lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Una mudanza que se demora: postergarán una vez más el traslado del Mercado de Hacienda

7 diciembre, 2020
in Urbanismo
Una mudanza que se demora: postergarán una vez más el traslado del Mercado de Hacienda

El barrio de Mataderos seguirá siendo testigo del ir y venir de camiones con animales y de gauchos a caballo que genera el Mercado de Hacienda de Liniers por casi ocho meses más. Finalmente, la Legislatura porteña tratará un proyecto para volver a postergar la prohibición del ingreso de ganado en pie a la Ciudad hasta el 31 de julio de 2021. El motivo es que todavía no está listo el predio de Cañuelas adonde se mudará el mercado. Sin una nueva ley, debería dejar Capital el próximo 31 de diciembre.

La última prórroga para permitir que el Mercado de Hacienda siguiera operando dentro de los límites de la Ciudad fue aprobada en junio. El proyecto para extenderle el plazo fue presentado por el legislador Daniel Del Sol (Vamos Juntos) y ya pasó por la Comisión de Desarrollo Económico. Será tratado en el recinto el 10 de diciembre.

La Ley 622, aprobada en 2001, prohíbe en su artículo 1° el ingreso de ganado en pie en todo el territorio porteño, con la excepción de animales destinados a exposiciones, ferias o actividades científicas, culturales o deportivas. Fue sancionada para forzar la salida del Mercado de Hacienda de la Ciudad. Pero desde 2005 se sancionaron sucesivas leyes prorrogando la entrada en vigencia de la prohibición.

La explotación del mercado concentrador de hacienda, formador y orientador de los precios ganaderos está en manos de Mercado de Liniers S.A. En 2017, esa empresa, el Gobierno porteño y el entonces Ministerio de Agroindustria de la Nación firmaron un acuerdo que fijó la fecha final de desalojo para diciembre de 2018.

Para la mudanza, fueron evaluados terrenos en La Matanza y en Ezeiza. Hasta que en junio de 2018, finalmente, se concretó la compra de 110 hectáreas junto a la ruta 6, en Cañuelas. Y a través de la firma Mercado Agroganadero S.A., se inició la construcción de la sede nueva, más grande y moderna. La fecha de finalización estaba prevista para julio de este año. Pero en marzo llegó la pandemia, que alteró todos los planes y plazos.

En los fundamentos del proyecto que tratará la Legislatura en los próximos días, se detalla que la empresa le envió una nota al Gobierno porteño explicando los motivos de las demoras. Argumentó que las gestiones con los bancos Ciudad y Provincia para obtener financiación llevaron un año y que recién en enero de 2020 recibió el primer tramo del crédito para hacer el nuevo mercado. Y que en marzo, la obra se paralizó por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Se la retomó dos meses después “en forma escalonada y con mayores costos a raíz de las sucesivas devaluaciones”. También, detalló la firma, hubo complicaciones en el abastecimiento y la entrega de materiales por parte de los proveedores.

La firma también señaló que, por recomendación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), están haciendo una ampliación de la planta de tratamiento de efluentes, lo que también provoca un aumento en los costos y una ampliación de los plazos.

¿Cuándo estarán terminadas las nuevas instalaciones en Cañuelas? Se estima que entre mayo y junio de 2021 estarán en condiciones de ser operadas y que recién entonces podrá mudarse el Mercado de Hacienda. Por eso los consignatarios venían pidiendo una prórroga, porque afirman que no se puede hacer una mudanza parcial.

El proyecto que pasará por la Legislatura, y que se descuenta que será aprobado, fundamenta: “Hasta tanto se culmine la obra proyectada, resulta imprescindible asegurar la continuidad de la actividad del Mercado de Liniers S.A. en su rol de concentrador de productos ganaderos y fijador de precios de referencia para toda la ganadería de la República Argentina”. Además, se destaca que por los corrales del Mercado de Liniers se comercializa alrededor del 70% de la hacienda que abastece al Área Metropolitana de Buenos Aires. Y que permitiendo que continúe con su actividad se garantiza ese abastecimiento.

El predio de 32 hectáreas que ocupa el mercado desde el año 1900 se encuentra entre Lisandro e la Torre, Eva Perón, Murguiondo y Directorio, en Mataderos.

El plan para esos terrenos, aprobado hace un año, consiste en urbanizarlos, destinando un 35% de sus superficie a edificios de viviendas y un 65% a espacios públicos, entre apertura de calles y espacios verdes. Contempla además la construcción de una escuela y un polideportivo. Sin embargo, el proyecto fue momentáneamente suspendido por falta de fondos, en el marco de la caída en la recaudación y la quita en la coparticipación.

Cómo será el nuevo mercado en Cañuelas

El espacio que reemplazará al mercado de Mataderos se está construyendo sobre un predio de 110 hectáreas, ubicado al costado de la ruta 6, en Cañuelas. La gestión será privada, no concesionada como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires.

Las instalaciones ocuparán 34 de las 110 hectáreas y tendrá 750 corrales: 450 serán para ventas y otros 300 para depósito y extracción. El resto del terreno se usará para un polo agrocomercial, un sector de exposiciones y viviendas para los trabajadores del mercado. Se instalarán una estación de servicio, una cadena internacional de hoteles, empresas de logística y transportistas de hacienda.

El objetivo será que, además de ser la sede del mercado, el predio se posicione como una exposición permanente de campo y ganadería. En esta etapa se está finalizando la colocación de techos, diseñados para la instalación de paneles solares para la generación de energía. A su vez, por su diseño, la pendiente de los techos permitirá recolectar el agua de lluvia para su reutilización.

Al mismo tiempo se está trabajando en una zona de manejo de efluentes, mientras que una planta específica de tratamiento sigue en obra. También, según lo proyectado, habrá un lavadero de camiones: el objetivo es que los vehículos con vacas y toros entren por la ruta 205, descarguen, sean lavados y salgan por la ruta 6. El acceso entre esas rutas y el mercado aún no fue construido y es una de las urgencias que apremia a los consignatarios.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Corrientes y Florida, de la pulpería de Ana Díaz al palacio Elortondo

Next Post

Crearán “supermanzanas” peatonales en los barrios porteños

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cierra el Driving de golf y empiezan los cambios en Costa Salguero

Cierra el Driving de golf y empiezan los cambios en Costa Salguero

7 octubre, 2022
Lo mejor de la Semana del Diseño en Buenos Aires

Lo mejor de la Semana del Diseño en Buenos Aires

8 octubre, 2019
¿Por qué muchos sueñan con irse de Buenos Aires?

¿Por qué muchos sueñan con irse de Buenos Aires?

24 noviembre, 2020
Vida y obra de César Pelli: el gran arquitecto argentino ya tiene su documental

Vida y obra de César Pelli: el gran arquitecto argentino ya tiene su documental

8 febrero, 2019
Arte urbano y escultórico en Mar del Plata –  Entrevista a Elizabeth Eichhorn

Arte urbano y escultórico en Mar del Plata – Entrevista a Elizabeth Eichhorn

27 febrero, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339336

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?