lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

1 marzo, 2021
in Rosario
TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

La construcción se realizó junto a ocho familias y 50 voluntarios y voluntarias, financiada por la empresa constructora, como primera acción concreta luego de un diagnóstico participativo comunitario que se realizó en el 2020 para conocer en profundidad la situación habitacional del barrio.

“Creemos que el trabajo en conjunto con los diferentes actores de la sociedad es clave para poder superar la situación de vulnerabilidad en la que viven miles de familias. Buscamos que la construcción sea el primer paso para que las familias puedan vivir en un hábitat adecuado con infraestructura y acceso formal a los servicios básicos.”, aseguró Paula Piccolo, Directora de TECHO en Rosario.

“Como empresa B promovemos una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa. Es por ello que como desarrolladora inmobiliaria nos parece natural involucrarnos en proyectos que tengan relación con la mejora del Hábitat. Nuestro compromiso es regenerar el tejido urbano y humano de la ciudad, y más allá que nuestro ámbito de acción de negocios se focaliza en el centro de Rosario, son los sectores marginados, de mayor vulnerabilidad, espacios susceptibles también de nuestra atención, y así lograr este objetivo concreto de brindar mejores opciones a los habitantes del barrio Los Unidos específicamente”, comentó el Arquitecto Romulo Bertoya, Gerente General de Pensaer S.A.
A diferencia de la vivienda de emergencia clásica, la vivienda progresiva está pensada para que sus habitantes puedan hacerle mejoras de manera simple y aspira a construir módulos habitacionales que se adapten mejor a las necesidades de cada familia. De esta manera, acompaña a sus habitantes en la proyección a una vivienda adecuada. Cuenta con pisos de madera y paneles de EcoPlack, que son fabricados a base de materiales reciclados, se comportan mejor ante el agua y aíslan más el frío.

En el camino hacia la construcción con las familias, se trabajó en conjunto con voluntarios y voluntarias para determinar los criterios de asignación de las viviendas, y a partir de este proceso se decidió priorizar la situación habitacional. En este sentido, cabe destacar que el 75% de las familias con las que se realizó la construcción, hasta el momento vivían en pisos de tierra. Además, se llevaron a cabo talleres de co-creación con las familias asignadas para trabajar herramientas de diseño que permitan que cada una proyecte su hogar.

“Fue una experiencia espectacular. No solamente por la posibilidad de ver materializado el esfuerzo que venimos haciendo, sino también por la posibilidad de conocer historias, tanto de las familias como de los otros voluntarios. Como el caso de Mariana, oriunda de la provincia de Córdoba, que con tan solo 18 años, hace dos años que aguardaba por tener su primera construcción. Poder encontrar a jóvenes que están comprometidos con involucrarse en los problemas y desafíos que tenemos como sociedad es muy gratificante y nos llena de energía para seguir y ratificar que este es el camino”, agregó Bertoya luego de la doble jornada. 

Si bien muchas veces el hecho de ayudar a cambiar ciertos parámetros como la pobreza y la desigualdad se las toma desde cuestiones económicas, que claro está que también son necesarias, Bertoya concluye con que “el hecho de que durante dos días poder poner el cuerpo, y martillazo a martillazo ir materializando la casa de una familia, sumado al momento final de cuando las mismas comienzan a apropiárselas, tiene un valor simbólico muy importante. Es fácil poder edificar una nueva realidad, simplemente es cuestión de poner foco, organización y trabajar en equipo”.

ACERCA DE TECHO – techo.org.ar

TECHO es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos informales de Latinoamérica y El Caribe, a través de la acción conjunta entre voluntarios y vecinos.

TECHO cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones. Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en política, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza.

ACERCA DE PENSAER – pensaer.com.ar

Pensaer promueve el desarrollo de las ciudades, las comunidades y de las personas a traves de la construccion. Con sus obras regeneran el tejido urbano y humano.

En esta evolucion de Pensaer a la integracion del negocio con la sustentabilidad, descubren y le dan sentido a la palabra “Habitar”, como expresion de Naturaleza, Accesibilidad y Pertenencia.

En enero de 2021, Pensaer comunicó la certificación como Empresa B, cuyo objetivo es lograr un impacto positivo social y ambiental sin perder de foco la mejora continua en sus desarrollos y procesos ni el cuidado de sus clientes habitual. Una empresa que promueve el desarrollo urbano y humano, de comunidades, de viviendas y trabajos dignos.

FUENTE: www.rosarioesmas.com

Previous Post

La planificación urbana en Rosario – Entrevista a Cecilia Galimberti

Next Post

Depósitos boutique: cómo son las nuevas estrellas del mercado inmobiliario

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

12 abril, 2019
Se realizó la 1° Asamblea Anual del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental (CAPUAM)

Se realizó la 1° Asamblea Anual del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental (CAPUAM)

6 julio, 2018
Analizan opciones para salvar a su megaproyecto de oficinas en el Paseo del Bajo

Analizan opciones para salvar a su megaproyecto de oficinas en el Paseo del Bajo

17 mayo, 2021
La importancia del árbol y el medio ambiente en Rosario – Entrevista a Diego Leone

La importancia del árbol y el medio ambiente en Rosario – Entrevista a Diego Leone

12 septiembre, 2020
Tecnología y Urbanismo: Desciende el número de egresados en Ingeniería

Tecnología y Urbanismo: Desciende el número de egresados en Ingeniería

17 noviembre, 2017

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339319

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?