lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Un producto marplatense podría terminar con el plástico

10 junio, 2019
in Mar del Plata
Un producto marplatense podría terminar con el plástico

“La contaminación es un problema a nivel mundial que genera alrededor de 9 millones de muertes por año”, comienza su relato Damián Sánchez, representante comercial de la firma marplatense Good Film, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

“Las bolsas plásticas tardan en descomponerse 150 años y en el país se utilizan más de un millón de bolsas de plástico por minuto. A nivel mundial de calculan unas 140 millones” en el mismo período, continuó Sánchez.

En 2017 Roberto y Raúl Errobidart comenzaron con la idea de combatir esta contaminación y fundaron Good Film. “Comenzamos con los trabajos y los prototipos y la idea es aportar todo lo necesario para achicar todo lo que es el tema de contaminación plástico”, dijo uno de los dueño de la empresa.

El producto es un polímero, degradable e hidrosoluble y es considerada una respuesta innovadora al mercado que va a sustituir al PVC.

Raúl Errobidart, dueño y fundador de Good Film explicó en Radio Mitre Mar del Plata que están “produciendo un film a partir de materiales orgánicos como derivados de la caña de azúcar y del maíz” y que próximamente van a comenzar a trabajar con la papa.

“Mecánicamente cumple las mismas prestaciones que el polietileno común, al tacto es distinto. El polietileno es más plástico y el material éste es más parecido a los guantes de latex que usan los médicos, es similar”, detalló el especialista en la materia.

A su vez, Raúl Errobidart fue muy claro el explicar cuál es la diferencia entre ambos productos y dejó en claro las ventajas que tendrá esta propuesta innovadora: “Una vez que el material es utilizado, si alguien lo descarta en la vía pública o va a parar al mar, con la lluvia o el agua del mar, en menos de un minuto se degrada y a lo largo de un par de horas se disuelve completamente en el agua y pasa a ser alimento para los peces, porque es material orgánico”.

Además, el dueño de la empresa Good Film agregó que “si no dejás el material en contacto con el agua y queda en un lugar con arena, con tierra o sin humedad, después de 90 días aproximadamente se convierte en compost como cualquier material orgánico”.

Como toda producción que se lleva adelante por medios legales y con los controles correspondientes, en éstos momentos la empresa marplatense trabaja para que se aprueben las diferentes propuestas que presentaron hasta el momento en el mercado. “Ahora estamos haciendo en el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) la certificación para que se autorice como material de empaque de alimentos; en la organización provincial de plástico para poder utilizarlo como bolsas camisetas. También vamos a producir unas cápsulas de jabón líquido para ropa, y cada aplicación tiene sus permisos y su certificación”, aseguró.

Con respecto al valor de éstos productos, si bien es más caro que el PVC, Raúl Errobidart explica que “es más costoso que el polietileno pero no hay inconveniente en incorporarlo al mercado. El empaque de productos en las industrias cuesta 3 centavos por caja, y que pase a costar 6 centavos por caja no impacta en un producto de 20 o 30 dólares. Es más el beneficio que tiene la empresa que el impacto económico“.

La idea de llevar adelante este proyecto comenzó hace poco más de un lustro, de una forma bastante llamativa: “Todo empezó hace unos 6 años con un debate en una plaza, con un grupo de dueños de perros, responsables de nuestros animales. Una parte de los dueños de mascotas no juntaba los desechos del perro, y otro grupo sí. Entonces el debate era por qué no se juntaba. El que no lo juntaba decía que a corto plazo el daño era mayor porque lo podía pisar algún peatón pero a largo plazo el daño era menor, porque la bolsa cuando iba al basural o quedaba en la calle y se iba por la cloaca al mar el daño era mayor. Lo ideal sería levantar los desechos con algún producto que no contamine” contó Raúl Errobidart sobre el final de la charla y sobre los inicios de la idea.

FUENTE: elmarplatense.com

Previous Post

Ciudades 2030: La actualidad de la accesibilidad en Mar del Plata

Next Post

Distinguen a la Asociación de Fileteadores

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Con mesas de ping pong y riego automatizado se renovó la emblemática plaza Roma

Con mesas de ping pong y riego automatizado se renovó la emblemática plaza Roma

12 noviembre, 2019
La importancia de los humedales en la Ciudad

La importancia de los humedales en la Ciudad

2 febrero, 2024
Echesortu: el triunfo de la identidad – Entrevista a Roberto Trapé

Echesortu: el triunfo de la identidad – Entrevista a Roberto Trapé

10 diciembre, 2022
Dos marplatenses crearon bolsas eco amigables, se asociaron con Pepsico y Nat Geo los incluyó en una docuserie

Dos marplatenses crearon bolsas eco amigables, se asociaron con Pepsico y Nat Geo los incluyó en una docuserie

26 junio, 2022
La nueva edición de Casa FOA se realizará en Villa Devoto

La nueva edición de Casa FOA se realizará en Villa Devoto

21 agosto, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339329

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?