lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Traspaso de colectivos: la nueva pelea entre Nación y Ciudad

12 febrero, 2023
in Urbanismo
Traspaso de colectivos: la nueva pelea entre Nación y Ciudad

La pelea entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad parece no tener fin. Desde el año pasado, el Ministerio de Transporte de la Nación anunció su intención de traspasar 32 líneas de colectivos a la esfera de Horacio Rodríguez Larreta. Según el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, este paso significaría devolverle a la Capital su autonomía plena. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio (JxC) creen que es una jugada política para desprestigiar a la gestión de Larreta. Lo cierto es que esas 32 líneas solo pasan por la Ciudad y, por ende, Nación pretende que el Gobierno porteño se haga cargo de las mismas

Noticias Urbanas (NU) habló en exclusiva con el legislador oficialista Facundo Del Gaiso (presidente del bloque de la CC en la Legislatura en integrante del bloque de Vamos Juntos). “Hacer esta movida en este momento de crisis es una clara embestida del gobierno nacional contra la Ciudad”, afirmó Del Gaiso. Por otro lado, el legislador explicó que la Ciudad ya solventa los subsidios de las 32 líneas de colectivo. Y que el año pasado, para poder mantener el precio del boleto, el gobierno de Larreta desembolsó 15 millones de pesos. En ese sentido, Del Gaiso detalló que en caso de que el Gobierno Nacional avance con la propuesta y quite por completo el subsidio que se le otorga a la Ciudad, el gobierno de Larreta deberá pagar el doble de lo que ya paga para que no se dispare el valor del boleto. “Es una estrategia puramente política para perjudicar económicamente a la Ciudad y al mismo tiempo, ponernos en una situación incómoda ante los usuarios”, aseveró el legislador.

Raúl Sánchez, asesor de presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires, conversó con NU y ofreció otro escenario. Según Sánchez, no existe ningún problema presupuestario. “Posibilidades de financiamiento y recursos presupuestarios hay”, sostuvo el Vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). “El problema es que para Macri y Larreta la prioridad son las bicisendas, ciclovías y metrobuses y no es así ya que las bicicletas son usadas solo por el 5% de la población”, remarcó Sánchez. Asimismo, detalló que la Ciudad es el único distrito que recibe un subsidio por transporte de pasajeros en colectivos. Según explica, en el 2021 el gobierno nacional transfirió en subsidios a la Ciudad 14 mil millones de pesos. “Hoy el monto que debe asumir la Ciudad para mantener el precio del colectivo y no encarecerlo para el pasajero no alcanza ni al 0,5% del presupuesto de la Ciudad”, sostuvo el asesor. “La Ciudad debe tener el mismo trato que el resto de las provincias y formar parte del Fondo Compensador del Transporte por el cual el Gobierno Nacional en el 2022 transfirió a todas las provincias la suma de 39 mil millones de pesos para subsidiar el boleto de colectivo”, ratificó Sánchez y agregó que este es un reclamo histórico de las provincias.

Uno de los puntos calientes de la discusión es el hecho de que los colectivos son usados tanto por porteños, como bonaerenses. En este punto, Del Gaiso resaltó que la Provincia de Buenos Aires cuenta con un subsidio de más del 90%. “Hoy, se podría decir que el boleto del colectivo en Buenos Aires es casi gratis”, afirmó el legislador. Ante esta declaración, Sánchez citó a la Ley 26.740 de Transporte Publico de Pasajeros. “La Ciudad va a ejercer la competencia y fiscalización de servicios públicos de transporte de pasajeros tal como lo establece la Ley 26.740 en su artículo segundo”, indicó el asesor. “Además, representa una ventaja para los pasajeros si es utilizado como parte de una política integral de transporte”, dijo el Vicepresidente de BICE.

Desde el lado del oficialismo nacional, NU entrevistó a Juan Manuel Valdés, legislador del Frente de Todos (FdT). Al igual que Sánchez, el legislador frentetodista afirmó que el gobierno de Larreta tiene los recursos necesarios para poder hacerse cargo del traspaso. De todas formas, Valdés marcó la importancia de la Agencia Metropolitana de Transporte. “Ningún área urbana del mundo con estas dimensiones administra su transporte sin coordinar entre jurisdicciones”, explicó el legislador. “Vamos a poder circular mejor en nuestra Ciudad el día que integremos subtes, trenes, colectivos y ciclovías en una misma red con el conurbano, que aporta 2 millones de vehículos diarios a CABA”, agregó.

NU pudo entrar en contacto con fuentes cercanas al Ministerio de la Ciudad y pudo saber detalles de las negociaciones en curso. Según estos testimonios, la única manera de avanzar con el traspaso es con una coordinación entre Nación y Ciudad. Esto es porque esta medida no solo afecta a la Capital, sino a todo el AMBA, tal como dijo Valdés. Por otro lado, explicaron que el precio del boleto no depende de la Ciudad, sino que es algo que establece Nación que es el que administra todas las líneas del AMBA. En ese sentido, afirmaron que es inviable que 32 líneas de colectivo tengan otro valor de boleto que las 103 restantes. Finalmente, dijeron que la última reunión fue a fines de enero y que no hubieron novedades desde entonces.

La realidad es que el traspaso forma parte de la deuda a nivel transporte del gobierno del Pro. En 2007, Mauricio Macri había dicho en campaña que iba a construir nada menos que 10 kilómetros de subte por año. Al día de la fecha, solo se licitaron 2,8 kilómetros. Y por más innegable que haya sido la mejora del tránsito gracias al metrobus y los viaductos, los usuarios tanto porteños como bonaerenses siguen padeciendo las deficiencias del transporte público, como también los largos embotellamientos que hacen de la Capital una ciudad de la furia.

FUENTE: Miranda Scian – www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Restauran monumentos del Cementerio de la Recoleta

Next Post

Tragedia, leyendas, arte y glamour: los secretos de la “Torre Alfar”

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Consensos metropolitanos en campaña

Consensos metropolitanos en campaña

14 mayo, 2019
Cómo calcular la Plusvalía Urbana que deben pagar los terrenos con el nuevo Código Urbanístico

Cómo calcular la Plusvalía Urbana que deben pagar los terrenos con el nuevo Código Urbanístico

28 febrero, 2019
Transformación en Lugano: empezó a funcionar un ministerio donde estaba el Elefante Blanco

Transformación en Lugano: empezó a funcionar un ministerio donde estaba el Elefante Blanco

5 julio, 2019
Mural de Martin Ron elegido como el mejor del mundo

Mural de Martin Ron elegido como el mejor del mundo

31 octubre, 2021
Una transformación que cumple diez años

Una transformación que cumple diez años

11 septiembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339354

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?