miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Se realizó el encuentro para pensar en la gestión ambiental de la ciudad

11 mayo, 2018
in Mar del Plata
Se realizó el encuentro para pensar en la gestión ambiental de la ciudad

Con la presencia destacados expositores extranjeros, nacionales y locales tuvo lugar el encuentro sobre “Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable” organizado por Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. Se desarrolló durante más de 4 horas en un salón colmado del Hermitage Hotel. La CEPAL-ONU formó parte de la jornada a través de la asistencia de su especialista en Políticas de Desarrollo Sostenible, Luiz Krieger Merico.

Como ocurrió en el primer encuentro realizado el mes pasado sobre “Planificación Urbana y Calidad de Vida”, esta segunda actividad también mostró amplitud y pluralidad entre el público asistente e invitados. Se encontraban, entre otros, los directivos de las universidades pública y privadas, profesionales, técnicos, científicos, dirigentes políticos y concejales de distintos sectores, empresarios y referentes gremiales.

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata es un espacio de “reflexión y debate interdisciplinario, abierto y plural para proyectar Mar del Plata hacia el futuro”, explicaron desde la organización.

La apertura y palabras de bienvenida estuvieron a cargo del legislador provincial Rodolfo Manino Iriart, uno de los impulsores de este espacio, quien destacó la importancia de “pensar sobre qué queremos realmente para Mar del Plata”. Sostuvo que “la sociedad quiere y necesita que los políticos, empresarios, intelectuales, instituciones juntos, tiremos para el mismo lado” y agregó que pocos son los que piensan a largo plazo y la consecuencia directa son los problemas que vemos todos los días”.

El primer panel, regional y local, tuvo por moderador al coordinador del Área de Medio Ambiente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Marcelo Lucero. El licenciado Michel H. Thibaud (director ejecutivo y editorial de Argentina Ambiental y Secretario de la Fundación Vida Silvestre) habló de “Naturaleza y Mercado”. Otro de los temas fue la “Producción de biogas en Los Pinos: un ejemplo de sinergia entre ciencia, gobierno y comunidad”, a cargo de María Mercedes Etcharte (investigadora del CONICET y directora del Grupo BIOGASaludos S del INTI- INTA) y el licenciado Lucas Zubiaurre (jefe de Laboratorio y Área de Ingeniería Ambiental del INTI).

Por su parte, el ingeniero Luis A. Mérida (experto en energías renovables y responsable de inspección con el BID-ENOHSA de la obra del Acueducto Oeste Primer Etapa) se refirió al “Proyecto de Desarrollo Sustentable de OSSE”. La cuestión del “Manejo costero integrado, la experiencia de OSSE en Mar del Plata”, fue el enfoque de la charla del licenciado Marcelo Scagliola.

“Construyendo prácticas positivas”, fue el título de la charla que dio el ingeniero Juan B. Pilotta (constructor y capacitador del proyecto de la Escuela Sustentable Navetierra en Mar Chiquita) y de la Maestro Mayor de Obras, Yamila R. Riva.

La doctora Ana M. Vernetti (directora del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados) expuso sobre “Instrumento de gestión ante el derecho ambiental innovativo”. Luego llegó el momento del panel internacional: “Desafíos regionales para la agenda de desarrollo sostenible”, se tituló la exposición de Luiz F. Krieger Merico (especialista brasileño y oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Políticas de Desarrollo Sostenible de la CEPAL-ONU).

A continuación la ingeniera Nicole Henríquez (Gerente General de MyEdem y Paisajismo Urbano de Chile y especialista en jardines verticales) abordó la cuestión del “Ser humano sustentable e infraestructura verde para el desarrollo sostenible”.

Por último, bajo el título “Sostenibilidad competitiva, un debate sobre la basura electrónica” , disertó la ingeniera VandaScartezini (ex secretaria Nacional de Tecnología en Brasil y Presidente del Instituto DNS WOMEN).

Uno de los ejes del encuentro, que fue abordado en distintos momentos, fue el del “Acuerdo de Escazú”. Se trata de un documento sobre “Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales” en América Latina y el Caribe, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica, y que tiene entre sus objetivos “la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible”.

Entre los presentes, como invitados y público, estuvieron: Gustavo Blanco,Secretario de Salud municipal; los Concejales: Balut Tarifa Arenas de Unidad Ciudadana (vice presidente del HCD), Ariel Ciano de 1País, Ariel Martínez Bordaisco de Cambiemos, Santiago Bonifatti por Sumar; el Secretario General de la CGT Regional Mar del Plata, Miguel Guglielmotti; el Secretario de la UCIP Blas Taladrid; el Delegado Regional de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, Rubén Cuevas; Guillermo Eciolaza, Decano de la Facultad de Arquitectura; Carolina Ramondino, del Observatorio de Medio Ambiente de la UNMdP; el Rector de la UTN Jorge Tarnovski; el Juez Juan Facundo Dominoni,representante académico e investigador de la Universidad Atlántida Argentina; el viverista Alfredo Antonucci; Alejandro Saubidet, Director Científico del Aquarium Mar del Plata; Soledad Urrutia, Coordinadora General del Equipo Técnico de la Red Mar del Plata Entre Todos; Ricardo Velimirovich de la Asociación Frutihorticola de productores y afines del Partido de General Pueyrredón; la Ingeniera Sofía Díaz Vélez (QM Equipment); Julia Romero del Plan Estratégico Mar del Plata-Batán; el Presidente del Colegio de Ingenieros, Carlos Filippini; Daniel Monzón Presidente del Colegio de Arquitectos; Leandro Tamburini, Presidente del Centro de Constructores; María Canzobre de la Pastoral Social.

Antes de comenzar las conferencias, hubo distintas reuniones que coordinaron los organizadores para que se generen intercambios de conocimientos e ideas entre los especialistas extranjeros y los representantes locales de diferentes ámbitos. Recordaban quienes formaron parte de esta jornada que: “en el mundo es tendencia la organización de este tipo de espacios no formales para debatir y pensar no solo en las cuestiones urgentes sino también en las importantes, mirando al futuro a 30 o 40 años, como sugieren los organismos internacionales”.

FUENTE: ahoramardelplata.com.ar

Previous Post

Comprobaron que los colectivos “no son aptos” para discapacitados

Next Post

Más diferencias: la UCR pide que la plata del Metrobus se use para terminar el Gasoducto

Noticias Relacionadas

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos
Mar del Plata

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

10 noviembre, 2025
Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

22 septiembre, 2021
Camet, sinónimo del deporte y el liderazgo marplatense

Camet, sinónimo del deporte y el liderazgo marplatense

3 octubre, 2025
La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

14 agosto, 2025
Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica

Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica

24 agosto, 2022
Aprobaron la ordenanza que permite avanzar con el asfalto sobre los adoquines de La Plata

Aprobaron la ordenanza que permite avanzar con el asfalto sobre los adoquines de La Plata

17 noviembre, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356544

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?