lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
in Por el mundo
Un invento que promete revolucionar la construcción

De chicos, todos pasamos horas siendo constructores con los clásicos bloques de Lego en nuestra casa, esas pequeñas piezas de plástico que se conectan entre sí para construir edificios, puentes, ciudades, entre otras figuras. Pero, ¿Qué pasa si eso es llevado a la industria de la construcción real?

Un nuevo sistema de ladrillos está revolucionando al sistema de la construcción, una industria que mueve millones y que se reinventa todo el tiempo con el avance de la tecnología y la sostenibilidad como pilares cada vez más fuertes.

Estos novedosos ladrillos permiten levantar paredes sin nada de cemento, que es una de las principales fuentes de contaminación ambiental -se estima que la industria cementera es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2-, con bloques que se encastran como si fuera el clásico juego de niños. Pero, no solo este método ayudará a reducir el impacto ambiental de la construcción, sino que reduce significativamente los tiempos de obra.

Cómo son los nuevos ladrillos tipo Lego

Una de las propuestas lleva el nombre de Linko. Este sistema que se basa en unas grapas fabricadas con plástico reciclado que conectan los ladrillos entre sí, fue creado por un estudiante australiano del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) llamado Keagan Howell.

La función es simple y rápida: las piezas se introducen en los agujeros de los ladrillos de mampostería y los encajan de forma firme y segura, sin necesidad de clavos ni cemento. ¿El resultado? Una pared sólida, fácil de construir y completamente reutilizable y sostenible.

De acuerdo a su creador, esta nueva forma de construcción ayudaría a resolver la crisis de acceso a la vivienda, tanto en países desarrollados como en los que tienen menos recursos. El plástico reciclado cobra así una nueva vida dentro de la economía circular. En lugar de acumularse como residuo, se transforma en un material de construcción duradero y reutilizable.

Pero, esta no es la única propuesta que hay en el mercado. En países como Bélgica y Países Bajos, hay otro ladrillo que ya se comercializa: Facadeclick. Este sistema utilizan conectores de polietileno de alta densidad (HDPE) que también se introducen en los ladrillos, permitiendo el ensamblaje en seco, de ahí lo de “click” de su nombre, por el sonido que hacen al encajar unos con otros.

Uno de los puntos principales de este ladrillo ecológico es que permite el desmontaje y reutilización de los materiales, promoviendo así la economía circular. Es más, fue reconocido en varias oportunidades por iniciativas y sellos ecológicos que reconocen su contribución a la reducción de residuos en la obra.

Una vez que se colocan los ladrillos, cada fila se refuerza con pernos de seguridad y se inyecta espuma en la pared para mejorar el aislamiento térmico y acústico. Este último paso es fundamental para evitar el frío y los sonidos exteriores.

Esta nueva forma de pensar a la industria, acelera la construcción en hasta un 40%. Además de ser más rápidos, estos sistemas también mejoran la eficiencia energética, porque ambos ladrillos permiten inyectar materiales aislantes entre las capas de ladrillos. De esta manera, no solo mejoran el aislamiento térmico y acústico de las paredes, sino que logran una construcción más eficiente y sostenible.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

Next Post

Comienza la cátedra “Los argentinos y el humor” en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025
Empiezan a ser tendencia innovadores edificios subterráneos
Por el mundo

Empiezan a ser tendencia innovadores edificios subterráneos

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

9 agosto, 2018
El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

23 febrero, 2022
Presentación del libro “Viva el Patrimonio” – Entrevista a Lorena Sánchez

Presentación del libro “Viva el Patrimonio” – Entrevista a Lorena Sánchez

20 octubre, 2018
Comenzaron las tareas de remodelación en la histórica sede del Club Italiano

Comenzaron las tareas de remodelación en la histórica sede del Club Italiano

9 mayo, 2021
El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

3 noviembre, 2021

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339293

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?