miércoles, julio 30, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

21 junio, 2019
in Patrimonio
Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

La Asamblea en Defensa del Cine Teatro Urquiza luchó durante cinco años para lograr frenar la demolición del establecimiento. EL año pasado gracias a un amparo lograron salvar el cine. Ahora, Establecimiento Campana, la empresa encargada de la demolición, reclama 400 mil pesos por los daños que le provocó el amparo presentado.

El histórico inmueble, que fue inaugurado en 1921 en la avenida Caseros 2826, en Parque Patricios, sigue manteniendo en vilo a los vecinos de la Asamblea. Ahora, por esta nueva embestida legal de la empresa que ignora el acuerdo de partes que homologó el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ), en el que la empresa, Establecimiento Campana, se comprometió a cumplir con las normativas vigentes.

El presidente del Observatorio del Derecho de la Ciudad y abogado de la Asamblea, Jonatan Baldiviezo, sostuvo en diálogo con Página 12 que “como en otros casos, buscan amedrentar y castigar a quienes a través de la justicia ejercen su derecho a defender los bienes comunes”. “La causa finalizó con un acuerdo en el que Campana reconoce el valor patrimonial del inmueble y la intención de preservar la fachada original del edificio lo máximo posible. Además de cumplir con la ley que obliga a mantener el 90 por ciento de las butacas”, señaló Baldiviezo, y remarcó que el único sentido de la demanda actual es “castigar, sancionar al que reclama, incluso, como en este caso, sin generar ningún tipo de daño”.

Y agregó: “Sostienen que el amparo les causó perjuicio, pero no fue por la cautelar, que duro pocos meses. En 2015 estaban habilitados para presentar el proyecto, y el rechazo fue porque las instancias administrativas del gobierno consideraron que no cumplían con las leyes. Al día de hoy, no tienen permiso de obra otorgado, e intuimos que el proyecto sigue sin adecuarse”. “Lo que vemos es una exacerbación del castigo para ciudadanos que defienden los bienes comunes de la ciudad”, concluyó.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La “Casita Bagley”, el primer espacio privatizado del ex zoológico porteño

Next Post

Muestra fotográfica “María de Waires” en el CCGSM – Entrevista a Claudio Larrea

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Andrade sobre el Distrito del Vino: “No hay evidencia de que estas propuestas generen empleo”

Andrade sobre el Distrito del Vino: “No hay evidencia de que estas propuestas generen empleo”

27 agosto, 2021
Las fuentes del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián Dalessandro

Las fuentes del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián Dalessandro

13 febrero, 2021
La importancia de la dimensión metropolitana – Entrevista a Graciela Giuliani

La importancia de la dimensión metropolitana – Entrevista a Graciela Giuliani

22 octubre, 2022
De basural a pulmón verde: la transformación del relleno sanitario de Villa Domínico

De basural a pulmón verde: la transformación del relleno sanitario de Villa Domínico

15 diciembre, 2020
Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

26 julio, 2017

Más Noticias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

La vigencia de la historieta y la pata rosarina del Eternauta – Entrevista a Carlos Barocelli

La actualidad de ATICMA y el polo tecnológico marplatense – Entrevista a Marcelo Martin

Las estrategias de CAME Mujeres – Entrevista a Liliana Castro

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

345187

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?