viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Tensiones entre OSSE y el Ejecutivo por la modificación del COT

13 agosto, 2019
in Mar del Plata
Tensiones entre OSSE y el Ejecutivo por la modificación del COT

El tratamiento del expediente por el que el Ejecutivo pretende modificar los criterios constructivos en una zona céntrica de la ciudad con una reforma del Código de Ordenamiento Territorial (COT) evidenció fuertes discrepancias entre el gobierno y Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE). El kirchnerismo propuso que se analice segmentar el proyecto, acusó a De Paz de priorizar sus intereses particulares, mientras que la radical Cristina Coria se mostró en sintonía con el gobierno.

La empresa pública presentó un duro informe donde alertó sobre consecuencias nocivas si se avanza con el proyecto de incrementar un 15% los indicadores urbanísticos básicos referidos al Factor de Ocupación Total (FOT) y la Densidad Población neta Máxima (Dn), en una zona demarcada por Avenida Juan B. Justo y las calles Italia, Rodríguez Peña, 1° de Mayo, Beruti, Boulevard Patricio Peralta Ramos y Olavarría.

El motivo sería la deficitaria infraestructura hidráulica en la zona, lo que no cayó nada bien ni en el gobierno ni en los constructores. “Todo incremento de la demanda va en desmedro del servicio. En esa zona tenemos una demanda insatisfecha, sobre todo en verano”, alertó el gerente de Planeamiento y Obras de OSSE, Flavio Franco, que presentó las conclusiones de un informe que fue incorporado al expediente.

“Tenemos zonas donde antes eran de baja demanda y ahora son altas y esto no se previó hace 20 años. Esto precisa de un acompañamiento que no se resuelve rápido”, manifestó, a la par que comentó la importante erogación presupuestaria que implican las obras de ese carácter. Incluso sostuvo que las obras de recambio de cañerías es financiada en un 100% por OSSE. Respecto a la situación en la zona sur, contó que “estamos buscando hacer un alivianador, porque no va a aguantar mucho tiempo”.

Esta línea fue reforzada en la comisión de Obras por el Colegio de Ingenieros, que en la previa ya había emitido un documento marcando sus diferencias. “Lo que dice OSSE es una realidad, el 95% de la infraestructura del centro se construyó antes de 1940, son antiguas, diseñadas para otra ciudad que no es lo que tenemos hoy”, expresó José Luis Oucak.

Además, no sólo puso el foco en la situación hídrica, sino también en otros servicios y dejó una importante advertencia. “La infraestructura eléctrica está en riesgo. Estamos cerca que nos suceda lo mismo que en La Plata. Lo mismo con el tránsito, hay una necesidad de edificios con cocheras”, dijo, a la par que también alertó sobre un posible mayor incremento en las inundaciones: “se va impermeabilizando hacia el oeste y se va a inundar el centro. Hay que analizar un desarrollo sustentable, donde la pregunta es cómo mitigamos los impactos negativos que este crecimiento tiene”.

Por su lado, el secretario de Obras y Planeamiento municipal, Guillermo de Paz, marcó un contrapunto con el informe de OSSE al sostener que hubo una mala interpretación del alcance del proyecto. Desde su punto de vista, “no se entendió que esto influyera tanto, ya que la carga por edificio es de un departamento, no mucho más que eso”, planteó desestimando que la modificación genere una cambio drástico en la situación de esa zona de la ciudad. Asimismo, manifestó que la Municipalidad no sólo está atenta al impacto hídrico, sino también en la electricidad y gas, donde ya tuvieron conversaciones con Edea y Camuzzi.

Asimismo, destacó que General Pueyrredón es uno de los doce municipios de la Provincia que tiene un Código de Ordenamiento Territorial normado por ordenanza, es decir, aprobado por el Concejo Deliberante. “Hace 40 años que sabemos qué se puede hacer, no es una cosa improvisada”.

En el mismo sentido se manifestó el presidente del Centro de Constructores y Coordinador del Foro Social de la Construcción, Leonardo Tamburini. “Las infraestructuras no colapsan y acá hay una necesidad de un sector para generar nuevos puestos de trabajo. La tendencia mundial es densificar las ciudades y esto conlleva trasladar servicios, infraestructura, que generan perjuicios para las finanzas del estado”.

Asimismo, cargó las tintas contra Obras Sanitarias: “tenemos una empresa –por OSSE- que debe acompañar el desarrollo de la industria. El informe es bastante catastrófico en su diagnóstico”. En tanto, sobre el impacto que generarían los nuevos patrones constructivos, dijo que en un plazo de “35 a 40 años” se llegaría al tope de las capacidades constructivas en la zona afectada, a razón de los 100 mil metros cuadrados anuales actuales. “Con ese tiempo se puede armar un programa de trabajo”, expresó.

El kirchnerismo, duro con De Paz.

Si bien el objetivo de la comisión fue escuchar la voz del Ejecutivo, de los constructores y los colegios profesionales, los concejales no dejaron pasar su oportunidad para sentar posición. Virginia Sivori (Unidad Ciudadana) fue quien tomó la voz y apuntó contra De Paz. Con tono diplomático soslayó que el funcionario prioriza sus intereses particulares como constructor antes que su rol como funcionario público: “muchas veces el rol de secretario se confunde un poco porque cuando hablás, hablás también como desarrollador, desde tu actividad privada, que la respeto, pero me parece que la mirada necesaria es la del desarrollo urbano”, le dijo.

En tanto, la oficialista Patricia Serventich apuntaló la idea de la necesidad de proyectar un crecimiento sustentable de la ciudad y le dio un espaldarazo a la posición de OSSE, al pedir que se tengan en cuenta las advertencias presentadas por la empresa estatal.

Finalmente, la presidente de la comisión, la radical Cristina Coria, arremetió contra OSSE: “ha faltado conversación entre las áreas y OSSE bien podría haber consultado antes de hacer el informe”.

Hacia el futuro, se acordó que se impulse una mesa de trabajo conjunta entre la Secretaría de Obras y Planificación, OSSE y el Foro Social de la Construcción, con la finalidad de presentar un informe conjunto al Concejo Deliberante tras analizar los pormenores del proyecto. Allí, Sivori propuso que se evalúa la posibilidad de segmentar la zona y rever la propuesta del 15% de incremento: “tal vez en algunas zonas haya que preservar del todo y en otras incluso se puede proponer algo mayor al 15%”, analizó.

FUENTE: www.lateclamardelplata.com.ar

Previous Post

Restauran los vitrales de Las Violetas, la confitería donde la gente hace fila para tomar el té

Next Post

El curioso monumento al tango porteño escondido en el corazón de Puerto Madero

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Realizan arreglos integrales en el Velódromo Municipal

Realizan arreglos integrales en el Velódromo Municipal

22 julio, 2022
Gestión Patrimonial en Gral. Rodríguez – Entrevista a Gustavo Navone

Gestión Patrimonial en Gral. Rodríguez – Entrevista a Gustavo Navone

16 junio, 2018
Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

10 julio, 2018

Cómo hacer de una casa un local comercial

28 abril, 2021
La transformación del Mirador Waikiki de Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrín

La transformación del Mirador Waikiki de Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrín

13 julio, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343250

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?