martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Savoy Café, el sabor del residente rosarino

16 marzo, 2022
in Rosario
Savoy Café, el sabor del residente rosarino

Desde hace unos meses, Rock & Fellers se prepara para abrir su tercer local en nuestra ciudad. En este caso, la elección del lugar responde a un bar con muchísima historia local, y del que se han narrado cientos de leyendas desde su inauguración. Hoy, hacemos un repaso por la rica historia del Savoy, que continuará con la guitarra puesta.

Hace 111 años se inauguraba en el Hotel Savoy “la terrasse”, un espacio gastronómico “de primer orden”. Contaba con lo que era para entonces algo muy novedoso, como eran los ascensores eléctricos, que hasta los denominaban como “amplios y rápidos”. Su cúpula era su sello distintivo, y lo que atraía a todos los turistas a hospedarse, así como los propios residentes, que buscaban conocer el famoso Savoy.

Los inmigrantes suizos-italianos Aquiles Chiesa y Alejandro Máspoli fueron los responsables de darle luz verde al imponente recinto, el 30 de abril de 1910, en la hoy icónica esquina de San Lorenzo y San Martín.

En aquellos días previos al Centenario de la Revolución de Mayo, Rosario contaba con menos de 200 mil habitantes, y así mismo, con muy pocos hoteles. En paralelo, la inmigración obligaba a planes de ampliación de la ciudad, mientras crecía la Chicago Argentina, gracias a sus trenes que conectaban con el interior del país, y a su puerto que lo hacía con el mundo.

«El salón presentaba un magnífico aspecto, producido por la variedad de tapices, las guirnaldas de flores entrelazadas y numerosos espejos que reflejaban sobre la distinguida concurrencia los rayos luminosos que emanaban de los artísticos artefactos eléctricos»

La gran fiesta inaugural trajo a las celebridades de la época, que comenzaron a marcar al Savoy como un espacio exquisito, sobrio y elegante. Gracias a su tamaño, con el tiempo empezó a extenderse para ser más que un hotel: en su terraza comenzaron a proyectarse ciclos de películas, acompañados por un bar y un restaurant. Como curiosidad, Rosario no volvería a tener un cine a tan alto, incluso en épocas de complejos.

Llegando a la década del 60, el bar Savoy se convirtió en uno de los bares icónicos de la cultura rosarina. En sus mesas se presentaban una amplia variedad de destacados artistas, políticos y escritores argentinos. A la par, aparecían distinguidos empresarios, que utilizaban sus mesas para conversar con sus nuevos asociados.

Un incendio ocurrido en 1968 había puesto en jaque la continuidad del Savoy, pero fue la convicción de sus dueños, los que lo llevaron a renacer con aún más fuerza; cambiando su nombre a Confitería Savoy.

Desde ahí, miles de parejas, amigos y familias siguieron festejando sus encuentros en la esquina de San Martín, donde en las noches tocaba un piano de fondo, haciendo una velada de película. De la misma forma, los chefs podían ser galardonados como los mejores de la región, así como los mozos tenían el premio a la más amplia atención.

Ya el 15 de febrero de 2007, un cambio de dueños obligó a cerrar por un tiempo, para que el 1 de abril de 2009 fuera reinaugurado, tras ser adquirido por nuevos inversores. Así, una nueva remodelación buscó mantener su esencia, pero llevándola al Siglo XXI. De esa forma, siguió escribiendo su historia, para no detenerse, y sumar nuevas vidas en las páginas del residente rosarino.

Un nuevo cambio de dueños obligó al Savoy Grand Café a cerrar nuevamente, esta vez para una reforma total, que le dará una nueva impronta, alejada de la clásica que presentaba tanto de día como de noche.

Su última velada fue entre lágrimas, con clientes y amigos. Con Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale cosbre el escenario. Y es que el Savoy Grand Café no parte: su esencia seguirá ahí, se cambiarán detalles y nombres, pero el alma de siempre estará presente.

FUENTE: Julián Torrisi – diariotintanova.com

Previous Post

Carlos Ott: “Siempre admiré las casas que hay en Mar del Plata y la arquitectura de Bustillo”

Next Post

Mar del Plata recibe a la Asamblea Nacional de Intendentes frente al Cambio Climático

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

12 junio, 2023
Viviendas colaborativas: cada vez más gente elige envejecer entre amigos

Viviendas colaborativas: cada vez más gente elige envejecer entre amigos

27 julio, 2018
Cómo va a ser el Parque de la Innovación, la obra que transformará al barrio de Núñez

Cómo va a ser el Parque de la Innovación, la obra que transformará al barrio de Núñez

5 junio, 2019
Construcción  Sustentabilidad: argentinos y belgas comparan sus obras

Construcción Sustentabilidad: argentinos y belgas comparan sus obras

20 julio, 2018
Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

6 julio, 2024

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346866

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?