sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Siete de cada diez muertos en accidentes viales son motociclistas y peatones

23 agosto, 2018
in Urbanismo
Siete de cada diez muertos en accidentes viales son motociclistas y peatones

El informe del Observatorio de Seguridad Vial sobre las víctimas fatales en el área metropolitana confirma que los más vulnerables son los peatones, motociclistas y ciclistas. Exactamente siete de cada diez.

El 39,3{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los muertos fueron motociclistas; el 34,3{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} peatones y el 2,9{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} ciclistas, en una ciudad donde el uso de la bicicleta aumentó un 10{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en 2017 y la cantidad de muertos se mantuvo lineal.

El índice de mortalidad en accidentes viales se mantiene estable desde hace 5 años. La tasa de mortalidad en la Ciudad es de 4,9 cada cien mil habitantes. En 2017 en la Ciudad hubo 140 muertes en accidentes.

En el país llega a los 12,3 del total del país.

Seis de cada diez accidentes fatales ocurrieron durante horas del día y los lunes son los días en que más personas mueren en accidentes de tránsito

Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad, explicó: “Uno de los principales factores de riesgo en los siniestros viales es el tamaño del vehículos. Por eso es importante, en la medida de lo posible, segregar las vías: tener carriles exclusivos para colectivos y sendas para los ciclistas. Si los ciclistas van lo más lejos posible de los colectivos, se disminuye el riesgo de colisión que por las características de los vehículos podría terminar en un accidente fatal”. Méndez lo resume en una decisión política de infraestructura en procura de optimizar la seguridad vial. La estadística lo respalda: la intervención de los colectivos bajó de un 28{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en 2016 a un 23{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en 2017, con el corredor 9 de julio como la experiencia más satisfactoria en reducción de la tasa de accidentes.

Más hombres que mujeres

Siete de cada diez víctimas fatales son hombres, y cerca de la mitad tienen entre 15 y 34 años.

Como datos complementarios personal del Observatorio de Seguridad Vial agrega que el 80{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de las personas que son sometidas a controles de alcoholemia son hombres, que el 85{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los casos de alcoholemia positiva también son de sexo masculino y que en función de la cantidad de licencias anuales otorgadas, apenas el 30{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} son mujeres.

Las comunas más riesgosas

Las comunas 1, 4 y 9 tienen las mayores tasas de mortalidad porque son las vías de acceso al área metropolitana. La comuna 1 -Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo y Montserrat-recibe a un millón de personas por día.

La comuna 4 incluye la estación Constitución y la comuna 9 es lindera a la Av. General Paz.

Dónde se producen los accidentes

El 55,7{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de las muertes sucedieron en avenidas, el 22,9{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en calles y el 21,4{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en autopistas.

Sin embargo, las autopistas ostentan mayor cantidad de accidentes por el exceso de velocidad permitida. “La red de autopistas en comparación con las avenidas y las calles es mucho más chica, pero la siniestralidad en proporción de esos kilómetros es altísima”, explicó Juan José Méndez.

FUENTE: www.diarioz.com.ar

Previous Post

Harán un mercado gastronómico en la Villa 31 para atraer visitantes al barrio

Next Post

Tecnología y Urbanismo: Inteligencia artificial y mercado laboral

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cómo nos moveremos en el futuro

Cómo nos moveremos en el futuro

8 junio, 2020
La transformación urbanística de Costanera Norte – Entrevista a Fernando Figmonare

La transformación urbanística de Costanera Norte – Entrevista a Fernando Figmonare

24 noviembre, 2018
Las Ecoaldeas y ecoviviendas se multiplican día a día

Las Ecoaldeas y ecoviviendas se multiplican día a día

26 octubre, 2021
Intervención artística en el Parador Atalaya – Entrevista a Homero González Sangorrín

Intervención artística en el Parador Atalaya – Entrevista a Homero González Sangorrín

27 diciembre, 2024
Conicet: ciencia y desarrollo en Mar del Plata

Conicet: ciencia y desarrollo en Mar del Plata

26 agosto, 2023

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351164

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?