domingo, octubre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

SlowFood Mar del Plata: líderes en Sostenibilidad a nivel mundial

15 septiembre, 2023
in Mar del Plata
SlowFood Mar del Plata: líderes en Sostenibilidad a nivel mundial

SlowFood Mar del Plata ha sido seleccionada como una de las 33 comunidades líderes en sostenibilidad del mundo. Esta distinción, otorgada por el SlowFood Negroni Week Fund, convierte a la organización en la única representante de Argentina y una de las cinco de toda América Latina en recibir una valiosa subvención.

El SlowFood Negroni Week Fund ha elegido este año a 33 proyectos de comunidades Slow de 23 países en todo el mundo que lideran la transformación de los sistemas de producción alimentaria y de bebidas. El proyecto presentado por Slow Food Mar del Plata se destacó entre los demás y ha sido seleccionado para recibir una subvención internacional, que financiará una serie de actividades especiales programadas para la semana del 18 al 24 de septiembre. Además, la organización llevará a cabo un importante estudio de campo a nivel local y regional.

Uno de los aspectos más notables de esta distinción es el enfoque en el rol y el desempeño femenino en la industria gastronómica y de bebidas. Durante la Negroni Week, SlowFood Mar del Plata rendirá homenaje a las mujeres gastronómicas y bartenders de la ciudad y la región, reconociendo y celebrando su talento, creatividad y trayectoria. Para realzar aún más esta celebración, se presentarán diferentes reinterpretaciones del clásico trago Negroni, creadas por talentosos bartenders marplatenses.

El evento contará con la presencia de mujeres invitadas de diversas partes de Argentina, todas ellas destacadas en sus respectivos campos. Carolina Colagreco, escribana, empresaria y socia del chef Mauro Colagreco en la cadena de hamburguesas “Carne”; María Florencia Rodríguez, chef y creadora del restaurante “El Nuevo Progreso en Tilcara”, Jujuy, y ganadora del Prix Baron B – Édition Cuisine 2021; Pía Graziosi, sommelier del restaurante “El Baqueano” y creadora de vinos; Leticia Cortese Rodríguez, ex Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la nación, y consultora especializada en género, finanzas inclusivas y desarrollo sostenible; Fabiana Menna, antropóloga especialista en género y cambio climático, y presidenta de la Fundación Gran Chaco; Cecilia Bartolomé, magister en vino, cultura y alimentación, sommelier, productora de vino y referente de comunicación de la bodega Pielihueso de Mendoza; Liliana Paniagua, activista, encargada de la Fundación Pronorte y directora ejecutiva de Redes Chaco; y Gabriela Machel, cocinera de Misiones y productora de chutneys gourmet, serán algunas de las distinguidas participantes.

Además, SlowFood Mar del Plata también rendirá homenaje a mujeres referentes locales en el mundo gastronómico, como Fernanda Sarasa, sommelier y socia fundadora de SarasaNegro, Restaurante Luna Roja y Furia Puro Fuego; Laura Álvarez, bartender, diseñadora y consultora de espacios gastronómicos, y responsable de La Gintonería Mar del Plata; y María Eugenia Krause, cocinera, docente, investigadora de la cocina ancestral latinoamericana y socia fundadora de AsianGhetto Cantina.

El movimiento SlowFood, cuyo objetivo principal es garantizar una alimentación buena, limpia y justa para todos, se ha convertido en una red global de comunidades locales y activistas en todo el mundo. Promueve la diversidad cultural y biológica, la educación y aboga por una política alimentaria más justa y equitativa, influyendo en las políticas tanto del sector público como del privado.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

Skate: las nuevas pistas que proliferan en toda la ciudad

Next Post

Los 10 años de la Fundación Lautaro te necesita

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los convenios urbanísticos que permiten construir fuera de norma

Los convenios urbanísticos que permiten construir fuera de norma

20 noviembre, 2022
Obras públicas y privadas que generan “pleno empleo” en la construcción

Obras públicas y privadas que generan “pleno empleo” en la construcción

11 agosto, 2023
La tragedia de una ciudad indiferente

La tragedia de una ciudad indiferente

12 febrero, 2024
Eco-ladrillos: cómo reciclar residuos plásticos para utilizarlos en construcción sustentable

Eco-ladrillos: cómo reciclar residuos plásticos para utilizarlos en construcción sustentable

24 abril, 2019
Horacio Spinetto: Pintar siempre, pintar por sobre todas las cosas

Horacio Spinetto: Pintar siempre, pintar por sobre todas las cosas

25 agosto, 2023

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352847

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?