lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Un hotel marplatense fue premiado por su compromiso ambiental

8 enero, 2019
in Mar del Plata
Un hotel marplatense fue premiado por su compromiso ambiental

El turismo tiene un rol fundamental en la estructura económica de Mar del Plata; sin embargo esta actividad debe medir su impacto desde tres ejes: el económico, el social y el ambiental. En esta línea, el Hotel Costa Galana lleva adelante prácticas que fueron reconocidas por la Opds a través de la distinción para Alojamientos Turísticos Sustentables.

“Nos enfocamos en ser sustentables y trabajamos para generar el mayor ahorro energético posible”, explicó el Gerente de Servicios Técnicos del hotel, Sergio Sarno. El Costa Galana certificó su servicio con la Opds por primera vez en 2012 y desde allí se implementan “prácticas en el personal y en la infraestructura para cumplir los objetivos”.

Las acciones que se desarrollan se dividen en dos áreas: inversión y capacitación. “El hotel había sido diseñado íntegramente con luz dicroica”, sostuvo Sarno. En cuatro años “se reemplazaron las 6500 lámparas por tecnología led”. Dentro de estas prácticas de ahorro energético también se cambiaron los aires acondicionados “por modelos más nuevos, menos contaminantes y más eficientes”.

También se colocaron reguladores de caudales en todas las duchas de las habitaciones. “La tecnología actual es muy buena, no lo nota quien se está bañando y así redujimos un 35% el uso de agua en las duchas”.

A su vez, toda la basura se separa en origen: “dividimos la orgánica de la inorgánica y además separamos plástico, vidrio y cartones”. Sin embargo Sarno sostuvo que, más allá de la iniciativa propia, “es muy difícil sin una disposición final adecuada”.

Otro aspecto fundamental es la capacitación a los trabajadores del hotel para garantizar las buenas prácticas del uso de energía. En esta línea Sarno explicó que “para el ahorro energético es importante optimizar la gestión”. Así, por ejemplo, se optimizó el uso del lavadero ya que “con media carga se usa la misma energía que con carga completa”.

En el hotel cuentan con estadísticas de los consumos de agua, electricidad y gas desde 2004. A partir de la implementación de estas prácticas “bajamos el consumo en un 2% anual”. Estas acciones requieren inversión y trabajo, por lo cual “es fundamental el apoyo del directorio, que en este caso lo tomó como política de la cadena”.

Por el Costa Galana pasan más de 60.000 huéspedes al año, lo que genera un consumo energético muy alto. Al ser un hotel cinco estrellas “muchas personas aún relacionan el lujo con el derroche”. Por tal motivo para Sarno es importante concientizar a los visitantes: “ser sustentable no es solo hacer cosas, también debemos sumar gente a este pensamiento”.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Avanza la construcción de una ola artificial en Buenos Aires

Next Post

El arbolado urbano en la ciudad de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El bronce marplatense de Sui Generis

El bronce marplatense de Sui Generis

2 mayo, 2023
Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

8 noviembre, 2022
Nuevas tendencias para ámbitos laborales – Entrevista a Mariana Stange

Nuevas tendencias para ámbitos laborales – Entrevista a Mariana Stange

12 abril, 2025
Echesortu: el triunfo de la identidad – Entrevista a Roberto Trapé

Echesortu: el triunfo de la identidad – Entrevista a Roberto Trapé

10 diciembre, 2022
Se demora la mudanza del Mercado de Hacienda y definen qué harán con el predio de Mataderos

Se demora la mudanza del Mercado de Hacienda y definen qué harán con el predio de Mataderos

22 noviembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?