lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Torre Saint: un viaje al interior del emblemático Faro de Once

6 febrero, 2021
in Patrimonio
Torre Saint: un viaje al interior del emblemático Faro de Once

Por estos días se extraña el leve eco de un piano, en los pisos superiores, proveniente del 12, donde vive el maestro Bruno Gelber. Durante la temporada de verano, el pianista parte a Mar del Plata, y con su ida se pierde algo de la mística acústica del Faro de Once, como suelen referir en el barrio a la Torre Saint, la joya Art Decó con reminiscencia egipcia proyectada, en 1925, por el francés Robert Charles Tiphaine, a pedido del dueño de los chocolates Águila.

Las paredes del recibidor de Bruno, según describió su biógrafa, Leila Guerriero, están pintadas de un rojo opaco que se transforma en súbito amarillo. “Lo conquistaron las paredes anchísimas, la cámara de aire entre piso y piso, el silencio y la luz, y el barrio no le importa (.)”, refiere en su Opus Gelber (Anagrama, 2019).

A partir del piso 9, cada planta se transforma en semipisos. En presencia de Bruno, a veces se escucha de madrugada el piano de un vecino, y el maestro debe pedir disculpas por teléfono a sus contiguos. “A él no le molesta -escribió Guerriero- pero, si el vecino toca por las noches, le golpea la pared porque no quiere que piensen que es él importunando el descanso ajeno”.

Debajo de Bruno, en el 11, Isabel Conteras, restauradora de obras de arte del Museo Parlamentario, dice: “Desde hace más de 30 años que vivo acá: ¡la cámara de aire nos separa tanto!”.

La posibilidad del silencio intenso, en una de las cuadras más ruidosas del barrio, es una bendición, que fue destacada por la cronista Débora Campos en la Revista Casa Foa, en su reseña del semipiso del 10, donde empiezan las torres y vive Roberto Caparra, proyectista de fama mundial: “Tiene una terraza cuya serenidad es inverosímil a pocos metros de la estación”.

Con tiempo, Roberto Caparra -favorito de la cadena NH-, se dedicó a recuperar cada detalle de su departamento -confió a Campos-: las aberturas, los herrajes, los pisos, los azulejos de la cocina.

Isabel Contreras también es una esteta: le aportó a su salón detalles art decó que acompañan el estilo general del edificio: una mesa, una lámpara, un aplique. Líneas rectas que juegan con las curvas.

Hoy el 30% de las unidades está poblado por familias chinas y coreanas, próximas a sus locales textiles. Leo Kim está a cargo de la presidencia del Consejo de Propietarios desde hace tres años; asumió en un momento complicado de la Torre, cuando la gente le pidió que ayudara, por su conocimiento de leyes. “Muchas cosas que no funcionaban vuelven a andar bien. Por ejemplo, los ascensores. Algunos estaban parados. Y en el piso 12, había filtraciones”.

Bruno dio el visto bueno para que hicieran los trabajos y, en pocas semanas, volvió a brillar el techo de la sala, con piso de roble cubierto de alfombras francesas hechas a mano y sillas revestidas con telas traídas de Venecia.

Es tanta la presencia oriental, que en la lavandería del piso 8 hay un cartel escrito a mano en coreano que colabora con el aura general, porque ahí se lee la críptica frase: “Cierre el cuarto secreto”. Leo quita el halo de misterio: “Es una mala traducción tanto de chino como de coreano. No lo retiré por respeto a quien lo hizo”.

Usos y costumbres

Las reuniones de consorcio (prepandemia) se hacían en el hall de entrada que, para el arquitecto Fabio Grementieri, en su libro Buenos Aires Art Decó y Racionalismo, se presenta como “una gruta abstracta o una caverna en blanco y negro a la manera de una escenografía expresionista que rememora un pasaje o un ignoto gabinete más que la entrada a un tibio refugio”.

Llegados a la terraza, la arquitecta Flavia Rinaldi, que comandó la restauración de 2017, dentro del plan Once peatonal, revela que “se trabajó el frente, un bajo cornisa que obtiene la primera mirada del peatón; y se recuperó una de las torres con cúpulas gemelas, que había padecido un incendio. Estaba casi en colapso”.

Cuando se inauguró, en 1928, “la terraza era un solárium -sigue Rinaldi-; este edificio se creó con amenities. Bajo la galería techada, estaban las reposeras”.

La fortaleza del Faro de Once es su estructura maciza: muy bien planteada desde la base. “Y esa fue su debilidad -dice Leo Kim-: todos lo creyeron tan fuerte y tan bien hecho que se descuidaron cosas básicas, como las cañerías”.

El milagro, tratándose de un sistema de consorcio, es la inexistencia de un solo conflicto entre vecinos: la armonía puede deberse -dice el presidente- a que cada uno está muy aislado en su unidad; por la cámara de aire, no se escucha lo que hace el otro. Casi nada.

Con protección de la Ley N° 3056, que salva a las edificaciones anteriores a 1941 y catalogada como “singular con protección cautelar”, la Saint es, por qué no, un emblema. “Cada barrio pretende su emblema -señala Grementieri-. Eso está muy bien. En el armado de la mitología del Once, aparece el Faro. Me parece fabuloso. Que su espíritu no se pierda. Sus ruidos, sus olores, sus colores. ¿Por qué vamos a tener que uniformar y globalizar todo? Es el lugar en el que querría vivir. Ojalá que el Once no sea gentrificado”.

FUENTE: Julián Gorodischer – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Corredores foodie. La tendencia que cambió (para mejor) el paisaje de la ciudad.

Next Post

Una bicicleteada por seguridad a 9 meses de la muerte del Trinche Carlovich

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

GCBA: Reclamo por la Coparticipación, Retiro y el Puerto

GCBA: Reclamo por la Coparticipación, Retiro y el Puerto

26 junio, 2024
Energía undimotriz en Mar del Plata – Entrevista a Sofía Díaz Vélez

Energía undimotriz en Mar del Plata – Entrevista a Sofía Díaz Vélez

23 febrero, 2019
Rosario se suma al Mes del Compostaje

Rosario se suma al Mes del Compostaje

20 marzo, 2022
El Gobierno porteño plantará 16 mil árboles

El Gobierno porteño plantará 16 mil árboles

3 septiembre, 2021
Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

26 diciembre, 2024

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339289

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?