lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

¿Te animas al ‘plogging’? Conoce la nueva tendencia deportiva que promueve el cuidado del medio ambiente

12 febrero, 2020
in Por el mundo
¿Te animas al ‘plogging’? Conoce la nueva tendencia deportiva que promueve el cuidado del medio ambiente

Se trata de un nuevo deporte nacido en Suecia y consiste en la fusión de running o correcaminatas para mantener el cuidado del cuerpo y a su vez realizar acciones de cuidado del medio ambiente.

A decir verdad, se estima que este tipo de actividades surgieron en Suecia en el año 2016, a partir de un evento particular en Estocolmo. Luego, en los últimos años fue extendiéndose hacia otros países, motivados por la creciente preocupación social por la abusiva presencia y contaminación de los plásticos.

De esta manera, el deporte sigue pisando fuerte en lo que sea el desarrollo e intervención positiva en temáticas sociales. Esta vez, comprende practicar una actividad combinando con la concientización social sobre el medio ambiente.

¿En qué consiste exactamente ‘plogging’?

Este novedoso término acude a la combinación de dos expresiones. Por un lado, la palabra inglesa ‘running‘ -muy de moda en el mundo de los deportistas- que representa el ejercicio de correr y la expresión ‘plocka upp‘, término sueco que significa ‘recoger‘.

En efecto, para practicar ‘plogging’ lo único que debes hacer es motivarte a salir a correr y mientras tanto aprovechar a recoger los residuos o desperdicios que vayas encontrando en el camino. Así es como este ejercicio ha sido bautizado como una práctica deportivo-ecológica.

FUENTE: intriper.com

Previous Post

Propiedades: Un sector que vive su propio “inmobicidio”

Next Post

Bares en Italia utilizan fideos como sorbete para reducir el consumo de plásticos

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Analizan la contaminación del frente costero y el sistema de pluviales

Analizan la contaminación del frente costero y el sistema de pluviales

19 marzo, 2018
Un color para cada tipo de desperdicio

Un color para cada tipo de desperdicio

30 noviembre, 2022
Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

4 mayo, 2018
Abren el primer shopping en La Plata

Abren el primer shopping en La Plata

15 enero, 2023
El Puerto marplatense es noticia

El Puerto marplatense es noticia

12 diciembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?