lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Tufaro: “Necesitamos un sistema integrado de transporte para el AMBA”

7 septiembre, 2021
in Urbanismo
Tufaro: “Necesitamos un sistema integrado de transporte para el AMBA”

El especialista en Políticas Públicas, Juan José Tufaro, participó de un nuevo conversatorio por videoconferencia bajo el nombre “Transporte en el AMBA, logros y desafíos”, coordinado por los equipos técnicos del Frente Renovador. El encuentro contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y la precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos y exsecretaria de Articulación en Transporte, Marcela Passo, que presentaron el Plan de Modernización Ferroviaria que está llevando adelante el ministerio.

Durante su presentación, Tufaro resaltó la importancia de tener un sistema integrado de transporte para toda el área metropolitana. “Se piensa a la Ciudad como algo separado de la Provincia cuando son cientos de miles de personas las que todos los días cruzan la Av. General Paz. Esta división tiene muy poca lógica y sentido para el día a día de los bonaerenses y los porteños, lo único que tiene importancia para ellos es viajar bien” indicó.

Y agregó: “Estos problemas del AMBA solo pueden ser solucionados si se trabaja de manera conjunta entre las tres jurisdicciones: Ciudad, Provincia de Buenos Aires y Nación”.

En esta línea, el referente del Frente Renovador que lidera Sergio Massa, detalló cinco puntos “clave” que deben ser puestos en agenda para mejorar el sistema de transporte en el AMBA: el desarrollo territorial del subte, con la ampliación de nuevas líneas y mejoramiento de las actuales; la necesidad de mejorar la interconexión entre este medio y otros transportes como trenes y colectivos; la importancia de un sistema de trenes en constante innovación; el desarrollo del sistema de colectivos eléctricos en los próximos años y la importancia de la bicicleta como medio de transporte y movilidad.

“Debemos pensar una Ciudad más humana, a nuestra escala y no tanto a la de los autos, con más espacio para los peatones, las bicis, ofreciendo un sistema de transporte publico de calidad para todo el AMBA”, consideró.

Y finalizó: “Cuando la pandemia pase y vuelvan a generarse 19 millones de viajes diarios, la planificación estratégica del transporte solo será posible si se llevan adelante medidas innovadoras y asumimos que el futuro requiere de herramientas distintas a las que nos trajeron hasta aquí”.

Por su parte, y en línea con Tufaro, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, consideró: “El área metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires juntas concentran al 37% de la población nacional y funcionan como una mega ciudad. En lo que tiene que ver con el transporte público de pasajeros, no podemos pensarla como dos cosas distintas”.

Y agregó: “El Plan de Modernización del Transporte busca realizar las obras necesarias para integrar a esta metrópoli en todos sus modos: el aéreo, el portuario, el ferrocarril, subtes, colectivos y las interacciones”.

Por su parte, Marcela Passo, sostuvo: “Entendemos las distintas modalidades de transporte como un sistema integral, en el cual la incorporación de tecnología, accesibilidad, perspectiva de género y mayor seguridad va a volver más eficiente a los servicios y más competitiva a la Argentina”.

“El sistema SUBE es transversal a todos los argentinos y argentinas. Es una herramienta más que genera la posibilidad de mejorar la experiencia de los usuarios y usuarias, sumando predictibilidad, gestionando recorridos más eficientes y aplicando beneficios de forma más directa”, concluyó Passo.

FUENTE: www.pefil.com

Previous Post

Para revitalizar el Centro porteño hay que apuntar a las profesiones del futuro

Next Post

Oficinas premium: Buenos Aires es la ciudad más cara aún con vacancia alta

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¿Tinto o blanco? La pregunta del siglo en “Jorgito”

¿Tinto o blanco? La pregunta del siglo en “Jorgito”

11 mayo, 2021
Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

10 diciembre, 2020
Tecnología y Urbanismo: Los residuos peligrosos en la Ciudad de Buenos Aires

Tecnología y Urbanismo: Los residuos peligrosos en la Ciudad de Buenos Aires

2 agosto, 2019
Piden cambiarle el nombre a dos históricos barrios

Piden cambiarle el nombre a dos históricos barrios

31 mayo, 2024
Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

10 diciembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339363

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?