad ha sido voraz.

La respuesta, además de estatal, ha sido cívica. Ana María Ferrini fundó hace 9 años el grupo llamado Basta de Demoliciones, un club de amigos (hoy son 7 miembros activos) que se reunió a partir de una página de Facebook y pronto pasó a la realidad con el interés de ponerle un freno a las piquetas.

“La Municipalidad tiene una catalogación enorme de edificios con grados de protección, y aun así, como se trata de propiedad privada y el propietario puede hacer de ella lo que quiere, salvo incendiarla, hemos visto caer muchas hermosuras” , dice la mujer con aflicción.

“Primero —afirma—, en los barrios, que como sólo están protegidas las construcciones del centro, han tirado muchas. Y a veces en el centro también, edificios catalogados y en buenas condiciones cuyos dueños piden autorización al Concejo”.

Ferrini marca dos recuerdos recientes y especialmente fuertes, los dos en 2017. Uno es el petit hotel de las primeras décadas del siglo XX que estaba ubicado en Corrientes al 700 y que tiró abajo la Bolsa de Comercio para hacer una “torre verde”, luego de recibir el permiso de la Municipalidad y el Palacio Vasallo. El otro es el de la histórica casona de la familia Semino, propietaria del Molino La Estrella, emplazada en Maipú al 1400 y que fue derrumbada para construir un edificio de departamentos. “Eran dos construcciones bellísimas. Fue muy doloroso que las demolieran a pesar de nuestra resistencia”, recuerda.

Hacer visible lo invisible

Sobre el objetivo del grupo, advierte: “A veces no podemos detener la demolición, pero el abrazo (la forma que eligen para protestar) es para visibilizar. Las feministas tenemos una frase de la década del 70, que dice que «hay que hacer visible lo invisible». Una camina por el centro y ve la abertura ordinaria de un comercio, pero levanta la mirada y puede ver belleza ideada por arquitectos de renombre”, destaca.

En este marco, destaca el carácter independiente de la asociación. “Patrimonialistas de otros países nos dicen que no nos podemos quejar, porque la ciudad tiene un buen registro de protección. Pero siempre vamos a ser críticos. Lo intelectual no tiene que ser búsqueda, sino síntesis. No pretendemos que no se construya ni detener el progreso. Quizás sí que dialogue lo viejo y lo nuevo”, acepta.

Y en ese sentido, apela a una imagen poética: “Los edificios pueden caer, pero caen haciendo foco. Te dejan pensando. Nada es inútil, porque va quedando el registro de lo que se tumbó y de lo que queda”, dice. De lo que se puede interpretar: si las paredes se derrumban como hojas arrancadas del libro de la historia de Rosario, habrá que escribir su colapso como hechos en el papel de los periódicos.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Ciudades 2030: La caminata como vínculo con la ciudad de Mar del Plata

Next Post

La ciudad no tiene registro de los inmuebles en estado ruinoso

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Inmuebles patrimoniales marplatenses recuperados – Entrevista a Luis Totó Verona

Inmuebles patrimoniales marplatenses recuperados – Entrevista a Luis Totó Verona

8 enero, 2022
Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

9 agosto, 2018
Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

11 septiembre, 2020
La Justicia ordenó reparar las escaleras mecánicas y los ascensores del subte

La Justicia ordenó reparar las escaleras mecánicas y los ascensores del subte

6 septiembre, 2018
“Disloki”, el proyecto que ilustra una Mar del Plata a lo Christopher Nolan

“Disloki”, el proyecto que ilustra una Mar del Plata a lo Christopher Nolan

28 agosto, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339379

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?