viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Tambo sustentable: proyecto ganador del DigiHack Agro

3 diciembre, 2018
in Rosario
Tambo sustentable: proyecto ganador del DigiHack Agro

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede del DigiHack Agro, una maratón de profesionales que tuvo por objetivo la búsqueda de soluciones tecnológicas orientadas en tres ejes: Maquinaria Agrícola, Biotecnología aplicada al agro e Industria Láctea.

A lo largo de la jornada, que se extendió durante 10 horas continuas, más de 100 personas trabajaron en grupos para desarrollar las propuestas. Y tras las presentaciones de los 10 equipos finalistas, el jurado interdisciplinario eligió como ganador al proyecto “Tambo sustentable”, una iniciativa que reutiliza proteínas de los sueros para la fabricación de nuevos alimentos.

“El proyecto surge por un tambo que se nos acercó a la facultad porque tenía el problema de que no sabían qué hacer con el suero que les quedaba después de la fabricación de queso” explicó el Doctor en Ciencias Biológicas Dario Spelzini, ganador del certamen junto a un equipo de la Universidad Nacional de Rosario.

El proyecto apunta a la separación de las proteínas que tienen alto valor nutricional con el objetivo de utilizarlas nuevamente para otros fines. En busca de una alternativa menos contaminante, lograron decantar esas proteínas con un polímero. Esas propiedades concentradas se lograron aplicar, de modo experimental, en un queso untable y en la fabricación de pan.

En tanto, el segundo lugar fue para “Cow Flow”, una solución de digitalización de tambos que permite enviar información en tiempo real a la cadena productiva; mientras que “Indumatch”, una plataforma de vinculación entre industrias y Pymes que busca optimizar costos y mejorar la calidad, finalizó en el tercer puesto.

El DigiHack fue organizado entre la BCR, el Ministerio de Producción de Nación y de la Provincia, en el marco de la semana del emprendedorismo. “Arrancamos con DigiHack en Córdoba, continuamos en Buenos Aires y Rosario fue la tercera ciudad“, destacó Pía Giudice, Directora de Servicios Basados de Conocimiento (SBC) del Ministerio de Producción Nacional.

“Tratamos de trabajar con la matriz productiva de cada una de las ciudades buscando socios como la Bolsa de Comercio y el Ministerio de Producción Local, para poder entender cuál es la demanda y cuáles son los actores que tienen que estar involucrados”, agregó la funcionaria.

FUENTE: www.bcr.com.ar

Previous Post

Tarifa verde: la propuesta un hotel para premiar a los huéspedes ecoamigables

Next Post

Qué hacemos los marplatenses frente al cambio climático

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

El unicornio con ADN marplatense

El unicornio con ADN marplatense

21 febrero, 2020
Un tradicional corredor artístico y cultural del centro vive su agonía

Un tradicional corredor artístico y cultural del centro vive su agonía

26 agosto, 2022
Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

4 octubre, 2019
El filete porteño – Entrevista a Silvia Dotta y a Diego Prenollio

El filete porteño – Entrevista a Silvia Dotta y a Diego Prenollio

29 diciembre, 2015
Bliss Buenos Aires, una nueva forma de habitar

Bliss Buenos Aires, una nueva forma de habitar

19 noviembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343243

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?