lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Subastan un emblemático edificio de oficinas del centro porteño

23 noviembre, 2021
in Patrimonio
Subastan un emblemático edificio de oficinas del centro porteño

La postal de la Ciudad de Buenos Aires seguirá transformándose de cara a la pospandemia. El objetivo del Gobierno porteño es que el Microcentro se convierta en una zona residencial y, mientras busca que ese plan obtenga el apoyo necesario, las empresas de la zona empiezan a pensar hacia dónde apuntar su estrategia. Es el caso de IRSA, el grupo que preside Eduardo Elsztain, que en el próximo mes planea deshacerse de una emblemática propiedad en la zona céntrica.

Se trata del histórico edificio ubicado en Suipacha 664, entre las calles Viamonte y Tucumán, conocido como Edificio Maple, donde actualmente funcionan oficinas de distintas firmas. El inmueble fue refuncionalizado hace algunos años, luego de que allí se asentaron entidades bancarias y organismos gubernamentales, entre otros, según cuenta a LA NACION Domingo Speranza, CEO de Newmark, que tiene a su cargo su venta.

No es la primera vez que el edificio, que fue adquirido por la empresa de Elsztain en 1991, sale a la venta. “Dentro de su estrategia, hace algunos años que IRSA ha empezado a vender activos para invertir en otros que considera clave. El mundo ha sufrido grandes cambios y hay oportunidades en compras y ventas, la decisión se da en ese contexto”, cuenta Speranza. Agrega que la empresa intentó deshacerse del inmueble años atrás, pero dice que “era otro momento del mercado, en el que había poca liquidez”.

Cuenta con una superficie de 11.421 m² distribuidos en un subsuelo, planta baja y siete pisos. Tiene espacio para 62 cocheras. El monto del alquiler total del inmueble asciende a US$114.214, con expensas que rondan los US$20.600. Todas las plantas tienen alrededor de 1500 m², excepto la séptima que es más chica ya que es la única que tiene metros cuadrados descubiertos. “Es un edificio super reciclable para centro médico, oficinas de usuarios e incluso viviendas porque tiene patios internos espectaculares y podrían llegar a diseñarse espacios tipo loft”, dice Speranza.

Según explica, el sistema que se utilizará será el de un concurso privado de ofertas, algo no tan común en la Argentina, pero sí en otros países. La empresa establecerá un precio de referencia y luego los interesados deberán acercar sus propuestas, que se podrán abonar en pesos (al valor del dólar MEP). El objetivo es vender el edificio en bloque o de a dos pisos como mínimo. Speranza asegura que el valor orientativo estará adecuado al mercado actual: rondará entre los US$8/US$10 millones por la totalidad del inmueble.

El cronograma establece que las ofertas se recibirán entre la tercera semana de noviembre y el 15 de diciembre, con el fin de que la empresa pueda convocar a los potenciales compradores a realizar una mejora de la propuesta alrededor del 17 del mismo mes y, finalmente, definir quiénes serán los nuevos propietarios alrededor del 20, antes de que termine el año. “Los interesados tendrán que inscribirse, firmarán un acuerdo de confidencialidad y recibirán un documento con condiciones para ofertar. No hay precio base”, especifica Speranza.

En el proceso, los interesados también deben visitar el edificio para analizar su estado. “Ya hemos hecho operaciones de este tipo y son exitosas porque obliga a competir a los potenciales compradores de forma transparente”, sostiene. A poco de trascender la noticia, el CEO anticipa que el edificio despertó el interés de empresas de distintos rubros, universidades e incluso un centro médico.

IRSA, el principal jugador dentro del mercado de oficinas de primer nivel del país, continúa desprendiéndose de algunos activos. Hace unas semanas, se conoció que cerró la venta de tres pisos de la torre Della Paolera 200, ubicada en el distrito de Catalinas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El edificio es la última incorporación de la compañía a su portafolio de oficinas y el primero totalmente desarrollado y construido por la misma.

FUENTE: Delfina Casali – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Nueva edición de Open House en Buenos Aires

Next Post

Llega una nueva edición del Open House Rosario

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Una de las joyas arquitectónicas más misteriosas de Tigre abre como hotel

Una de las joyas arquitectónicas más misteriosas de Tigre abre como hotel

15 enero, 2021
El Consejo Económico Social y Productivo de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Guglielmotti

El Consejo Económico Social y Productivo de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Guglielmotti

26 junio, 2021
La elección del hogar por fuera y por dentro – Entrevista a Vanina Bevilacqua

La elección del hogar por fuera y por dentro – Entrevista a Vanina Bevilacqua

7 marzo, 2025
Los 10 años de emisario submarino de Mar del Plata – Entrevista a Carlos Katz

Los 10 años de emisario submarino de Mar del Plata – Entrevista a Carlos Katz

7 diciembre, 2024
Los espacios verdes que ganaron los vecinos

Los espacios verdes que ganaron los vecinos

20 enero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339331

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?