viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Secretos porteños: la antigua estación de tren donde funciona una biblioteca

8 abril, 2019
in Patrimonio
Secretos porteños: la antigua estación de tren donde funciona una biblioteca

Para la mayoría de los porteños la CEAMSE es sólo la empresa pública que se encarga de la disposición final de los residuos. Pero resulta que en sus instalaciones de Amancio Alcorta al 3000, en Parque Patricios, hay una edificación muy valiosa y poco conocida: la Biblioteca Ingeniero Aldo Mennella.

La Aldo Mennella está especializada en temas ambientales: residuos sólidos, ingeniería sanitaria, tecnologías de saneamiento, contaminación ambiental, higiene urbana y cambio climático. Y está abierta al público general, de lunes a viernes de 9 a 16, gratis.

Según el personal de esta institución, cuenta con unos 4.000 libros, números de 60 revistas especializadas nacionales e internacionales y entre 200 y 300 documentos de autoría propia.

La búsqueda de bibliografía se puede realizar a través de la su página web. Si bien el préstamo del material es sólo para el personal de la firma, los ejemplares se pueden consultar en el lugar. A través de mail o teléfono, se puede presentar una solicitud para digitalizar ediciones (por ley, únicamente, hasta un 30% del total de un ejemplar).

La creación de esta biblioteca data de 1978-9. De acuerdo con fuentes de la CEAMSE consultadas por Clarín, antes de esos años el material bibliográfico se encontraba en distintos sectores de la empresa, sin sistematizar. Por ese motivo, su consulta era un proceso engorroso.

Fue entonces cuando a la bibliotecaria Nancy Bloomer se le asignó la tarea de organizar y catalogar las ediciones, con el propósito de “concentrar, gestionar y difundir el acervo bibliotecológico, hemerográfico” y tesis doctorales, normas, actas de congresos e informes técnicos, explican desde la CEAMSE.

La biblioteca se encuentra en una edificación de más de un siglo de antigüedad que funcionaba como estación de tren y, de acuerdo con las fuentes de la CEAMSE, “se presume que formó parte de las instalaciones de ‘el tren de la basura’”.

De acuerdo con el historiador Luis Cortese, “el tren de la basura” fue un ramal del Ferrocarril del Oeste que conectaba la estación Once con Riachuelo y transportaba mercadería, pasajeros y, por supuesto, basura para ser quemada. Funcionó desde mediados hasta fines del siglo XIX y representó uno de los primeros proyectos de manejo de residuos sólidos urbanos.

Otro hecho relevante es que fue la primera de la Ciudad que tuvo Internet, por lo tanto, colaboró en el aprendizaje para su uso en otras bibliotecas, y, no menos importante, desde los años ’80 contó con un catálogo automatizado.

“Solemos tener consultas de estudiantes o profesores de carreras vinculadas a Seguridad e Higiene o de Ingeniería Sanitaria”, agregan.

Sin embargo, desde la CEAMSE invitan a la comunidad a acercarse y consultar el material, que puede ser de mucha utilidad para diversas esferas académicas y de interés para el público en general interesado en el medio ambiente.

La consulta de libros se puede realizar al teléfono 4912-0017, interno 276 o a los correos electrónicos biblioteca@ceamse.gov.ar y bibliotecaceamse@gmail.com

FUENTE: Leonardo Chacón Gironza/ Maestría Clarín-Universidad de San Andrés – www.clarin.com

Previous Post

El Salvador y La Piedad, patrimonio rosarino – Entrevista a Jésica Contreras Galarza

Next Post

Construyen gradas panorámicas en Diagonal Norte, frente al Obelisco

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Tránsito Multas con cámaras del COM: vigilarán otros cuatro corredores

Tránsito Multas con cámaras del COM: vigilarán otros cuatro corredores

30 mayo, 2018
El valor del arbolado urbano en Mar del Plata y cómo aportar “un granito de arena”

El valor del arbolado urbano en Mar del Plata y cómo aportar “un granito de arena”

16 agosto, 2020
Crece la expectativa en Barracas por el complejo que sumará 10.000 vecinos

Crece la expectativa en Barracas por el complejo que sumará 10.000 vecinos

15 octubre, 2019
Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

19 octubre, 2023
Mercado inmobiliario: cómo se financiarán los nuevos proyectos en un 2019 incierto

Mercado inmobiliario: cómo se financiarán los nuevos proyectos en un 2019 incierto

26 diciembre, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?