sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

2 enero, 2020
in Por el mundo
Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

La escasez de agua se sufre más en algunas regiones que en otras. Por ello, BMDesign Studios propone un diseño para los climas más áridos, una solución arquitectónica llamada techo cóncavo, un sistema de doble techo diseñado para recoger y almacenar el agua de lluvia, para luchar contra la escasez de agua y también conseguir la refrigeración natural del edificio.

El techo cóncavo fue diseñado para entornos áridos, donde la recogida de agua de lluvia puede ser complicada debido a las altas tasas de evaporación y a las bajas precipitaciones anuales. Este sistema de doble techo, que incluye un techo abovedado debajo de un área de captación en forma de cuenco, está diseñado para ayudar a recoger incluso las cantidades más pequeñas de lluvia, que se funden en gotas más grandes, lo justo para la recogida antes de que se evapore.

Además, un techo cóncavo encima de un techo convexo favorece la refrigeración natural a través del movimiento de la sombra y del viento entre los dos techos.

El área de captación en forma de cuenco está lo suficientemente inclinado para llevar las gotas de lluvia hacia un punto central, donde la lluvia se canaliza hacia un sistema de almacenamiento. Para alojar el sistema de almacenamiento se usan espacios entre las paredes, de manera que ayude a regular la temperatura interior del edificio.

FUENTE: ecoinventos.com

Previous Post

Buscan una solución para los residuos que genera la cerveza artesanal en Rosario

Next Post

“Debemos cubrir nuestras ciudades de vegetación”

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

CABA: nuevo reclamo por una plaza en Santa Rita

CABA: nuevo reclamo por una plaza en Santa Rita

7 diciembre, 2021
Inmuebles: arman peloteros en las bañaderas para vender más

Inmuebles: arman peloteros en las bañaderas para vender más

14 junio, 2019
Renuevan por completo la terminal de Retiro del ferrocarril San Martín

Renuevan por completo la terminal de Retiro del ferrocarril San Martín

13 marzo, 2019
Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

17 mayo, 2020
La vigencia de “El Ventanal” de Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Di Luciano

La vigencia de “El Ventanal” de Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Di Luciano

1 junio, 2024

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351150

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?