jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Torre histórica de Retiro reabrió como un hotel 5 estrellas

31 enero, 2024
in Patrimonio
Torre histórica de Retiro reabrió como un hotel 5 estrellas

La Torre Mihanovich, en Arroyo al 800, en Retiro, volvió a alojar a un hotel cinco estrellas tras siete años cerrada. Desde esta semana, el edificio que se pensó como un faro de la Ciudad, y es uno de los íconos de la arquitectura porteña, se convirtió en el hotel Casa Lucía, perteneciente a una cadena de origen español.

El grupo empresario, que administra otros cinco hoteles en España (dos en Madrid, otros dos en Mallorca y uno más en Torrent, al norte de Barcelona), le alquiló el edificio por 20 años a la familia Bencich.

La apertura fue en 1928, y entre ese año y principios de 2000 fue un edificio de viviendas porque los Bencich jamás lo subdividieron; siempre quedó como un bien de la familia. Luego se hizo la gran obra de remodelación que permitió que se transforme en hotel. Así, fue Sofitel hasta 2017 y luego quedó cerrado.

El edificio Mihanovich, además de ser un faro para el barrio de Retiro, tiene una grandilocuencia que lo hace único: está conformado por tres bloques, dos de ellos -de seis pisos de altura- dan hacia el frente de Arroyo. Y el tercero es la torre. Está retirada hacia el corazón de la manzana y sus 80 metros de altura pueden ser vistos desde Puerto Nuevo.

El empresario naviero austro-húngaro Nicolás Mihanovich quería que su torre -concebida como una inversión inmobiliaria- se destacara desde la barranca en la que se encuentra emplazada. Encargó el diseño a los arquitectos Calvo Jacobs & Giménez; y la construcción, a los Bencich.

Todo se vinculaba a través de una calle interna, adoquinada. Para la gran reforma que se hizo a principios de 2000 se la techó y allí se ubicó la recepción del hotel. Pero uno de los grandes cambios en la obra actual es que la recepción está desplazada hacia el interior; y en lo que fue esta calle interna está la barra, enorme, del bar -Le Club Bacan- de acceso público.

Volviendo a Casa Lucía, no es la primera vez que Unico restaura propiedades de valor patrimonial para convertirlas en hotel; en la zona de la “milla de oro” de Salamanca, uno de los barrios más exclusivos de Madrid, tienen un hotel boutique en un palacete del Siglo XIX.

Otra gran cambio son que las puertas de hierro monumentales que se encuentran al frente, de dos hojas, estarán abiertas. Porque se jerarquiza el ingreso peatonal.

También en la planta baja está el restaurante, llamado Cantina.

A diferencia de Sofitel, ahora, Casa Lucía llega a un barrio que presenta otro presente. En la calle Arroyo, y en el resto del barrio, en el último tiempo se sumaron emprendimientos que no estaban y cambiaron la fisonomía y la circulación.

Por ejemplo, entre el 900 y el 800 de Arroyo hay cuatro cafés: The Shelter, Gitán, M Kafee y Kissaten Tostador. Dos restaurantes: Farinelli y Rotisería Atlántico. Una vinoteca y bar de vinos: Pro.Vin.Cia. Y el bar de Tato Giovannoni, Florería Atlántico. A metros, sobre Suipacha, se acaba de inaugurar otro bar -Los jardines de las Barquin- en el patio español del Museo Fernández Blanco.

La remodelación del edificio, según la información que brindo la empresa, estuvo dirigida por la firma Torrado Arquitectos, mientras que Fernanda Schuch Studios se ocupó del diseño de los interiores, que cuentan con mobiliario contemporáneo.

En las habitaciones, además, hay obras del artista argentino Cristián Mohaded, cuyo trabajo se exhibe en el Museo de Arte de Filadelfia o en el Museo de Artes Decorativas de París.

Por último, gran parte de las 142 habitaciones ofrecen vistas privilegiadas de la Ciudad. Y algunas hasta tienen balcones con duchas al aire libre, hamacas y comedor. En cuanto a los precios, una habitación deluxe, para dos personas, tiene un valor que oscila en los 400 dólares.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

La Ciudad celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental

Next Post

Invierten millones para comunidades en “zonas azules”

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ex Zona Franca Boliviana: el pasado y futuro de un muelle antiguo y riesgoso

Ex Zona Franca Boliviana: el pasado y futuro de un muelle antiguo y riesgoso

21 octubre, 2023
Una mujer que revolucionó la industria de la Energía Undimotriz con su invento

Una mujer que revolucionó la industria de la Energía Undimotriz con su invento

25 diciembre, 2021
Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

20 enero, 2020
La vigencia del Centenario Pasaje Rivarola de Buenos Aires

La vigencia del Centenario Pasaje Rivarola de Buenos Aires

7 febrero, 2024
Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

23 enero, 2018

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347725

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?