viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Vecinos denuncian tala de árboles en barrio Pichincha

20 enero, 2020
in Rosario
Vecinos denuncian tala de árboles en barrio Pichincha

Los vecinos de Pichincha denunciaron públicamente una situación que alimenta una sensación de malestar general. A los permanentes reclamos por problemas de convivencia con los responsables de los comercios gastronómicos que se multiplicaron en estos últimos años, ahora sumaron una protesta formal por la tala de árboles en espacios públicos. Según los testimonios de habitantes del barrio, fueron cortados muchos ejemplares añosos para que locales privados puedan colocar mesas, toldos y sombrillas. La situación representa una pérdida de calidad ambiental muy grande en toda la zona.

De esta manera, los vecinos quieren saber si las autoridades municipales son conscientes de este proceso, y si se van a reemplazar los árboles que fueron derribados.

“A contramano del programa que impulsó la Intendencia en 2017, cuando expuso el objetivo colectivo de plantar tantos árboles como se pudiera de manera de llegar al 2030 con al menos un árbol por habitante, hemos comprobado un proceso de deforestación del arbolado público, en zonas donde se ha encontrado un uso o negocio que movió a comerciantes, pseudo-empresarios desaprensivos, a exhibir estas conductas”, señaló a LaCapital Gloria Bereciartúa, en una carta de lectores, esta semana.

“Todos queremos una Rosario verde, sustentable y habitable, pero vemos que el crecimiento de Pichincha no persigue esa dirección”, agregó la vecina.

Y amplió: “En Pichincha se puede comprobar que muchos de los bares cerveceros instalados en la zona reemplazaron árboles añosos por cercos que, lejos de protegernos del calor, ruidos, polución y contaminación, sirven a modo de coraza contenedora de mesas, bancos y sillas”.

“Muchos de esos negocios hacen alarde de ser o querer ser sustentables y amigables con el entorno, sin embargo no saben cómo tratar sus propios desechos. Mientras tanto, estamos asistiendo a una nueva transformación del paisaje de nuestro barrio que contribuye a quitarnos identidad”, remarcó Bereciartúa.

Sin descanso, ni sombra

De acuerdo a la descripción de los vecinos, el panorama es inquietante, sobre todo teniendo en cuenta la proliferación de locales gastronómicos dentro de Pichincha, una zona que sigue manteniendo su poder de atracción para este tipo de emprendimientos. Pero ese proceso choca contra las necesidades de vivir y descansar con tranquilidad de los habitantes de ese emblemático lugar, que en estos días de receso veraniego explota de gente cada fin de semana.

Ese enfrentamiento de visiones contrapuestas no pudo encontrar respuestas que calmaran esa incertidumbre. Y ese tablero de declaraciones cruzadas se extendió durante los últimos años. Ante este escenario, los vecinos se declararon en estado de alerta y volvieron a elevar reclamos públicos, a través de los medios tradicionales de comunicación y a través de las redes sociales.

Las principales denuncias apuntan a la disposición de mesas, sillas, sombrillas y toldos en los sectores donde estaban colocadas estas especies arbóreas, provocando un impacto estético pero sobre todo ambiental al paisaje de las veredas de Pichincha.

Estas presentaciones de los vecinos vienen desde1999, fecha desde la que constan estos reclamos relcionados a la tala de árboles en la zona de Alvear y Jujuy. En esas protestas expresaban su malestar por estas acciones de “avasallamiento” de los comerciantes que comenzaban a instalarse con fuerza en ese barrio.

Relevamiento

Según un relevamiento que realizaron agrupaciones de vecinos de la zona, tienen detectados algunos de los sitios donde fueron extraídos estos ejemplares.

Respecto de la zona mencionada, la denuncia indica que allí sacaron dos plátanos por Jujuy que se espejaban a los de la vereda de enfrente. Luego, fueron reemplazados por álamos, que eran podados. El actual bar los eliminó definitivamente.

En ese sector, desaparecieron árboles cuando ensancharon las veredas. En tanto, en Alvear al 100, con la excusa de una cochera y bar, sacaron unos fresnos antiguos.

Por Oroño extrajeron tres plátanos que estaban frente a reconocidos comercios. Mientras que en la esquina de Alvear y Santiago, sacaron árboles en la mano izquierda.

En Oroño y Jujuy también se extrajeron árboles, y se tuvo que correr el quiosco de diarios.

Los vecinos quieren que esta situación trascienda para que no se repitan estas conductas de corte de árboles, y para que las autoridades municipales informen si plantaron otras especies quienes realizaron estas talas indicriminadas.

FUENTE: Aníbal Fucaraccio – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

Next Post

Piden revitalizar la Agencia de Transporte Metropolitano

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Comienzan las obras de puesta en valor de Plaza Mitre

Comienzan las obras de puesta en valor de Plaza Mitre

24 septiembre, 2024
La provincia lanza la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario

La provincia lanza la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario

15 marzo, 2018
Sustentabilidad: las nuevas formas de habitar los espacios

Sustentabilidad: las nuevas formas de habitar los espacios

3 julio, 2019
La Justicia le ordenó al gobierno porteño que proteja el patrimonio del Teatro Colón

La Justicia le ordenó al gobierno porteño que proteja el patrimonio del Teatro Colón

9 abril, 2019
La revancha de las veredas: ganan espacio para que los peatones guarden distancia social en la era del coronavirus

La revancha de las veredas: ganan espacio para que los peatones guarden distancia social en la era del coronavirus

30 julio, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343243

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?