lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Sólo quedan ocho puentes transbordadores en el mundo y uno de ellos es el de La Boca

11 enero, 2019
in Patrimonio
Sólo quedan ocho puentes transbordadores en el mundo y uno de ellos es el de La Boca

Desde que terminó su puesta en valor, en 2017, el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda sólo hizo dos viajes. ¿Por que es importante que realice su corto recorrido entre La Boca e Isla Maciel? El motivo es que es uno de los ocho puentes de este tipo que quedan en todo el mundo y uno de los siete que aún funcionan. Se trata de una auténtica joya a nivel global, que fue reconocida con el Escudo Azul de la UNESCO.

Emblemas de la revolución industrial, y considerados “las estructuras más elegantes del siglo XX” por el arquitecto Le Corbusier, los puentes transbordadores se crearon ante la necesidad de movilizar personas y mercancías a gran escala entre orilla y orilla de un río. Llegaron a contarse 20 alrededor del todo el mundo, de los cuales sólo quedan ocho. Con la recuperación del de La Boca, sólo hay uno que no funciona, cerca de Liverpool, en Inglaterra.

Entre los sobrevivientes al desmantelamiento está el Nicolás Avellaneda, en La Boca, que tras casi 60 años inactivo, en 2017 volvió a moverse. Con esto, el ícono del sur porteño se sumó a la lista de los otros seis que siguen funcionando, y mantiene el título de único en su especie en toda América. La UNESCO lo distinguió dándole status de patrimonio mundial.

El resto de los puentes, en su mayoría declarados de valor patrimonial, se encuentran en Europa. Esta es la lista:

Puente colgante de Vizcaya (España). Fue diseñado y construido entre 1887 y 1893 por el arquitecto español Alberto de Palacio y Elissague y el ingeniero francés Ferdinand Arnodin. Une las márgenes del río Nervión, entre Portugalete y Getxo, en el País Vasco. Tiene 61 metros de altura y 160 de largo y cuenta con una plataforma que cuelga de dos carriles. Está en funcionamiento y transporta vehículos y peatones. En 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Puente de Rochefort-Martrou (Francia). Lo inauguraron en 1900 para unir las orillas del río Charente, entre las ciudades de Rochefort y Échillais. Estuvo a punto de ser desmantelado, pero lo salvó su declaración como monumento histórico en 1976. Finalmente, lo recuperaron y en 1994 lo reabrieron con fines turísticos.

Osten-Hemmoor (Alemania). Proyectado en 1897 e inaugurado en 1909, se encuentra 80 kilómetros al oeste de Hamburgo. Cruza el río Oste y estuvo en uso hasta 1974. Actualmente, sólo funciona como atracción turística. Puede transportar seis autos y cien personas al mismo tiempo.

Rendsburg (Alemania). Diseñado por el ingeniero Friedrich Voss, fue construido entre 1911 y 1913. Es un viaducto ferroviario que también funciona como puente transbordador. Cruza el Canal de Kiel, conectando el municipio de Osterrönfeld con la ciudad de Rendsburg. El servicio funciona cada 15 minutos y cubre una distancia de 125 metros en un minuto y medio.

Newport Gales (Inglaterra). Fue diseñado por el ingeniero francés Ferdinand Arnodin e inaugurado en 1906. Cruza el río Usk en Newport, Gales del Sur. Entre 1985 y 1995 estuvo cerrado por reparaciones y también dejó de funcionar por un año en 2009. En 2010 volvió a operar. Su barquilla recorre 196,6 metros a razón de tres metros por segundo.

Middlesbrough (Inglaterra). Inaugurado en 1911, cruza el río Tees y conecta Middlesbrough con Port Clarence, en el norte del Reino Unido. Tiene 259 metros de largo. Su barquilla puede llevar hasta 200 personas, 9 coches y un minibús, y sólo tarda un par de minutos en hacer el trayecto. En 2010 lo cerraron para renovar sus motores, pero sigue en uso.

Warrington Transporter Bridge (Inglaterra). Atraviesa el río Mersey, cerca de Liverpool. Fue construido entre 1913 y 1916 y su estructura es de acero. En 1953 lo modificaron para que pudiera soportar hasta 30 toneladas de carga. En 1964 dejó de funcionar, pero sigue en pie y es considerado Patrimonio de Inglaterra.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Taxistas de Mar del Plata en alerta ante la posible llegada de Uber a La Feliz

Next Post

Proyectan transporte público con energías renovables – Entrevista a Sergio Abrevaya

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Muestra sobre el Transbordador de La Boca – Entrevista a Silvana Fica Canziani

Muestra sobre el Transbordador de La Boca – Entrevista a Silvana Fica Canziani

24 junio, 2023
La municipalidad proyecta construir la primera red de ciclovías

La municipalidad proyecta construir la primera red de ciclovías

6 septiembre, 2020
Cinco ideas para separar espacios de la casa sin entrar en obra

Cinco ideas para separar espacios de la casa sin entrar en obra

16 enero, 2022
Mediadores culturales para museos rosarinos – Entrevista a Nico Charles

Mediadores culturales para museos rosarinos – Entrevista a Nico Charles

23 marzo, 2024
Avanza la recuperación del Cine Teatro Urquiza – Entrevista a Karina Cicovin

Avanza la recuperación del Cine Teatro Urquiza – Entrevista a Karina Cicovin

14 abril, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339338

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?