lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Un Palacio “secreto” de Palermo abrió al público y se agotaron los cupos

5 junio, 2018
in Patrimonio
Un Palacio “secreto” de Palermo abrió al público y se agotaron los cupos

La sala de los mármoles, con el blanco de Carrara, con el rojo de Bilbao y los de al menos otras cuatro canteras europeas. El comedor señorial, con su gran mesa tendida, rodeada de retratos de reyes polacos. Y, pese al frío, el jardín, que se extiende, entre columnas clásicas, como un oasis verde.

Ante la consulta de Clarín, Soraya Chaina, gerente de competitividad de la oferta del Ente de Turismo porteño, no duda: ésos fueron los espacios preferidos de los cerca de 400 visitantes que recibió este sábado el palacio “secreto” del coqueto Palermo Chico: el Lanús, de 1912, donde funciona la Embajada de Polonia desde mediados del siglo XX.

Los cupos para los recorridos se agotaron. Es que fue la única vez en el año en la que la Embajada abrió sus puertas, en el marco de los festejos por el centenario de la recuperación de la independencia de Polonia.

“Vinieron muchos porteños, la mayoría, y algunos extranjeros: sobre todo, venezolanos, brasileños y franceses. También, gente de Córdoba y de Chubut, entre otros lugares”, agregó Chaina.

Clarín había recorrido el lugar, ubicado en A. M. Aguado 2870, antes de la jornada de visitas guiadas gratuitas, que se extendió entre las 10 y las 16.

Se trata de un edificio sobrio y elegante. Fue edificado en 1912 por el arquitecto Eduardo María Lanús (1875-1940) y su socio Pablo Hary (1875-1946), según los planos que creó René Sergent (1865-1927), francés, maestro del clasicismo.

Sergent nunca viajó a Buenos Aires pero también diseñó a la distancia “celebridades” locales: los palacios Bosch (residencia del embajador de Estados Unidos), Errázuriz (Museo Nacional de Arte Decorativo) y Sans Souci (en Victoria, San Fernando). Lanús y Hary adaptaron buena parte de sus trabajos.

La fachada del Palacio Lanús es neoclásica. Exhibe columnas con aires corintios, por ejemplo. Sin embargo, no es casual que haya sido premiada por la Municipalidad en 1915, es decir, en tiempos de Buenos Aires, la París latinoamericana. Armónica, con balcones -justamente- franceses, es una invitación a “viajar” a esa ciudad muy difícil de rechazar. Claro que, como suele ocurrir con las mansiones de esa época, también muestra influencias de otros países: la combinación de ellas es una marca de la arquitectura porteña de entonces.

En el Palacio no faltan emblemas de Polonia. Entre ellos, el águila blanca coronada y con garras doradas, que aparece en sus escudos y banderas. Además, los retratos de reyes –Enrique de Valois, Juan II Casimiro y Estanislao II Poniatowski–, mencionados arriba. Y una joyita que los guías destacaron: sobre un antiguo piano, la réplica en miniatura de la escultura que representa Chopin bajo un sauce en el Parque Real Łazienki de Varsovia.

Lanús vivió en este edificio con su mujer y sus dos hijos, después funcionó como hotel y en 1957 lo compró la Embajada. Este sábado se convirtió en una oportunidad de descubrimiento, incluso para vecinos de la Ciudad. No es poco: no se puede valorar ni cuidar lo que no se conoce.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

La venta de inmuebles se disparó en abril, pero esperan que se frene en los próximos meses

Next Post

Ciudades globales debatieron en Nueva York los próximos pasos de cara al G20

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente: cuáles son las fuentes de contaminación del aire

Día Mundial del Medio Ambiente: cuáles son las fuentes de contaminación del aire

8 junio, 2020
La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

26 agosto, 2018
Modifican normas para construir edificios de lujo donde no se podía

Modifican normas para construir edificios de lujo donde no se podía

5 febrero, 2025
La Justicia porteña suspende el desalojo de una huerta comunitaria

La Justicia porteña suspende el desalojo de una huerta comunitaria

2 octubre, 2024
La historia del Normal 2 de Rosario – Entrevista a Elsie Laurino

La historia del Normal 2 de Rosario – Entrevista a Elsie Laurino

9 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?